Relaciones Interpersonales

La nueva encuesta del INE cifra en 435.400 el número de personas con Daño Cerebral en España

Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Daño Cerebral (DC) se consolida como causa de discapacidad emergente en España. La cifra de personas con DC ha ascendido a más de 435.400, aumentando en relación con la última encuesta del año 2008 (con 420.064 casos).

La principal causa del DC son los accidentes cerebrovasculares (84% de los casos). En España, 361.500 personas tienen Daño Cerebral a raíz de un ictus. Y la segunda causa son los traumatismos craneoencefálicos.

Estos datos son parciales y en los próximos días se dará más detalle por Comunidad Autónoma. Sin embargo, son datos suficientes para consolidar al Daño Cerebral como una discapacidad emergente en nuestro país, la cual cambia de manera súbita e inesperada la vida de casi medio millón de personas y sus familias.

Fuente: FEDACE

Alina RibesLa nueva encuesta del INE cifra en 435.400 el número de personas con Daño Cerebral en España
Leer más

Un total de 4,38 millones de personas (94,9 de cada mil habitantes) afirmaron tener algún tipo de discapacidad

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los principales resultados de la nueva Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia (EDAD). Una encuesta que no se había realizado des del 2008 y es importante para poder conocer la realidad que viven las personas con alguna discapacidad.

De acuerdo con los resultados principales: Un total de 4,38 millones de personas (94,9 de cada mil habitantes) afirmaron tener algún tipo de discapacidad y los problemas de movilidad fueron el tipo de discapacidad más frecuente.

Podéis acceder a los resultados en este enlace: https://www.ine.es/prensa/edad_2020_p.pdf

Alina RibesUn total de 4,38 millones de personas (94,9 de cada mil habitantes) afirmaron tener algún tipo de discapacidad
Leer más

El 85% de las personas con discapacidad orgánica que precisan rehabilitación no la reciben

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) presentó el “Libro Blanco de la discapacidad orgánica. Estudio sobre la situación de las personas con discapacidad orgánica”, en un evento online y donde se puso de manifiesto la importancia de disponer de conocimiento científico en torno a este tipo de discapacidad en España.

Esta investigación, iniciativa conjunta del Movimiento Asociativo de COCEMFE y las propias personas con discapacidad, aporta un marco conceptual, resultados cuantitativos y cualitativos sobre la situación de las personas con esta discapacidad des de un enfoque multidimensional, e identifica necesidades y demandas.

Las principales demandas y reivindicaciones en el marco de este estudio fueron: el ámbito sociosanitario y la necesidad de un desarrollo efectivo, integral y real de un espacio sociosanitario inclusivo y el reconocimiento de la discapacidad orgánica a nivel social y oficial. María Georgina Granero, investigadora del estudio, comentó que “el 60% de las personas encuestadas indicó necesitar de asistencia rehabilitadora” y agregó que el 15% la tiene totalmente cubierta, pero el 85% no recibe toda la cobertura de asistencia rehabilitadora que necesita.

Además, también se han evidenciado situaciones como abandonar el trabajo por no adecuarse a la situación (57%), miedo a perderlo (57%) o no estar adaptado a sus necesidades (53,18%), entre otras barreras.

Podéis acceder al “Libro Blanco de la discapacidad orgánica. Estudio sobre la situación de las personas con discapacidad orgánica” en este enlace: https://www.cocemfe.es/wp-content/uploads/2022/04/libro-blanco-discapacidad-organica.pdf

Y también podéis recuperar la presentación del libro aquí: Presentación del Libro blanco de la discapacidad orgánica

Fuente: COCEMFE

Alina RibesEl 85% de las personas con discapacidad orgánica que precisan rehabilitación no la reciben
Leer más

Cermi Mujeres denuncia la invisibilidad de las mujeres con discapacidad en las estadísticas públicas y oficiales

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha denunciado la falta de visibilidad de las mujeres con discapacidad en los datos estadísticos públicos y oficiales, información importante para poder desarrollar políticas públicas que defiendan y protejan sus derechos.

