Artículos divulgativos

Daño cerebral adquirido; carencias, potencialidades y el papel de la familia

El diagnóstico y la instauración de un DCA representan una circunstancia sobrevenida que cursa súbita e  intensamente, modificando de manera radical todas las esferas de la vida cotidiana, tanto de la persona que lo padece como de su entorno afectivo más próximo. No solo hay personas supervivientes, sino familias afectadas por DCA.

Alina RibesDaño cerebral adquirido; carencias, potencialidades y el papel de la familia
Leer más

Relaciones interpersonales: barreras que experimentan las personas con discapacidad

Las relaciones interpersonales son fundamentales en la vida de cualquier persona y están estrechamente asociadas a una mejor calidad de vida y bienestar emocional. Entendemos por relaciones interpersonales los vínculos establecidos con la familia, amistades, vecinos, compañeras de trabajo, y otras personas con quienes nos relacionamos en nuestro día a día.

Los resultados del proyecto PARTICIPA del Instituto Guttmann evidencian que las personas con discapacidad experimentan barreras para establecer y mantener relaciones interpersonales.

Alina RibesRelaciones interpersonales: barreras que experimentan las personas con discapacidad
Leer más

El derecho al trabajo: barreras y facilitadores de acceso al ámbito laboral

La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (2006) reconoce el derecho de las personas con discapacidad a trabajar en igualdad de condiciones que el resto. Esto incluye tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad (artículo 27).

Alina RibesEl derecho al trabajo: barreras y facilitadores de acceso al ámbito laboral
Leer más

Una pincelada de los problemas de movilidad para las personas con discapacidad

Existen problemas de movilidad para las personas con discapacidad? Los transportes públicos y privados son de fácil acceso? Todo el mundo se puede desplazar de forma autónoma? La movilidad pasa por el hecho de no encontrar obstáculos (barreras) para ir de un lugar a otro, permitiendo una mayor autonomía diaria de las personas con discapacidad y el acceso a la participación dentro de la sociedad.

Alina RibesUna pincelada de los problemas de movilidad para las personas con discapacidad
Leer más

El valor de la asistencia personal. Una figura clave para la autonomía de las personas con discapacidad

En el presente artículo se aborda la figura de asistente personal (AP), clave para empezar a desarrollar una vida independiente para las personas con discapacidad. Para enmarcar la AP, se presentan los diferentes modelos de concepción de la discapacidad, identificando el modelo social como modelo basado en los derechos de las personas con discapacidad.

Más adelante, se expone en qué consiste esta figura y cómo acceder al servicio, teniendo en cuenta la vigente legislación. Además, se valoran las ventajas y desventajas que aporta esta profesión para la autonomía de las personas con discapacidad y se reflexiona acerca de cuál es la situación actual y futura de la asistencia personal.

Alina RibesEl valor de la asistencia personal. Una figura clave para la autonomía de las personas con discapacidad
Leer más

Participa: un proyecto de visión hacia el futuro. “Estamos creando una sociedad en que hay un corte; no solo de capacidad-discapacidad, sino de clases”

Bob Pop, embajador del proyecto Participa del Institut Guttmann, habla sobre las barreras que condicionan el día a día de las personas con discapacidad. Al escritor se le diagnosticó esclerosis múltiple a los 20 años, y desde hace dos se desplaza en silla de ruedas.

Alina RibesParticipa: un proyecto de visión hacia el futuro. “Estamos creando una sociedad en que hay un corte; no solo de capacidad-discapacidad, sino de clases”
Leer más

PARTICIPA, proyecto de investigación social sobre discapacidad

El Institut Guttmann impulsa y dirige el proyecto de investigación e innovación social sobre discapacidad PARTICIPA, una iniciativa compartida con las entidades representadas en el Consejo Social y de Participación de la institución.
PARTICIPA nace con la finalidad de generar conocimiento útil para el colectivo de personas con discapacidad y las entidades sociales, marcándose por objetivo final la transformación social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. El estudio va dirigido a conocer cómo promocionar la participación en la sociedad de las personas con discapacidad en nuestro país.
Alina RibesPARTICIPA, proyecto de investigación social sobre discapacidad
Leer más

Cultura accesible para garantizar los derechos de las personas con discapacidad

Participar en la sociedad implica tener la oportunidad de formar parte e involucrarse en todos los ámbitos sociales: el mercado laboral, la educación, los servicios, el ocio y la cultura, etc. Entendemos la participación como la oportunidad de ser parte en los procesos y la toma de decisiones sociales, comunitarias, políticas, económicas, culturales, etc. Por lo tanto, desde el punto de vista de la justicia social, todas las personas deben tener igualdad de oportunidades para participar en todos los ámbitos sociales. Concretamente, en relación con la cultura, el acceso y la participación en la vida cultural es un derecho reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).

Alina RibesCultura accesible para garantizar los derechos de las personas con discapacidad
Leer más

25 años de la Ley de Accesibilidad incumplida reiteradamente

Siempre se ha dicho que las crisis son oportunidades. Generalmente se habla en un sentido económico de este hecho, pero en este caso la crisis de la pandemia de la COVID-19 ha puesto de relieve y nos ha enfrentado a una realidad que ha estado invisibilizada durante muchos años, y que, seguramente, asumíamos como un mal menor o de una gravedad relativa. Y si no, respondedme a una pregunta: ¿Qué echasteis en falta durante los meses del primer confinamiento de la pandemia? Sí, sí, esos tres meses entre marzo y junio del año pasado.

Alina Ribes25 años de la Ley de Accesibilidad incumplida reiteradamente
Leer más