Actualidad

El Institut Guttmann acoge el III Congreso Internacional sobre el Síndrome de Sotos

El Institut Guttmann ha acogido el III Congreso Internacional sobre el Síndrome de Sotos, un encuentro que ha reunido a más de un centenar de participantes de todo el Estado y de otros países como Italia y Venezuela. El objetivo: avanzar conjuntamente en la comprensión, la investigación y la inclusión social de las personas con esta enfermedad rara.

Organizado por la Asociación Española del Síndrome de Sotos (AESS), el congreso ha contado con familias, profesionales y entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El acto inaugural incluyó una mesa redonda sobre la importancia de la investigación en las enfermedades minoritarias, con la participación de representantes del IS Global, el Hospital Sant Joan de Déu y el Institut Guttmann.

Durante la jornada también se ofrecieron diversas ponencias especializadas sobre temas como la salud cardíaca, los trastornos de conducta y el abordaje neuropsicológico, así como los retos de la inclusión laboral. Más allá de la parte científica, el congreso sirvió para fortalecer la red de apoyo mutuo y para dar voz a las familias, que pudieron compartir vivencias y propuestas para una sociedad más inclusiva.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Institut Guttmann con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 3 (Salud y bienestar) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades), y con los derechos de las personas con discapacidad recogidos en la Convención de las Naciones Unidas.

Asimismo, el Proyecto Participa mantiene desde hace tiempo un convenio de colaboración formalizado con la Asociación Española del Síndrome de Sotos (AESS).

Alina RibesEl Institut Guttmann acoge el III Congreso Internacional sobre el Síndrome de Sotos