Foro 

#1985
La salud bucodental juega un papel crucial en el bienestar general y afecta la calidad de vida de las personas con discapacidad. Según la OMS, este grupo enfrenta barreras significativas para acceder a servicios odontológicos, incluyendo barreras físicas, económicas y de comunicación.

Existen clínicas que lideran la odontología inclusiva, adaptando instalaciones y metodologías. Ejemplos incluyen el uso de pictogramas para pacientes con TEA, iluminación regulable y personal capacitado en manejo especializado.

La atención bucodental adecuada no solo previene enfermedades orales, sino que también mejora la autoestima, la interacción social y la independencia.

¿En vuestro día a día podéis acceder a una salud sin barreras ni problemas?
¿Cómo pueden las clínicas y hospitales públicos mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad?
#2057
Buen día
Pese a tener uno de los mejores sistemas públicos sanitarios, existen muchas barreras de acceso y uso por parte de personas con discapacidad, que aun teniendo una condición de salud afectada, no está atendida correctamente. Me refiero a personas con patologías raras, y especialmente aquellas de tipo crónico aunque no sean raras
No existe aún ninguna sistema efectivo de coordinación Sociosanitaria en general, y en cada comunidad autónoma o zona es distinto pese a ser del mismo estado. La rehabilitación neurologica, la salud bucodental y otros servicios imprescindibles para mucha personas no se incluyen de modo general en la cartera de servicios sanitarios. Hay más, pero bueno.
#2079
¡Muchas gracias por tu opinión Maria!

Como dices, aunque el sistema público de salud tiene muchas fortalezas, sigue habiendo grandes desigualdades en el acceso a ciertos servicios, especialmente cuando se trata de patologías crónicas o raras. La falta de una coordinación sociosanitaria efectiva es un problema. Y servicios como rehabilitación neurológica y la salud bucodental quedan fuera de la cobertura general, obligando a personas a costarlos de su propio bolsillo o a quedarse sin ellos.

¿Creéis que en los últimos años ha habido algún avance real en la integración sociosanitaria o seguimos en el mismo punto? ¿Qué medidas creéis que serían claves para garantizar una atención equitativa para todas las personas?