Foro 

#1562
¡Buenos días!

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 33% de los hogares están en riesgo de pobreza y que +5,2 puntos de brecha de pobreza en las personas con discapacidad.

Además, según los gráficos que pueden encontrar en la noticia (mirar enlace abajo), el riesgo de pobreza por sexo se sitúa que en las mujeres está en un 33,9% y en los hombres un 31,8%.
¿Por qué creéis que las mujeres tienen una tendencia más elevada a riesgo de pobreza?

Enlace: https://www.servimedia.es/discamedia/da ... de-pobreza
#2056
Buen día. Aunque ya hace tiempo que se publicó este aviso. Lo cierto es que el resultado del estudio y datos reflejan una tendencia que sitúa a las mujeres con discapacidad en una situación de mayor vulnerabilidad y pobreza. Mucho es por causa de estereotipos de género, discapacidad, por el ambiente de sobreprotección y porque en muchos casos la autoestima y autoconfianza está minada por multitud de factores. No siempre se recibe los servicios, la atención o los cuidados necesarios, y también no siempre se ha dado oportunidades a las mujeres y no se ha impulsado sus capacidades.
El factor reproductivo o la falta de conciliación o corresponsabilidad implica no poder desempeñar un trabajo remunerado.
Otras barreras del entorno, como el transporte, la falta de medios de movilidad y apoyo personal etc también genera más situaciones de desventaja.
#2128
maria.perez escribió: Vie, 31 Ene 2025, 21:25 Buen día. Aunque ya hace tiempo que se publicó este aviso. Lo cierto es que el resultado del estudio y datos reflejan una tendencia que sitúa a las mujeres con discapacidad en una situación de mayor vulnerabilidad y pobreza. Mucho es por causa de estereotipos de género, discapacidad, por el ambiente de sobreprotección y porque en muchos casos la autoestima y autoconfianza está minada por multitud de factores. No siempre se recibe los servicios, la atención o los cuidados necesarios, y también no siempre se ha dado oportunidades a las mujeres y no se ha impulsado sus capacidades.
El factor reproductivo o la falta de conciliación o corresponsabilidad implica no poder desempeñar un trabajo remunerado.
Otras barreras del entorno, como el transporte, la falta de medios de movilidad y apoyo personal etc también genera más situaciones de desventaja.
Buenos días Maria, muchas gracias por compartir este análisis.

Como bien comentas, la situación de las mujeres con discapacidad sigue estando marcada por múltiples factores de desigualdad: desde estereotipos y roles de género hasta barreras estructurales como la falta de transporte accesible, apoyos adecuados o conciliación real. Todo esto limita su acceso a un empleo digno y a una vida autónoma.

Es importante visibilizar estas realidades y reflexionar sobre qué cambios aún son necesarios para garantizar una verdadera inclusión.

¿Qué barreras os parecen más urgentes de eliminar para mejorar su acceso al empleo?

Gracias de nuevo por tu aporte. ¡Seguimos el debate!