Durante la conferencia sobre el futuro de Europa, evento virtual coordinado y presidido por la FCM en colaboración con el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) y el Cermi, se abordaron temas sobre el futuro de las mujeres y niñas con discapacidad y sus derechos.

Con este proyecto persigue debatir y contribuir a la toma de conciencia social sobre cuestiones de interés para la agenda europea. Como comentó Yannis Vardakastanis, presidente del EDF, “hay más de 60 millones de mujeres y niñas con discapacidad en Europa que muchas ocasiones quedan excluidas del debate público y no se abordan sus necesidades en leyes, políticas e iniciativas a nivel internacional como europeo y nacional”.

También, entre otros temas, se habló de: analizar la situación actual y los problemas que tienen las mujeres y niñas con discapacidad en Europa; se reflexionó sobre la inclusión; y la necesidad de contar con datos oficiales para realizar políticas públicas idóneas, entre otros aspectos.

Fuente: Servimedia

Alina RibesCermi Mujeres denuncia la invisibilidad de las mujeres con discapacidad en las estadísticas públicas y oficiales
Leer más

¿Prejuicios y sobreprotección? Las dificultades al salir de fiesta para las personas con discapacidad

El telediario de La 1 de RTVE (Radio Televisión Española) realizó un breve reportaje titulado “Prejuicios y sobreprotección: las complicaciones al salir de fiesta para las personas con discapacidad”.

Las imágenes muestran los problemas con los que se encuentran las personas con discapacidad a la hora de salir de fiesta, muy centrados en barreras actitudinales.

Podéis ver el vídeo en el siguiente enlace: https://www.rtve.es/play/videos/telediario-fin-de-semana/prejuicios-sobreproteccion-complicaciones-salir-fiesta-para-personas-discapacidad/6494205/

Fuente: Tododisca

Alina Ribes¿Prejuicios y sobreprotección? Las dificultades al salir de fiesta para las personas con discapacidad
Leer más

COCEMFE reclama más apoyos para la juventud con discapacidad en España

Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, ha explicado en una entrevista que “la juventud con discapacidad en nuestro país está expuesta a una serie de situaciones que les sitúa como uno de los grupos sociales especialmente vulnerables a la exclusión”.

Ha destacado la falta de accesibilidad en los transportes e instalaciones como factores discriminatorios para poder realizar las actividades básicas y tener una participación social activa.

En cuanto a la formación y ocupación, ha señalado que la falta de accesibilidad puede generar dificultades y problemas para el alumnado con discapacidad y, respecto al sector empresarial, Queiruga ha afirmado que “los prejuicios sociales y del ámbito empresarial, así como la falta de información, conducen a una discriminación en el acceso al empleo que se ha visto acentuada con la crisis sanitaria y económica provocada por los efectos de la COVID-19”.

Por otro lado, el presidente de COCEMFE ha recordado que todas las barreras se acentúan más en el medio rural, donde existe un déficit en infraestructura civil y de transportes y en la cobertura de los servicios y un menor acceso a las TIC.

Finalmente, Queiruga ha reivindicado que “es imprescindible que las familias y jóvenes cuenten con apoyos que a menudo no tienen o son de difícil acceso. La juventud con discapacidad necesita espacios en los que su voz sea escuchada, donde puedan exponer sus propuestas y cuáles son las problemáticas a las que se enfrentan en su día a día y que les impiden llevar a cabo una vida normalizada”.

Fuente: COCEMFE

Alina RibesCOCEMFE reclama más apoyos para la juventud con discapacidad en España
Leer más

El Congreso aprueba definitivamente la ley que implanta la lectura fácil en prospectos y documentos administrativos

El Congreso aprueba definitivamente la ley que implanta la lectura fácil en prospectos y documentos administrativos

El pleno del Congreso ha regulado definitivamente la accesibilidad cognitiva. Entre otras medidas, se implementará la lectura fácil en textos de interés general, como prospectos de medicamentos, documentos administrativos o judiciales.  

