Foro 

#1496
No ha podido ser. Siete años de trabajo y esfuerzo, dedicados al proyecto Brisas Canarias, los lanza a la papelera el Gobierno de Canarias. Somos ya una comunidad de 15 socias, seis con discapacidad, 3 con dependencia, 65% en vulnerabilidad económica. El Gobierno Canario prometió públicamente y en sede parlamentaria hace 3 años subvenciones de la Consejería de Derechos Sociales para compra de suelo, proyectos, y para cohesión social en aras a la introducción del Cohousing en las islas. Hace un año sacaron una subvención para inversión en cooperativas y nos animaron a presentarnos; era para construcción de las partes comunes. Nos concedieron 180.000 euros y rápidamente agilizamos el proyecto, y pedimos licencia de obras. El plazo para justificar la subvención era de 10 meses, acababa el 15 de octubre, y no nos dieron la licencia de obras sino el 29 de septiembre. Imposible construir, imposible justificar. Pedimos aplazamiento. En paralelo saliói otra subvención del ICVAVI (Instituto canario de la vivienda), y nos concedieron 438.000 euros para construcción (para poder aspirar a ellos debíamos tener la propiedad del suelo y usamos el dinero de la primera subvención para su compra y pago del proyecto). Para el cobro de la subvención nos exigieron un aval del 120% por "no demostrar ser entidad sin ánimo de lucro" y eso porque el Registro de Cooperativas Canario no nos aceptó el cambio de cooperativa de viviendas que éramos por no poder serlo de viviendas colaborativas en su momento, por tiquismiquis burocráticos, y estábamos aún en el proceso de hacerlo. Finalmente este hecho kafkiano de que no nos consideren organización sin ánimo de lucro (están en ello pero a su velocidad), pese a haber elevado a publico ante notario los nuevos estatutos, nos impide presentarnos a la tan esperada subvención de derechos sociales y poder recuperar el dinero por el proyecto y el suelo (ya pagados con el de la primera subvención). Ahora para rematar nos deniegan el aplazamiento de la justificación del gasto de la primera, y me atrevo a asegurar que nos rechazarán el recurso que interpusimos a la denegación de la segunda (por no demostrar ser sin animo de lucro) pues nada es casualidad. Una legión de letrados y burócratas sin humanidad, unas leyes rígidas, y que la Administración si puede prometer y luego incumplir, son el camino.
#1519
Buenos días Carmen,

Leyendo tu post, entiendo la frustración y la desilusión que debes estar experimentando después de siete años de dedicación y esfuerzo en el proyecto Brisas Canarias, solo para encontrarte con obstáculos y desafíos insuperables por parte del Gobierno. Es triste ver cómo las promesas y las oportunidades para personas con discapacidad se desvanecen debido a la burocracia y la falta de sensibilidad de las autoridades.

