Movilidad

El CERMI reclama a transportes que las personas con movilidad reducida queden exentas de pago por uso de las autovías

El CERMI reclama a transportes que las personas con movilidad reducida queden exentas de pago por uso de las autovías

El CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) ha reclamado al Gobierno, mediante el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que el pago por el uso de las autovías quede exento para las personas con discapacidad, tanto sean conductoras como si se mueven en vehículos destinados a su servicio.

Las personas con discapacidad se ven forzadas a utilizar más el transporte privado en vehículo particular debido a que los transportes colectivos aún no son universalmente accesibles, suponiendo un coste añadido por razón de discapacidad. Además, la economía de las personas con discapacidad siempre es más precaria que las demás personas.

Fuente: CERMI

 

Alina RibesEl CERMI reclama a transportes que las personas con movilidad reducida queden exentas de pago por uso de las autovías
Leer más

CERMI Mujeres reclama la inclusión de la perspectiva de género de las mujeres con discapacidad en el diseño de las ciudades

CERMI Mujeres reclama la inclusión de la perspectiva de género de las mujeres con discapacidad en el diseño de las ciudades

Durante las II Jornadas de Accesibilidad organizada por la Dirección General de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de conocer retos y oportunidades que cuenta la ciudad para las personas con discapacidad, la Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha reclamado la inclusión de la perspectiva de género en el diseño de las ciudades.

Mayte Gallego, patrona de Fundación CERMI Mujeres, ha comentado que “la accesibilidad es la puerta de acceso a los derechos” y que se requieren apoyos adicionales, ya que sin estos “es complicado cumplir con derechos fundamentales”. También ha defendido que es importante el empoderamiento de las mujeres y niñas con discapacidad para poner fin a las desigualdades que aún existen, así como hacer frente a los retos y barreras en el mundo laboral en relación con la falta de oportunidades y de accesibilidad, entre otras.

Mayte Gallego también ha calificado la discriminación de las mujeres con discapacidad como interseccional, ya que afecta a distintos ámbitos: laboral, acceso a servicios, movilidad etc.

Por este motivo la plena accesibilidad a los recursos es imprescindible y, como concluye Gallego “la accesibilidad es buena para todas las personas, ya que cuanto mejor concebida esté la ciudad, el envejecimiento también será más llevadero y más activo”.

Fuente: CERMI

 

Alina RibesCERMI Mujeres reclama la inclusión de la perspectiva de género de las mujeres con discapacidad en el diseño de las ciudades
Leer más

El Cermi pide a Renfe que los descuentos para personas con discapacidad se apliquen al Avlo

El Cermi pide a Renfe que los descuentos para personas con discapacidad se apliquen al Avlo

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido a Renfe que las personas con tarjeta dorada se puedan beneficiar de los descuentos en los trenes Avlo, el nuevo servicio de alta velocidad y bajo coste de la compañía.

La tarjeta dorada (para personas mayores de 60 años, pensionistas y personas con discapacidad) permite comprar billetes para los trenes Avant, Cercanías y FEVE con descuentos de entre el 25% y el 40%, pero no es aplicable con los nuevos trenes Avlo.

Según un portavoz de Renfe, el Avlo no tiene posibilidad de ofrecer descuentos adicionales debido a que ya ofrece bajos precios.

Por este motivo, los descuentos al Avlo son únicamente los recogidos por ley, que son los aplicados a las familias numerosas (20% para la categoría general y 50% para la categoría especial).

Fuente: Servimedia

Alina RibesEl Cermi pide a Renfe que los descuentos para personas con discapacidad se apliquen al Avlo
Leer más

El servicio de trenes de alta velocidad y bajo coste OUIGO apuesta por la accesibilidad para que todos puedan viajar

El servicio de trenes de alta velocidad y bajo coste OUIGO apuesta por la accesibilidad para que todos puedan viajar

OUIGO, el servicio francés de trenes de alta velocidad y bajo coste que empezó a operar en España el pasado mes de mayo ha anunciado las medidas que han tomado para mejorar la accesibilidad de los trenes.

Según la compañía, los trenes disponen de asientos reservados para viajeros en silla de ruedas, están adaptados para las personas con discapacidad y disponen de asientos XL, que también pueden utilizar las personas acompañantes sin necesidad de pagar un precio superior.

Además, los perros de asistencia viajan gratis, los baños son accesibles, disponen de un botón para contactar con la tripulación y tienen carteles en lengua Braille.

En esta línea, en España también hay Adif Acerca.

Fuente: Diario de la Discapacidad

Alina RibesEl servicio de trenes de alta velocidad y bajo coste OUIGO apuesta por la accesibilidad para que todos puedan viajar
Leer más

‘AccesibilidApp’ registra más de 3.000 barreras de accesibilidad en España

‘AccesibilidApp’ registra más de 3.000 barreras de accesibilidad en España

AccesibilidApp, herramienta desarrollada por COCEMFE, permite enviar y comunicar incidencias por falta de accesibilidad en las ciudades. En sus dos primeros años se han registrado un total de 3.044 incidencias, un 78% de las cuales en el medio urbano y un 22% en entornos rurales.

Algunos ejemplos de barreras detectadas son de pavimento urbano, elementos removidos, desplazamientos verticales, aparcamientos, mobiliario urbano e infraestructura en el transporte, entre otros.

La app está operativa en todo el país y promueve la participación de la ciudadanía para avanzar hacia una sociedad más accesible. También recoge incidencias que estén relacionadas con la Covidien-19, como situaciones en las que la distancia de seguridad no se puede cumplir por falta de accesibilidad, elementos de protección que no son accesibles y eliminación de residuos que no permitan las condiciones de seguridad adecuadas para inaccesibles.

