Ocio

14 años sin actualizar los datos oficiales sobre discapacidad

14 años sin actualizar los datos oficiales sobre discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha reclamado al Instituto Nacional de Estadística (INE) la conclusión y presentación inmediata de la nueva ‘Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia’, para que actualice los últimos datos de 2008, que ya se encuentran desfasados.

Disponer de datos actuales y fieles es necesario para tener un conocimiento exacto y para tomar decisiones acertadas de política pública y promover legislaciones adecuadas.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas obliga a recopilar información adecuada (datos estadísticos y de investigación), pero el CERMI denuncia que no se está cumpliendo debido a que la nueva gran estadística sobre discapacidad debería haberse hecho en 2018.

El proyecto PARTICIPA del Institut Guttmann contribuye a la recopilación de datos cuantitativos sobre la situación de las personas con discapacidad en España y Andorra.

Fuente: Somos pacientes

Alina Ribes14 años sin actualizar los datos oficiales sobre discapacidad
Leer más

‘Valentina’, un nuevo triunfo de la discapacidad en los Premios Goya

‘Valentina’, un nuevo triunfo de la discapacidad en los Premios Goya

La película “Valentina” fue una de las ganadoras del Festival de los Premios Goya 2022. El filme fue galardonado a Mejor Película de Animación, un premio que vuelve a reivindicar la discapacidad en estos premios.

La directora Chelo Loureiro ha puesto encima de la mesa el tema de la discapacidad. Loureiro se ha referido a su hermana, fuente de inspiración para esta película sobre una niña con síndrome de Down. La directora reclama plena inclusión de verdad para las personas con discapacidad intelectual.

La película cuenta con voces de Lucía Serén y Pepa Lockhart, dos adolescentes con síndrome de Down que se encargan de hacer el doblaje. Loureiro afirma: “Tenía claro que no quería poner a una actriz de doblaje imitando a una persona con síndrome de Down. No solo porque es muy difícil imitar sus voces, ya que son muy características, sino que si estamos hablando de integración no tendría sentido crear una farsa”.

El filme se estrenó en cines el pasado 10 de diciembre de 2021 y cuenta la historia de Valentina, una niña que sueña con ser trapecista y cree que no lo conseguirá por tener síndrome de Down.

Fuente: Tododisca

Alina Ribes‘Valentina’, un nuevo triunfo de la discapacidad en los Premios Goya
Leer más

Un informe critica la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia por incumplir la Convención de la ONU sobre Discapacidad

Un informe critica la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia por incumplir la Convención de la ONU sobre Discapacidad

Un informe del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III de Madrid expone que existen aspectos “anacrónicos” y contrarios a los estándares internacionales sobre los derechos de las personas con discapacidad en la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

Para hacer balance de los 15 años de aplicación de la norma en el Derecho Español se ha elaborado este informe por la Clínica Jurídica de Derechos Humanos a petición del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad).

El informe concluye que la ley: dispone de un enfoque que está alejado del modelo social de la discapacidad, ocupándose solo de factores personales y no teniendo en cuenta aspectos del entorno; se aleja de la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con discapacidad, porque actualmente el sistema de servicios y prestaciones es “demasiado asistencialista”; carece de una perspectiva de género adecuada y apenas se ocupa de las personas con discapacidad que viven en instituciones. Además, la ley debe adaptarse a la modificación del Código Civil que puso fin a la incapacitación jurídica en junio de 2021.

Fuente: CERMI

Alina RibesUn informe critica la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia por incumplir la Convención de la ONU sobre Discapacidad
Leer más

El Gobierno destinará 167 millones a facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad a cultura

El Gobierno destinará 167 millones a facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad a cultura

A través del programa “España país accesible”, el Gobierno destinará 167 millones de euros para garantizar la accesibilidad en los espacios y contenidos culturales.

La Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad es el órgano directivo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 responsable del Componente C22.I3 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) donde se integra el programa “España país accesible”, donde la Línea 1 está enfocada a “transformar los servicios de la Administración General del Estado en clave de diseño universal, para que puedan ser usados y practicados por toda la ciudadanía, sin excepciones”.

En el programa se incluyen inversiones a bibliotecas y museos estatales y espacio de patrimonio histórico nacional, para que cualquier persona pueda disfrutar de la cultura.

Fuente: Diario Siglo XXI

Alina RibesEl Gobierno destinará 167 millones a facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad a cultura
Leer más

Un Guggenheim que se puede tocar para acercar el arte a personas ciegas

Un Guggenheim que se puede tocar para acercar el arte a personas ciegas

Por primera vez, desde que Mari Carmen García perdió la vista completamente, ha podido percibir las obras del Museo Guggenheim de Bilbao gracias al tacto: “Me ha emocionado poder tocar la obra de la araña porque la recuerdo perfectamente, tengo fotografías de ella de cuando veía. Para nosotros, las manos son los ojos”, cuenta tras poder tocar la obra de Louise Bourgeois.

Por ahora hay cinco maquetas, cuatro de obras y una del propio edificio del museo. Las cinco maquetas están situadas en el espacio educativo del museo, acompañadas de carteles y textos en braille con descripciones de cada obra.

Para hacerlo posible, se ha establecido una colaboración entre el Museo Guggenheim de Bilbao y la ONCE. Además de las maquetas, también se han elaborado materiales en braille sobre las obras y se realizan visitas guiadas adaptadas a personas con discapacidad.

Rafael Ledesma, presidente del Consejo Territorial de la ONCE, ha comentado que: “Es una experiencia que debería disfrutar cualquier persona, independientemente de si puede ver o no”. Para crear las maquetas, se ha utilizado el mismo material que cuando fueron elaboradas y así se acercan más a la obra original.

