Foro 

Por felipe.santana
#2051
Alina Ribes escribió:Muchas gracias Robert por contar tu vivencia sobre este tema.

Por lo que comentas, tener pareja (tanto si es con una persona con discapacidad como sin discapacidad) existe una relación recíproca, donde los dos aprendéis lo positivo y negativo de cada uno.

¿Creéis que aun la sociedad se fija más en el aspecto físico y no en el interior? ¿Hacia las personas con discapacidad como afecta?
Sí yo creo que la sociedad y las personas que la componen en su mayoría, salvo casos excepcionales, como el de Stephen Hawking, entre otros, suelen prestar más tención al físico que a la personalidad. Creo que esto es algo "normal", ya que creo que todos, o casi todos, estamos programados biológicamente para que nos atraigan las personas que cumplen o se acercan a un modelo psicofísico concreto y creo que esta predeterminación biológica, evidentemente, pone en desventaja en el terreno físico a las personas con ciertos tipos de discapacidad . Por supuesto, hay cierto margen para la individualidad, pero creo que son muy pocas las relaciones de pareja existentes solo por el atractivo de la personalidad. Creo que este es un tema muy sujeto a la interpretación personal.
Avatar de Usuario
Por Alina Ribes
#2081
Lo que dices Felipe es muy interesante y abre un debate importante.

De acuerdo contigo, la sociedad tiende a dar mucha importancia a la apariencia física, lo que puede influir en la forma en que se perciben las relaciones de pareja, especialmente en el caso de las personas con discapacidad. Pienso que en la atracción deberían de influir más otros factores como la personalidad, la conexión emocional y las experiencias compartidas y no tanto el aspecto físico. ¿Qué pensáis?

Pensando en la representación en medios y el cambio en los modelos de belleza... ¿Creéis que una mayor visibilidad de parejas diversas ayudaría a romper estereotipos y a cambiar la forma en que la sociedad percibe la discapacidad?