Fuente: Tododisca

Alina Ribes‘AccesibilidApp’ registra más de 3.000 barreras de accesibilidad en España
Leer más

«Adif Acerca», nueva marca de asistencia a viajeros con movilidad reducida

«Adif Acerca», nueva marca de asistencia a viajeros con movilidad reducida

Adif ha creado el servicio de asistencia Adif Acerca, que busca facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad en las estaciones de tren.

El servicio se puso en marcha en diciembre de 2020, sin coste añadido para los viajeros. El objetivo es facilitar el acceso a los trenes, asistir a las personas con discapacidad que lo soliciten, informar y ayudar en los tránsitos y en la subida y bajada de los trenes mediante medios mecánicos o acompañamiento personal.

Algunas de las estaciones que ya disponen de Adif Sobre son Madrid Puerta de Atocha, Madrid Chamartín-Clara Campoamor, Barcelona Sants y Sevilla Santa Justa.

Fuente: Tododisca

 

Alina Ribes«Adif Acerca», nueva marca de asistencia a viajeros con movilidad reducida
Leer más

Los conductores de autocares estarán obligados a formarse sobre los derechos y la atención a los viajeros con discapacidad

Los conductores de autocares estarán obligados a formarse sobre los derechos y la atención a los viajeros con discapacidad

Un Real Decreto publicado en el BOE (Boletín Oficial del Estado) establece que uno de los requisitos para obtener la calificación profesional de los conductores de autocares será que tengan conocimientos sobre los derechos y el trato y atención adecuados a los viajeros con discapacidad.

Así pues, los candidatos a conductor de autocar deberán recibir una formación específica sobre la normativa nacional y comunitaria del transporte accesible en autobús, el transporte de viajeros con discapacidad y la atención a las personas con discapacidad.

Fuente: Diari de la discapacitat

Alina RibesLos conductores de autocares estarán obligados a formarse sobre los derechos y la atención a los viajeros con discapacidad
Leer más

Aprobada la primera norma sobre accesibilidad del entorno construido

Aprobada la primera norma sobre accesibilidad del entorno construido

Los organismos europeos de normalización CEN y CENELEC han aprobado y publicado la Norma NE 17210, primera norma europea sobre accesibilidad del entorno construido que establece requisitos y recomendaciones para crear entornos inclusivos y seguros.

Algunos de los requisitos previstos en la Norma son: viviendas adaptables, rampas y circulación horizontal, puertas con manetas que se puedan coger fácilmente y ventanas a la altura adecuada. También establece requisitos en cuanto a información sonora, información táctil y pasos de peatones, así como orientación o wayfinding, según el cual los elementos de un edificio deben ser identificables.

Según el mismo diario, con la aprobación de esta norma será importante considerar estos requisitos en la remodelación o adaptación y mantenimiento de los entornos existentes, con el fin de adaptarlos y hacerlos accesibles y conseguir ciudades más inclusivas.

Fuente: Diari de la discapacitat

Alina RibesAprobada la primera norma sobre accesibilidad del entorno construido
Leer más

Personas con movilidad reducida demandan al Instituto Metropolitano del Taxi por no contar con el 5% de los vehículos adaptados

Personas con movilidad reducida demandan al Instituto Metropolitano del Taxi por no contar con el 5% de los vehículos adaptados

Un grupo de personas con discapacidad ha puesto una demanda en el Instituto Metropolitano del Taxi por incumplir la norma del 30 de diciembre de 2017 que establece que al menos el 5% de los taxis que operan en el área metropolitana de Barcelona deben ser adaptados. Actualmente el número de taxis no llega al 1%, como establece el Real Decreto 1544/2007, siendo el taxi una necesidad vital para que la persona se desplace por la ciudad.

Este hecho no sólo vulnera el Real Decreto sino también el artículo 14 de la Constitución, que establece la prohibición absoluta de cualquier forma de discriminación por condición física, y la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión del 2013, donde las administraciones deben garantizar el acceso universal al transporte.

El Sindicato de Taxis de Cataluña afirma que el servicio de taxi debe ser de acceso universal.

Fuente: Social.cat

Alina RibesPersonas con movilidad reducida demandan al Instituto Metropolitano del Taxi por no contar con el 5% de los vehículos adaptados
Leer más

Nueva Guía On line de apoyo a las familias de niños o jóvenes con discapacidad física y/o orgánica 

Nueva Guía On line de apoyo a las familias de niños o jóvenes con discapacidad física y/o orgánica 

ECOM ha creado la «Guía de apoyo a las familias para la defensa de los derechos de los niños y jóvenes con discapacidad física», una guía de apoyo con información y recursos especializados para las familias en defensa de los derechos de los niños y jóvenes con discapacidad física y/u orgánica. Dentro de la guía están los siete derechos principales de los niños y jóvenes con discapacidad, recogidos en la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad de la ONU en 2006. Estos derechos son: Accesibilidad, Educación y formación, Salud, Habilitación y rehabilitación, Trabajo, Protección social y Ocio y deporte.

Además, la federación/fundación ha puesto en marcha un servicio específico de asesoramiento y orientación para las familias para facilitarles la búsqueda de recursos en el cuidado y desarrollo de los hijos/as, así como realizar el acompañamiento y orientación para que participen en la comunidad.

Fuente: ECOM

Alina RibesNueva Guía On line de apoyo a las familias de niños o jóvenes con discapacidad física y/o orgánica 
Leer más