Noticias

La banca deberá adaptar los cajeros automáticos a las personas con discapacidad

El pasado 19 de mayo se aprobó la ley de accesibilidad que transpone seis directivas europeas y que tiene como objetivo eliminar las barreras con las que se encuentran las personas con discapacidad para acceder a productos y servicios, entre ellos los bancarios.

Su cumplimiento afectará a las compañías proveedoras de los terminales de pago, cajeros automáticos, máquinas expendedoras de billetes o lectores electrónicos. También a las entidades de créditos al consumo, hipotecas y servicios de inversión como asesoramiento y gestión del dinero, suscripción de fondos de inversión o la compra de valores, entre otros.

La norma impone una serie de requisitos a las entidades para que los productos se consideren accesibles. En cuanto a los bancos, deberán presentar la información de sus productos a través de más de un canal sensorial (por escrito, por voz o de forma táctil). También tiene que ser fácil de entender y de manejar y deben ofrecer un tipo de letra y tamaño adecuado, lo suficientemente grande para ser legibles por los grupos de mayor edad.

Por su parte, los servicios bancarios deben ofrecer “métodos de identificación, firmas electrónicas, seguridad y servicios de pago que sean perceptibles, funcionales, comprensibles y resistentes”.

El incumplimiento de los requisitos conllevará multas que pueden ir desde 301 euros hasta un millón. La norma se aplicará a partir del 28 de junio de 2023 para los nuevos productos y servicios, mientras que, para los existentes cuyo contrato estuviera en vigor antes de esa fecha, se aplicará a partir del 29 de junio de 2030. Los terminales instalados antes del 2025 se seguirán utilizándose hasta su vida útil y sin superar los 10 años de funcionamiento.

Fuente: Cinco Días el País

Alina RibesLa banca deberá adaptar los cajeros automáticos a las personas con discapacidad
Leer más

Profesora de Física y Química busca instituto accesible: «Necesito un centro al que pueda ir en silla de ruedas»

Ester Velasco trabajó en un instituto público de Badia del Vallès (Vallès Occidental) hace más de 30 años. Se habría jubilado en ese centro en 2021, pero el Departament d’Educació y el Ayuntamiento de Badia del Vallès decidieron reorganizar el mapa escolar y convertir el instituto en un centro en el que se impartirán solamente ciclos de Formación Profesional, eliminando la ESO y el Bachillerato, etapas donde trabajaba Ester como profesora de Física y Química.

Alina RibesProfesora de Física y Química busca instituto accesible: «Necesito un centro al que pueda ir en silla de ruedas»
Leer más

Renta 2022: estas son las ventajas fiscales para personas con discapacidad

Este mes ha empezado la campaña para presentar la declaración de la Renta del año 2022. Las personas con al menos un 33% de discapacidad y sus familias cuentan con beneficios fiscales o deducciones, así como también las personas con discapacidad que necesiten asistencia.

Alina RibesRenta 2022: estas son las ventajas fiscales para personas con discapacidad
Leer más

Primera jornada PARTICIPA el 17 de mayo en CaixaFòrum Barcelona

¿Qué porcentaje de personas con discapacidad vive sola? ¿Cuál es la principal barrera con la que se encuentran a la hora de buscar trabajo? ¿Consideran que su vida social es suficiente o insuficiente? Son algunas de las preguntas a las que el proyecto PARTICIPA del Institut Guttmann ha intentado dar respuesta durante más de dos años recogiendo y analizando datos de una cohorte de 2.000 personas con discapacidad residentes en España y Andorra. El próximo 17 de mayo, estos resultados se presentarán y debatirán por primera vez en la jornada PARTICIPA, que se celebrará en CaixaFòrum Barcelona. El aforo está completo pero las personas interesadas pueden registrarse en la lista de espera en este enlace. 

El acto será conducido por el escritor Bob Pop y contará con la actuación final del grupo Ladilla Rusa. Además, el ilustrador Roger Petra, miembro del colectivo El Estafador, realizará un relato visual del desarrollo de la jornada. El programa completo del acto es el siguiente: 

18h – Bienvenida 
18h15 – Presentación de la jornada y monólogo inaugural: Bob Pop, escritor 
18h30 – Mesa Redonda con participación del público. Modera: Joan Saurí, psicólogo e investigador principal del proyecto PARTICIPA. Participantes: 
Maria Petit, comunicadora. Embajadora de la Fundación Adecco y activista por los derechos de las personas con discapacidad. 
Montse García, miembro de la Junta directiva y responsable de Accesibilidad y Participación de la Fundación Ecom 
Siscu Prat: técnico en accesibilidad. Miembro de la asociación Amputats Sant Jordi 
18h45 – Presentación relatoría gráfica del acto a cargo de Roger Petra 
19h45 – Actuación musical: Ladilla Rusa 
20h – Cóctel  

 PARTICIPA parte de una premisa: la discapacidad no es una cuestión individual, sino social. Por ello, el Institut Guttmann inició este proyecto que tiene como objetivo identificar las barreras y facilitadores que determinan el día a día de las personas con discapacidad. Durante más de 2 años, el equipo investigador ha recogido evidencia científica sobre 6 dimensiones: Vivienda, Movilidad, Acceso a Servicios, Ocupación, Relaciones Interpersonales y Ocio. Más de 30 entidades e instituciones, como el Ayuntamiento de Barcelona o el Real Patronato Sobre Discapacidad, han firmado convenios de colaboración con el estudio, que cuenta con embajadores como Jordi Évole, Juan Carlos Unzué o Jaume Balagueró, entre muchos otros. 

Júlia BestardPrimera jornada PARTICIPA el 17 de mayo en CaixaFòrum Barcelona
Leer más

Cómo obtener la Tarjeta Dorada de Renfe para personas con discapacidad

La Tarjeta Dorada de Renfe es un abono de 6 euros con validez de 365 días que permite conseguir descuentos de entre el 25% y el 40% en la compra de billetes. Pueden adquirirla las personas con discapacidad superior o igual al 33%, las personas mayores de 60 años, pensionistas con más de 18 años con incapacidad permanente, total, absoluta o gran invalidez y militares retirados con incapacidad permanente. Para las personas con discapacidad del 65% o superior, existe la Tarjeta Dorada con acompañante, de la que se pueden beneficiar dos personas.

Alina RibesCómo obtener la Tarjeta Dorada de Renfe para personas con discapacidad
Leer más

ASPACE denuncia que el Sistema Nacional de Salud deniega sillas de ruedas eléctricas a personas con parálisis cerebral

ASPACE ha denunciado que el Sistema Nacional de Salud deniega el acceso a una silla de ruedas eléctrica a personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo, por ser personas con pluridiscapacidad. Según la confederación, la denegación de las sillas de ruedas eléctricas vulnera el derecho a la movilidad personal de quienes tienen grandes necesidades de apoyo.

Alina RibesASPACE denuncia que el Sistema Nacional de Salud deniega sillas de ruedas eléctricas a personas con parálisis cerebral
Leer más

Nuevas medidas respecto a la discapacidad de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha publicado un informe sobre los contenidos en materia de discapacidad y accesibilidad que incorporará la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que entrará en vigor el 12 de abril.

Alina RibesNuevas medidas respecto a la discapacidad de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario
Leer más

Análisis sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad e identificación de retos de futuro

El Real Patronato sobre Discapacidad ha publicado el documento “Análisis sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad e identificación de retos de futuro” para conocer cuál es el impacto de la Convención Internacional de las Naciones Unidas en la vida de las personas con discapacidad y sus familias en España.

Alina RibesAnálisis sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad e identificación de retos de futuro
Leer más