Relaciones Interpersonales

Personas mayores con discapacidad denuncian la falta de «accesibilidad»

Personas mayores con discapacidad denuncian la falta de «accesibilidad»

Las personas mayores con discapacidad reclaman accesibilidad y más información, solicitan un trato adecuado y no discriminatorio, servicios de asistencia personal, vivir en comunidad y combatir la soledad no deseada.

Durante el encuentro “Personas con discapacidad mayores: definiendo un nuevo segmento”, se explicó que “cuando las personas adquieren una discapacidad siendo mayores, el entorno familiar sufre un tensionamiento enorme”.

En relación con la accesibilidad, Fefa Álvarez, asesora de accesibilidad universal del CERMI, apuntó que “las personas mayores vamos perdiendo capacidades y tenemos dificultades con el entorno de todo tipo y esas dificultades las resuelve la accesibilidad universal”. Por otra parte, respecto a la soledad y la negación del cuidado, Álvaro García Bilbao, presidente de la Comisión de Personas con Discapacidad Mayores del CERMI, añadió que la discapacidad puede “incrementar los problemas de calidad o desenvolvimiento”, lo que a su vez puede favorecer que la soledad no deseada se incremente.

Los expertos indican que la accesibilidad universal es clave para las personas mayores con discapacidad.

Fuente: Tododisca

Alina RibesPersonas mayores con discapacidad denuncian la falta de «accesibilidad»
Leer más

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Hoy 3 de Diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Este día tiene la finalidad de fomentar los derechos y bienestar de las personas con algún tipo de discapacidad, para conseguir su participación llena y efectiva, así como la igualdad de oportunidades para todas las personas. Además, la iniciativa quiere sensibilizar la sociedad sobre los temas relacionados con el fenómeno de la discapacidad como también promover conciencia en relación a la inclusión de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida: políticos, sociales, económicos y culturales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1000 millones de personas (alrededor de un 15% de la población mundial) tienen alguna discapacidad y las previsiones indican que esta cifra aumentará a causa del envejecimiento de la población y de la creciente prevalencia de enfermedades no transmisibles.

Tal como apunta la OMS, aunque las personas con discapacidad se ven desfavorecidas, no todas enfrentan los mismos obstáculos, puesto que estos dependen de varios factores, como el lugar donde viven y la equidad en el acceso a la salud, la educación y la ocupación. Por lo tanto, hace falta un abordaje integral e interseccional para garantizar la participación en la sociedad en igualdad de condiciones de todas las personas.

Font: Organización Mundial de la Salud

Alina RibesDía Internacional de las Personas con Discapacidad
Leer más

La nueva Ley de los Consumidores obliga a aceptar los pagos en efectivo para proteger a los consumidores vulnerables

La nueva Ley de los Consumidores obliga a aceptar los pagos en efectivo para proteger a los consumidores vulnerables

Lo Real Decreto Ley 24/2021 de 2 de noviembre, ha modificado la Ley General por la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, convirtiéndose como nueva infracción administrativa “la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago dentro de los límites establecidos por la normativa tributaria y de prevención y lucha contra el fraude fiscal”.

Esta nueva decisión significa que se avanza en el blindaje del efectivo como medio de pago universal y en la protección de la libertad del consumidor, puesto que le permite elegir entre utilizar pagar en efectivo o pagar con medios electrónicos, protegiendo así a los colectivos vulnerables, como las personas con discapacidad y la gente mayor.

Font: Europapress

Alina RibesLa nueva Ley de los Consumidores obliga a aceptar los pagos en efectivo para proteger a los consumidores vulnerables
Leer más

El bienestar personal y social de las personas con discapacidad como derecho

El bienestar personal y social de las personas con discapacidad como derecho

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha presentado el informe “El bienestar personal y social como derecho. Determinantes, indicadores y garantías de efectividad para las personas con discapacidad” con el objetivo de impulsar reflexiones sobre la formulación del bienestar personal y social como derecho.

Este informe presenta una investigación compleja e innovadora, que explica de forma completa y crítica el fenómeno del bienestar en el contexto de la discapacidad. Se trata de un trabajo interdisciplinar, que integra diferentes dimensiones: sociológica, psicológica, económica y jurídica, para que se apliquen a las personas con discapacidad y a su entorno más próximo.

El informe analiza factores hasta ahora poco estudiados como: la soledad, el aislamiento, la salud mental y la salud integral, así como otros elementos individuales y subjetivos, como lo que sienten las personas o su nivel de satisfacción con su propia vida.

Fuente: Tododisca

Alina RibesEl bienestar personal y social de las personas con discapacidad como derecho
Leer más

El Gobierno apuesta por la accesibilidad y destina 167 millones para el ‘Plan España país accesible’

El Gobierno apuesta por la accesibilidad y destina 167 millones para el ‘Plan España país accesible’

El Gobierno de España pondrá en marcha el “Plan España país accesible” que contará con una partida de 167 millones de euros. Oportunidad que permitirá avanzar en accesibilidad y para que sea practicable para las personas con discapacidad.

Como comenta Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales, es importante “la eliminación de todas las barreras y obstáculos que dificultan o impiden el acceso de personas a algún ámbito de la vida social, cultural o de la vida pública”, agregando también que “sin accesibilidad no hay disfrute de derechos”, ya que si se aspira a una vida que garantice los derechos (sociales, civiles, educativos, sanitarios y culturales) se deben desplegar los instrumentos y los apoyos necesarios porque “aquello que verdaderamente limita son los entornos discapacitantes”.