Por lo que estoy viendo, tengo la pregunta de: ¿Creéis que las necesidades de las personas con discapacidad en la vivienda quedan en segundo plano?
¿Habéis considerado buscar apoyo de organizaciones de la sociedad civil, entidades, asociaciones o de la comunidad para ejercer presión?
#1860
Respecto a si se tienen en cuenta nuestras necesidades en el tema vivienda, Alina, es evidente que no, y apunto alguna evidencia de entre muchas;
- Se siguen construyendo viviendas con puertas de 70 cm en pasillos de 90 cm de ancho, pero es que son el 99%; tenemos normativas que impiden que un aseo "abra" a un comedor o a una cocina, cuando hoy en día el tema de la sanidad en los aseos está más que superada técnicamente, y también la estética, pero no hay una normativa que prohíba puertas con paso inferior a 80cm, y aún tenemos los aseos con puertas de 60 en muchas viviendas cosa que no llego a entender.
- Se sigue permitiendo baños y aseos sin adaptar en lugares públicos, el 90% de ellos no lo tienen adaptado.
- Lo mismos ayuntamientos que te piden licencia de obras para cambiar una puerta de 70 a 80, poner una pequeña rampa en tu entrada, o cambiar un plato de ducha, siguen poniendo obstáculos como postes de señal en aceras de 70 cm, lo que impide nuestra circulación, o "montan" clases para adultos en edificios con mal acceso, o con ascensores muy pequeños donde no entra la silla, y puedes encontrar plataformas elevadoras en edificios de la Administración con necesidad de girar sobre la plataforma pues se accede a 90º y no hay espacio, y sin ayuda corres el peligro de volcar.
Se hacen aparcamientos en los edificios con alguna plaza mas grande que otras, pero se los queda quien llega primero y no quien lo necesita.
¿Sigo?
Cada día que sales a la calle tienes decenas de pequeñas agresiones en forma de cosas que debieran estar bien y no lo están, ¿Alguien puede decir que se nos tiene en cuenta? falta mucha vergüenza en la casta gobernante, y se me hace muy difícil escucharlos hablar de todo lo "que van a hacer" sin indignarme.
Respecto a si he buscado ayuda, la respuesta es si, y ahora vuelvo al proyecto fallido de Brisas Canarias, pero no la he obtenido, y es que sinceramente el peor mal que asola la Humanidad es el egoísmo, cada vez más, cada uno va "a la suya", ESPERANDO QUE A ÉL NO LE PASE.
Es amarga la verdad.
#1960
carmen.brito escribió: Mar, 08 Oct 2024, 11:35 Respecto a si se tienen en cuenta nuestras necesidades en el tema vivienda, Alina, es evidente que no, y apunto alguna evidencia de entre muchas;
- Se siguen construyendo viviendas con puertas de 70 cm en pasillos de 90 cm de ancho, pero es que son el 99%; tenemos normativas que impiden que un aseo "abra" a un comedor o a una cocina, cuando hoy en día el tema de la sanidad en los aseos está más que superada técnicamente, y también la estética, pero no hay una normativa que prohíba puertas con paso inferior a 80cm, y aún tenemos los aseos con puertas de 60 en muchas viviendas cosa que no llego a entender.
- Se sigue permitiendo baños y aseos sin adaptar en lugares públicos, el 90% de ellos no lo tienen adaptado.
- Lo mismos ayuntamientos que te piden licencia de obras para cambiar una puerta de 70 a 80, poner una pequeña rampa en tu entrada, o cambiar un plato de ducha, siguen poniendo obstáculos como postes de señal en aceras de 70 cm, lo que impide nuestra circulación, o "montan" clases para adultos en edificios con mal acceso, o con ascensores muy pequeños donde no entra la silla, y puedes encontrar plataformas elevadoras en edificios de la Administración con necesidad de girar sobre la plataforma pues se accede a 90º y no hay espacio, y sin ayuda corres el peligro de volcar.
Se hacen aparcamientos en los edificios con alguna plaza mas grande que otras, pero se los queda quien llega primero y no quien lo necesita.
¿Sigo?
Cada día que sales a la calle tienes decenas de pequeñas agresiones en forma de cosas que debieran estar bien y no lo están, ¿Alguien puede decir que se nos tiene en cuenta? falta mucha vergüenza en la casta gobernante, y se me hace muy difícil escucharlos hablar de todo lo "que van a hacer" sin indignarme.
Respecto a si he buscado ayuda, la respuesta es si, y ahora vuelvo al proyecto fallido de Brisas Canarias, pero no la he obtenido, y es que sinceramente el peor mal que asola la Humanidad es el egoísmo, cada vez más, cada uno va "a la suya", ESPERANDO QUE A ÉL NO LE PASE.
Es amarga la verdad.
Gracias por compartir tu experiencia y tu perspectiva, tan clara como dolorosa de leer.
Con tu experiencia comentada se hace evidente que hay muchísimas barreras, grandes y pequeñas, que dificultan la vida cotidiana de las personas con necesidades de accesibilidad en una sociedad que presume de lo avanzada que está en ciertos temas. Lo que describes refleja no solo falta de normativa adecuada, sino también una carencia absoluta de empatía y voluntad política.

Cada ejemplo que mencionas, desde las puertas estrechas en viviendas nuevas hasta las plataformas elevadoras mal diseñadas, pone de manifiesto que la accesibilidad sigue siendo una asignatura pendiente. Sumando que, como señalas, las soluciones técnicas ya existen, pero no se aplican por falta de interés o por priorizar otras cosas.

Entonces, con tu experiencia se podría decir que no solo hay egoísmo, sino también una falta de empatía hacia ciertos temas. Pero la accesibilidad no solo beneficia a unos pocos, sino que mejora la sociedad en su conjunto.

¿Qué cambios legislativos creéis que serían más urgentes para garantizar que la accesibilidad sea una prioridad en las nuevas construcciones y en los espacios públicos?
#2049
Hola Alina, disculpa la tardanza pero llevaba tiempo sin conectarme al foro, quizás nos falta un poco de motivación, no se si me explico,.. tenemos derecho al pataleo, por ejemplo aquí, pero motivaría más, a parte de hablar, poder hacer algo, no se, que nos de más visibilidad, buscar un programa denuncia en alguna cadena de TV que cada semana nos dedicase una hora,... son ideas.
Hablando de cosas concretas.-¿sabíais que el tema de poder disponer o no de una plaza de estacionamiento nominativa lo más cerca posible de nuestra casa la ley lo deja en manos de los Ayuntamientos? En muchos pueblos las ordenanzas locales no existen en esta materia y cualquier funcionario te dice cuando vas a pedirlo "aquí no damos plazas en propiedad" ? Para mi es vergonzoso que el mismo Estado nos deje en manos de Ayuntamientos y no se asegure del cumplimiento de nuestros derechos. Si poner en manos del Defensor del Pueblo, o del Sindic de Greuges estos casos, de entrada te piden pruebas "escritas" y al decirles que lo he pedido por registro me dicen que debo esperar los tres meses que marca la ley y que luego me ponga de nuevo en contacto.... otra vergüenza de institución; cuando debieran actuar de oficio ante estas flagrantes violaciones de derechos, en realidad protegen a la Administración ya que "usurpan y parasitan" otro derecho, el de tener un Defensor de verdad. Y es que cualquier iniciativa, CUANDO SE HACE PELIGROSA, si despierta conciencias de derechos , debe ser canalizada y sedada de nuevo, poniéndola en manos "sensatas y constructivas" (léase inoperantes).
Bueno, bastante por hoy. "Cada dia es un nou pas" o desde otro punto de vista "Paren este mundo que me quiero bajar".
#2078
Hola Carmen, ¡me alegra verte por el foro de nuevo!