Fuente: El Diario.es

Alina RibesUn Guggenheim que se puede tocar para acercar el arte a personas ciegas
Leer más

¿Qué es la accesibilidad cognitiva?

¿Qué es la accesibilidad cognitiva?

La accesibilidad cognitiva es la propiedad con la que cuentan los entornos, edificios, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, herramientas, instrumentos, tecnologías y dispositivos que son fáciles de entender. La accesibilidad cognitiva puede beneficiar a todas las personas y, especialmente, a aquellas que tienen mayores dificultades de compresión, como personas con discapacidad intelectual, con autismo, mayores o que no entienden la lengua.

Algunos recursos y herramientas para lograr este tipo de accesibilidad son:

  • Lectura fácil
  • Contenidos digitales comprensibles y accesibles
  • Apoyos para la comunicación social
  • Lenguaje claro
  • Señalización comprensible
  • Criterios medioambientales

La accesibilidad cognitiva es un derecho recogido en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se incluye dentro del concepto de Accesibilidad y Diseño Universal, y se concreta en la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (normativa española).

Fuente: Tododisca

Alina Ribes¿Qué es la accesibilidad cognitiva?
Leer más

El CERMI plantea al Congreso que la nueva Ley Audiovisual eleve las obligaciones de accesibilidad a los contenidos televisivos

El CERMI plantea al Congreso que la nueva Ley Audiovisual eleve las obligaciones de accesibilidad a los contenidos televisivos

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha planteado que la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual eleve significativamente las obligaciones de accesibilidad de los operadores televisivos. En el documento de enmiendas de mejora presentado a los grupos parlamentarios, piden mejoras de accesibilidad especialmente en materia de interpretación en lengua de signos y audiodescripción, además de mejorar las cuotas legales de subtitulación.

El CERMI considera que las exigencias legales actuales a propósito de la interpretación en lengua de signos y la audiodescripción son ínfimas, y deben ser incrementadas de forma muy notable para asegurar que ninguna persona con discapacidad sensorial quede fuera de los contenidos audiovisuales.

Fuente: CERMI

Alina RibesEl CERMI plantea al Congreso que la nueva Ley Audiovisual eleve las obligaciones de accesibilidad a los contenidos televisivos
Leer más

Así deben ser los sectores de juegos infantiles y de ejercicios con la nueva normativa de accesibilidad

Así deben ser los sectores de juegos infantiles y de ejercicios con la nueva normativa de accesibilidad

Desde el 2 de enero de 2022 entró en vigor la nueva normativa de accesibilidad en España, con el objetivo de que las personas con discapacidad no sean discriminadas en los espacios públicos urbanizados y puedan participar en igualdad de condiciones que el resto.

El informe técnico publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) detalla las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación, basadas en los principios de autonomía individual, accesibilidad universal y diseño para todas las personas.

Concretamente, en el artículo 8 se recogen una serie de características que deben cumplir los espacios de juegos infantiles y de ejercicio para que sean accesibles: en primer lugar, uno de cada cinco elementos de cada sector contará con criterios de accesibilidad universal, por ejemplo, en los juegos infantiles, 1 deberá ser de tipo dinámico o que genere movimiento al introducirse en su interior. Para garantizar el acceso a los sectores de juego es necesario contar con un itinerario peatonal accesible, asimismo se introducirán contrastes cromáticos y texturas entre los elementos de juego y de ejercicio, y el entorno con el objetivo de favorecer la orientación espacial y la percepción de las personas usuarias. Según la normativa, también se preverán espacios libres de obstáculos donde pueda inscribirse un círculo de 1,50 m de diámetro mínimo.

Fuente: Tododisca

Alina RibesAsí deben ser los sectores de juegos infantiles y de ejercicios con la nueva normativa de accesibilidad
Leer más

El Cermi presenta 56 denuncias por ausencia de accesibilidad de la Administración del Estado en las comunidades autónomas

El Cermi presenta 56 denuncias por ausencia de accesibilidad de la Administración del Estado en las comunidades autónomas

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha presentado 56 denuncias documentadas en el Defensor del Pueblo y la Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por la falta de accesibilidad en dependencias, entornos y servicios de la Administración General del Estado (AGE) en los distintos territorios autonómicos.

El CERMI estatal ha elaborado un documento global con ejemplos representativos de servicios públicos, dependientes de la AGE y situados o prestados en las distintas comunidades y ciudades autónomas que incumplen la normativa de accesibilidad universal y vulneran los derechos de las personas con discapacidad.

De estás 56 denuncias se abarcan ámbitos como: edificación y urbanismo, medios audiovisuales, entornos digitales y atención a la ciudadanía, entre otros.

Fuente: Servimedia

Alina RibesEl Cermi presenta 56 denuncias por ausencia de accesibilidad de la Administración del Estado en las comunidades autónomas
Leer más

Android introduce TalkBack, el teclado braille para móviles

Android introduce TalkBack, el teclado braille para móviles

El sistema operativo Android de Google ha incorporado la función TalkBack, un nuevo teclado braille virtual, que facilitará la escritura del móvil a las personas con discapacidad visual.

TalkBack se emplea a través de seis teclas, tres a cada lado de la pantalla, y cada una representa “uno de los seis puntos de los que compone cada símbolo en braille, con soporte para los grados uno y dos de este alfabeto”. Además, este teclado se puede usar para cualquier tarea e incluye funciones básicas como eliminar letras y palabras, añadir líneas o enviar texto.

Para poder acceder, solo se debe de activar de igual forma a como se cambia entre teclados internacionales, es decir, desde la sección de accesibilidad de los ajustes de configuración de Android.

Fuente: Tododisca

 

Alina RibesAndroid introduce TalkBack, el teclado braille para móviles
Leer más