Fuente: Tododisca

 

 

Alina RibesEl Gobierno apuesta por la accesibilidad y destina 167 millones para el ‘Plan España país accesible’
Leer más

CERMI Mujeres reclama la inclusión de la perspectiva de género de las mujeres con discapacidad en el diseño de las ciudades

CERMI Mujeres reclama la inclusión de la perspectiva de género de las mujeres con discapacidad en el diseño de las ciudades

Durante las II Jornadas de Accesibilidad organizada por la Dirección General de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de conocer retos y oportunidades que cuenta la ciudad para las personas con discapacidad, la Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha reclamado la inclusión de la perspectiva de género en el diseño de las ciudades.

Mayte Gallego, patrona de Fundación CERMI Mujeres, ha comentado que “la accesibilidad es la puerta de acceso a los derechos” y que se requieren apoyos adicionales, ya que sin estos “es complicado cumplir con derechos fundamentales”. También ha defendido que es importante el empoderamiento de las mujeres y niñas con discapacidad para poner fin a las desigualdades que aún existen, así como hacer frente a los retos y barreras en el mundo laboral en relación con la falta de oportunidades y de accesibilidad, entre otras.

Mayte Gallego también ha calificado la discriminación de las mujeres con discapacidad como interseccional, ya que afecta a distintos ámbitos: laboral, acceso a servicios, movilidad etc.

Por este motivo la plena accesibilidad a los recursos es imprescindible y, como concluye Gallego “la accesibilidad es buena para todas las personas, ya que cuanto mejor concebida esté la ciudad, el envejecimiento también será más llevadero y más activo”.

Fuente: CERMI

 

Alina RibesCERMI Mujeres reclama la inclusión de la perspectiva de género de las mujeres con discapacidad en el diseño de las ciudades
Leer más

Asisted crea la primera academia impulsada por una entidad social para formar a su personal de asistencia domiciliaria

Asisted crea la primera academia impulsada por una entidad social para formar a su personal de asistencia domiciliaria

Asisted, asociación de asistencia domiciliaria, ha lanzado su propia academia de formación, con el objetivo de formar su equipo de asistentes para personas mayores o con dependencia.

La academia cuenta con una certificación previa homologable y, para realizar la formación, utilizan la modalidad en línea y presencial. Los contingentes que se imparten se deben donar para aportar valores (como la ética, la dignidad o la integración) hasta las técnicas para la asistencia de personas dependientes.

Fuente: Diario de la Discapacidad

Alina RibesAsisted crea la primera academia impulsada por una entidad social para formar a su personal de asistencia domiciliaria
Leer más

El Cermi destaca que el Día del Orgullo LGTBI significa «obrar los brazos» de la discapacidad

El Cermi destaca que el Día del Orgullo LGTBI significa «obrar los brazos» de la discapacidad

Con motivo del Día del Orgullo LGTBI 2021, el presidente de la Comisión de Diversidades Sexuales LGTBI, Jesús González Amago, ha indicado que existe una «invisibilidad» de las personas LGTBI con discapacidad, provocando una doble discriminación que llega a triplicarse en el caso de las personas con discapacidad.

Según González Amargo, una de las medidas para dar visibilidad sería tener referentes LGTBI con discapacidad en todas las plataformas de televisión. También ha apostado por dar a conocer las necesidades afectivo-sexuales de las personas LGTBI con discapacidad.

Fuente: Servimedia

Alina RibesEl Cermi destaca que el Día del Orgullo LGTBI significa «obrar los brazos» de la discapacidad
Leer más

La Generalitat de Cataluña publica una Guía de lenguaje inclusivo en el tratamiento de las personas con discapacidad

La Generalitat de Cataluña publica una Guía de lenguaje inclusivo en el tratamiento de las personas con discapacidad

La Dirección General de Política Lingüística de la Generalitat de Cataluña ha publicado la Guía de lenguaje inclusivo en el tratamiento de personas con discapacidad, centrada en los criterios para tratar la discapacidad con óptica inclusiva y teniendo en cuenta la terminología recomendada según el tipo de discapacidad. También ofrece información del marco conceptual y normativo y la definición de discapacidad.

Fuente: Diari de la discapacitat

Alina RibesLa Generalitat de Cataluña publica una Guía de lenguaje inclusivo en el tratamiento de las personas con discapacidad
Leer más

La asistencia personal es clave para la inclusión en la comunidad, según el CERMI

La asistencia personal es clave para la inclusión en la comunidad, según el CERMI

El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno ha señalado que la prestación de asistencia personal es fundamental para conseguir la inclusión de las personas con discapacidad en la comunidad a partir de los apoyos intensos para su autonomía. Pérez Bueno hizo estas declaraciones durante el acto de presentación del informe de la Federación ECOM (Federación de Entidades de Personas con Discapacidades Físicas).

El CERMI menciona que la asistencia personal es la prestación menos desarrollada (que después de 15 años des de su creación legal apenas ha contribuido a instaurar en cuanto a autonomía y vida independiente) y, añadiendo la aportación de ECOM con su estudio, la asistencia personal debe quedar regulada cuanto antes.

Fuente: CERMI

Alina RibesLa asistencia personal es clave para la inclusión en la comunidad, según el CERMI
Leer más