Esta norma también fomentará la implementación de pictogramas, la adaptación de textos de interés general en zonas urbanas y rurales y en otros ámbitos, como espacios públicos y transportes. El avance normativo también obliga a crear el Centro de Referencia Estatal de Accesibilidad Cognitiva e incluye esta nueva dimensión en el Plan Nacional de Accesibilidad. 

 Según la organización Plena Inclusión esta reforma beneficiará a muchas personas con discapacidad intelectual, TEA, parálisis cerebral y personas con otras dificultades de comprensión. 

Fuente: Europapress 

Alina RibesEl Congreso aprueba definitivamente la ley que implanta la lectura fácil en prospectos y documentos administrativos
Leer más

Respaldo unánime en el Senado a incluir la accesibilidad cognitiva en la Ley General de Discapacidad

Respaldo unánime en el Senado a incluir la accesibilidad cognitiva en la Ley General de Discapacidad

El martes 22 de febrero, la Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad del Senado aprobó el informe elaborado por la ponencia sobre la proposición de Ley de modificación del Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, encaminada a regular y establecer la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación.

El objetivo es garantizar el derecho de las personas con discapacidad intelectual y de desarrollo a acceder a la información y al conocimiento de su entorno, para una mejor inclusión y participación social.

Como bien comenta CERMI “Esta reforma define la accesibilidad cognitiva dentro del marco general de accesibilidad universal; establece los ámbitos, condiciones y plazos en los que será exigible; prevé la creación del Centro de Referencia Estatal de Accesibilidad Cognitiva; incluirá esta nueva dimensión en el Plan Nacional de Accesibilidad, y habilitará al Gobierno para abordar distintos desarrollos reglamentarios en la materia, entre otras cuestiones”.

Para que el texto se apruebe de forma definitiva, deberá de someterse a votación en el Pleno de la Cámara Alta.

Fuente: CERMI

Alina RibesRespaldo unánime en el Senado a incluir la accesibilidad cognitiva en la Ley General de Discapacidad
Leer más

El Real Patronato sobre Discapacidad organiza una sesión informativa sobre los mecanismos de reclamación de los derechos de estas personas

El Real Patronato sobre Discapacidad organiza una sesión informativa sobre los mecanismos de reclamación de los derechos de estas personas

El próximo 3 de marzo, a las 16.30 horas, el Real Patronato sobre Discapacidad realizará una sesión informativa online sobre “Mecanismos de reclamación de los derechos de las personas con discapacidad”, con el objetivo de tratar cuestiones que faciliten el respeto de los derechos de las personas con discapacidad, para conocer cómo actuar ante un caso de discriminación y a donde dirigirse.

El enlace directo para la sesión informativa es: https://www.youtube.com/watch?v=5AFULTNOXNE

Fuente: Servimedia

Alina RibesEl Real Patronato sobre Discapacidad organiza una sesión informativa sobre los mecanismos de reclamación de los derechos de estas personas
Leer más

14 años sin actualizar los datos oficiales sobre discapacidad

14 años sin actualizar los datos oficiales sobre discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha reclamado al Instituto Nacional de Estadística (INE) la conclusión y presentación inmediata de la nueva ‘Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia’, para que actualice los últimos datos de 2008, que ya se encuentran desfasados.

Disponer de datos actuales y fieles es necesario para tener un conocimiento exacto y para tomar decisiones acertadas de política pública y promover legislaciones adecuadas.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas obliga a recopilar información adecuada (datos estadísticos y de investigación), pero el CERMI denuncia que no se está cumpliendo debido a que la nueva gran estadística sobre discapacidad debería haberse hecho en 2018.

El proyecto PARTICIPA del Institut Guttmann contribuye a la recopilación de datos cuantitativos sobre la situación de las personas con discapacidad en España y Andorra.

Fuente: Somos pacientes

Alina Ribes14 años sin actualizar los datos oficiales sobre discapacidad
Leer más