Foro 

#1989
¡Buenos días!

Con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, el CERMI de Castilla y León destacó el déficit de accesibilidad en el parque de viviendas, con un 70% de inmuebles que no cumplen los requisitos necesarios para personas con discapacidad y mayores. Las demandas principales abarcan:

Accesibilidad universal:
  • Reformar la Ley de Propiedad Horizontal para hacer obligatorias las obras de accesibilidad en edificios.
  • Incorporar la accesibilidad en planes públicos de rehabilitación y registros de propiedad.
  • Ampliar el Fondo Reina Letizia para financiar la accesibilidad en viviendas.
Asequibilidad:
  • Priorizar a personas con discapacidad en estrategias públicas de vivienda.
  • Crear prestaciones económicas que apoyen programas individuales de desinstitucionalización.
  • Regular una fiscalidad que reduzca el esfuerzo económico para adquirir y mantener una vivienda accesible.
Inclusión:
  • Regular nuevas formas de habitabilidad inclusiva e independiente.
  • Diseñar políticas con enfoque de género y juventud.
  • Proteger contra desahucios y atender necesidades en emergencias y catástrofes.
Noticia: https://www.diariodeburgos.es/noticia/z ... -exclusiva

¿Qué mecanismos pueden implementarse para que las comunidades de vecinos prioricen la accesibilidad en sus edificios?
¿Cómo se pueden diseñar políticas públicas de vivienda inclusivas que consideren las necesidades específicas de género y juventud en el colectivo de personas con discapacidad?
#2201
Hola, María. Gracias por traer esta pregunta tan importante al foro.

Hablar sobre cómo se vive en una vivienda institucional y qué recursos existen en caso de maltrato es clave para garantizar entornos verdaderamente seguros e inclusivos.

Ojalá alguien de la comunidad pueda compartir su experiencia directa en este tipo de viviendas, porque conocer cómo funcionan desde dentro puede ayudar a otras personas que estén considerando esa opción o que ya estén viviendo en una. Es importante ser conscientes que tenemos el derecho a pedir ayuda y a vivir libre de cualquier forma de violencia o abuso.

Seguimos.