La verdad es que se entiende la frustración de esta situación. Cuando los derechos deberían de estar grantizar llega a ser agotador por la falta de voluntad o burocracia. A veces, en lugar de facilitar las cosas, los procedimientos llegan a desgastar y desmotivar.
Con este foro nos permite conocer y dar visibilidad a lo que hace falta y, por ello, me parece que iniciativas como la que comentas de un programa sería buena idea! Hablar y compartir experiencias en espacios como este es permiten conocer ideas interesantes y también para poder conocer que estrategias para la participación podrían llegar más lejos. ¿Crees que hay formas efectivas de presionar para que tomen en serio las demandas? ¿O que plataformas como redes sociales podrían ayudar a dar más visibilidad?
#2195
Hola, a todas, muy motivada no estoy, ya veis lo que he tardado en volver al foro. Como comentas Alina, así es, siento que somos una molestia para la Administración, y a la vez una excusa para ponerse medallas. Le dan importancia y títulos pomposos a lo que dicen que hacen.... LEY DE DEPENDENCIA, AGENDA 2030, IGUALDAD, NO A LA CORRUPCIÓN, ESTADO DE DERECHO,.. vamos, Alicia en el país de las maravillas,.. pero cuando enfrentas tui realidad, cada paso es un sinsentido, te ignoran y te esconden. Gastan más en propaganda que en que su "producto sea bueno", vamos, como cualquier queso o cosmético, hasta la política usa el marketing y los derechps humanos se vuelven mero instrumento de ventas.
Os cuento una anécdota más, muy esclarecedora de lo que digo:
Mi pensión es literalmente la mínima, sólo trabajé 5 años y medio en España, antes del hecho causante (ACV) de mi 80% de discapacidad, pues del estado fallido de Venezuela, donde coticé otros 23 años no cobro nada, aunque los años cotizados me dan el derecho a la pensión en España, sólo me corresponde el mínimo, pero como complemento de gran invalidez me dan unos 380 euros. Cuando sale la ley de dependencia, espero una mejora, pero no es así, pues las curas en el entorno familiar, a un nivel 3, le confieren unos 376 euros, o sea no me mejoraron en nada la situación. Mi esposo, el que me cuida y ayuda en mis AVD, tiene ya 71 años y cada vez le es más duro ayudarme en mis transferencias, el baño, levantarme, llevarme al aseo 20 veces al día, ya sabéis de que os hablo.
Cuando te cambias de comunidad se tardan más de un año en "reconocerte" de nuevo la dependencia, ( una vez más la burocracia por encima de tus derechos). Ahora, me dijeron que tenía derecho a una nueva prestación, una especie de programa de rehabilitación de la autonomía personal, en forma de un programa acordado conforme a mi estado con un centro neuro-rehabilitador, por valor de unos 750 euros, pero en mi caso, y como cobro una "gran invalidez" se me restaría la cantidad del complemento de gran invalidez. Les dije que ya me estaban restando esa cantidad de la ayuda para cuidados en el entorno familiar y presenté la queja por registro. La Generalitat valenciana me ha contestado que esa cantidad, por LEY, se deduce de cada una de las prestaciones a las que teniendo derecho me acoja,.. acojonante, brutal, ¿y la justicia? es justo eso? me descuentan dos veces lo que me dan una sola vez? paradójicamente, si no me hubiesen concedido la gran invalidez me darían integras las dos ayudas, o sea 376+750, total 1126 pero gracias a que me concedieron dada mi gravedad, la gran invalidez, resulta que me dan el complemento de 380 + (376-376) de cuidados dependencia + (750-380) de promoción de la autonomía personal , total 750,.. y se quedan tan bonitos, les da igual, saben que es evidentemente ridículo e injusto, pero ni les importó ni les importa, PREVARICACIÓN DE MANUAL, pero su soberbia e inoperancia supera nuestra imaginación. Podéis creerlo? y a todo eso, sumadle que llevando con el reconocimiento desde el 2011, cada vez que me he cambiado de comunidad se tardan de uno a dos años en reconocerme de nuevo los derechos.
ESTADO DE DERECHO, lo llaman.
DA igual a quien votéis, todos juran preocuparse por nosotros, lo pone el manual del cínico, pero ninguno lo hace. Aún así, tenemos suerte, con Hitler, (parece que no murió) iríamos a la cámara de gas, y en Gaza?... que decir,..
Necesitamos reflexión y acción, esto no puede seguir así.