Foro 

#2165
En estos años se están introduciendo nuevos modelos de recogida de basuras/residuos, el puerta a puerta y el de contenedores con tarjeta. Este modelo que quiere promover la recogida selectiva en muchos casos no ha venido acompañado de medidas para hacerlo posible para las personas con discapacidad.

Muchos ayutamientos han cambiado todos los contenedores y ninguo es practicable para las personas que van con silla de ruedas (y los hay des de hace más de una década).

En lo que se refiere al puerta a puerta, hay un calendario (también para los contenedores) y no tiene en cuenta la discapacidad intelectual sea innata como la que se puede derivar de enfermedades degenerativas que producen un deterioro cognitivo. Mucha gente no recuerda en que día tiene que bajar cada fracción.

Además, algunos residuos se tienen que llevar a los Puntos limpios (deixalleries en Catalunya, no sé exactamente el nombre que les da fuera de esta comunidad, creo que Punto limpio) cuando antes se podían dipositar en un contenedor normal. Tampoco se ha tenido en cuenta cómo se puede gestionar este traslado.

Hay algún municipio que haya hecho un buen plan de gestión de residuos teniendo en cuenta las personas con discapacidad? Me consta que hay municipios con contenedores adaptados (no sé si todos) pero hay planes que contemplen las necesidades de las personas con discapacidad y medidas para resolverlas?

Alguien conoce
#2182
Buenos días Anna,

Muchas gracias por sacar este tema, porque realmente es algo que pasa desapercibido y afecta mucho en el día a día.

Es cierto que los nuevos sistemas de recogida de residuos, como el puerta a puerta o los contenedores con tarjeta, han buscado ser más sostenibles, pero en muchos casos no se ha pensado en si los pueden usar las personas con discapacidad. Contenedores imposibles de abrir desde una silla de ruedas (yo no puedo abrirlo), calendarios complicados de recordar si tienes alguna dificultad cognitiva… son barreras reales que se suman a otras muchas.

Y lo de tener que ir al Punto limpio cuando antes podías tirar algo cerca de casa, para muchas personas es directamente inviable si no tienen ayuda.
Sería genial que estos cambios se hicieran contando con las personas a las que afectan. ¿Verdad?

¿Conocéis algún municipio que lo esté haciendo bien en este sentido? ¿Qué medidas os parecerían más urgentes o más fáciles de aplicar para mejorar la accesibilidad en la gestión de residuos?
#2210
Buenos dias

Yo vivo en León, aqui todavia no se ha aplicado el tema de recogida de basuras con tarjeta pero el tema de los contenedores para mi es una gran barrera.
Camino con muletas y los contenedores son los de darle a una barra con el pie y se levanta la tapadera.....y claro, a mi me resulta imposible....
En mi caso vivo sola en una zona con viviendas de proteccián oficial y ahí concretamente si que hay uno adaptado, tiene un agujero y tiras la bolsa por ahí sin tocar nada...pero hay muy pocas zonas en León que lo tengan.....
Yo siempre digo lo mismo, para mi la accesibilidad no es solo para personas con discapacidad...engloba a muchas personas mayores, y cualquiera que en un momento determinado de su vida se lesione y tenga problemas de movilidad.....que nos puede pasar a cualquiera.
#2214
Buenos días Bárbara,

Gracias por compartir tu experiencia de forma tan clara, ya que lo que comentas sobre los contenedores es un ejemplo muy concreto de cómo muchas veces el diseño del entorno urbano no tiene en cuenta las diferentes realidades de movilidad.

Tienes razón: la accesibilidad no es un tema exclusivo de las personas con discapacidad, sino que beneficia a muchas más personas y como bien señalas, nos puede afectar a cualquiera en algún momento de la vida.

Es realmente importante mostrar que por lo menos en tu zona existe un contenedor adaptado, pero claramente no es suficiente si es puntual. Este tipo de medidas se deberían de extender, sobre todo en espacios públicos.

¿Habría formas sencillas de adaptar más contenedores sin esperar grandes obras o inversiones?