Actualidad

Publicado un estudio, en el marco del proyecto PARTICIPA, sobre el retorno al trabajo de las personas con lesión medular

Se ha publicado recientemente en la revista Disability and Rehabilitation el artículo Overcoming Barriers through an Intersectional Lens: Return-to-Work and Work Participation of People with Spinal Cord Injury in Spain, fruto de tres años de colaboración entre el Institut Guttmann y el Grupo de Investigación en Diagnósticos e Intervenciones Complejas en Salud desde la Ocupación y el Cuidado (OCCARE) de la EUIT Centre Universitari, adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona. Firmado por Maria Kapanadze y Núria Codern-Bové (EUIT), y por Blanca Cegarra Dueñas y Joan Saurí Ruiz (Institut Guttmann), el estudio se enmarca dentro del proyecto PARTICIPA.

Esta investigación parte de una misma pregunta compartida: ¿qué hace posible —y qué dificulta— que una persona con lesión medular vuelva a trabajar y pueda mantener su participación laboral en el tiempo?

La investigación se ha construido escuchando las voces de quienes más saben: las personas. Mediante un diseño cualitativo fenomenológico y tres grupos focales con diecisiete participantes (8 mujeres y 9 hombres), el trabajo recoge experiencias de retorno al empleo en el contexto post-COVID-19 en España. De estas voces surge una mirada interseccional —que tiene en cuenta cómo se cruzan el género, la edad o el origen— y que ayuda a comprender por qué mujeres, jóvenes y personas migrantes suelen encontrarse con barreras añadidas y con un mayor riesgo de desempleo y precariedad. Al mismo tiempo, se detecta una carencia recurrente de servicios de seguimiento una vez finalizada la rehabilitación y una planificación insuficiente del retorno al puesto de trabajo.

Alina RibesPublicado un estudio, en el marco del proyecto PARTICIPA, sobre el retorno al trabajo de las personas con lesión medular
Leer más

Un enfoque centrado en la persona sobre la personalidad tipo D, la resiliencia y la autoeficacia: asociaciones con la participación social en personas con discapacidad (en inglés)

Las características psicológicas desempeñan un papel importante en la determinación de los niveles de participación tanto en poblaciones sanas como clínicas. En el ámbito de la discapacidad, por ejemplo, se ha sugerido que la percepción de la discapacidad y las actitudes negativas empoderan negativamente a las personas, lo que conduce a la exclusión e aislamiento social. En el marco de dos estudios longitudinales prospectivos en curso, investigamos la relación entre las características psicológicas y la participación social. A los participantes de las cohortes del Barcelona Brain Health Initiative y Participa se les administró la escala USER-P, que mide la participación social en términos de frecuencia de participación, restricciones experimentadas en la participación y satisfacción con la participación. También se les pidió que respondieran a cuestionarios que evalúan aspectos psicológicos como la personalidad tipo D, la resiliencia y la autoeficacia. El modelo con mejor ajuste identificó tres perfiles psicológicos distintos con patrones similares en ambas cohortes.

Alina RibesUn enfoque centrado en la persona sobre la personalidad tipo D, la resiliencia y la autoeficacia: asociaciones con la participación social en personas con discapacidad (en inglés)
Leer más

El ocio no es un privilegio, es un derecho (en catalán)

Tener tiempo de ocio es sinónimo de libertad, placer y desarrollo personal. Nos permite construir identidad, fortalecer vínculos sociales y disfrutar de la vida. Pero, ¿pueden realmente las personas con discapacidad acceder a este derecho en igualdad de condiciones que las personas sin discapacidad? En muchos casos, los primeros son simples espectadores de un mundo del que todavía se sienten excluidos con demasiada frecuencia.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas reconoce el derecho de las personas con discapacidad a participar, en igualdad de condiciones que las demás, en la vida cultural, las actividades recreativas, el ocio y el deporte (artículo 30). No obstante, las barreras físicas y sociales siguen limitando la participación de este colectivo en actividades que para el resto pueden parecer cotidianas, como ir al cine, hacer deporte, viajar o participar en una excursión.

Fuente: Social.cat

Alina RibesEl ocio no es un privilegio, es un derecho (en catalán)
Leer más

Nuevo libro «Nuevos liderazgos para impulsar la innovación social»

La Fundación Institut Guttmann presenta el 4º volumen de la colección Innovación Social y Discapacidad, una iniciativa de la Fundación y de su Consejo Social y de Participación (CSIP), que invita a reflexionar sobre la discapacidad como parte esencial de la vida humana. El nuevo libro «Nuevos liderazgos para impulsar la innovación social«, recoge las conferencias que se celebraron durante el seminario realizado bajo el mismo título en 2022, unos encuentros que tenían el objetivo de formar nuevos líderes en el ámbito de la discapacidad y facilitar el relevo generacional a las entidades sociales.

Fuente: Institut Guttmann

Alina RibesNuevo libro «Nuevos liderazgos para impulsar la innovación social»
Leer más

La sentencia del Tribunal Supremo impacta a los pensionistas por incapacidad laboral (en catalán)

La sentencia del 11 de abril de 2024 supone un importante revés para el colectivo de pensionistas por incapacidad permanente absoluta y gran invalidez. La sentencia, que rectifica expresamente la doctrina anterior, establece a partir de ahora la incompatibilidad del cobro de estas pensiones con el ejercicio de un trabajo habitual, limitando la compatibilidad únicamente a actividades “marginales” que no impliquen el alta en la Seguridad Social.

Esta decisión judicial representa un cambio drástico respecto a la doctrina que el mismo Tribunal Supremo había sostenido desde 2008, que permitía la compatibilidad de la pensión con cualquier trabajo remunerado, ya fuera por cuenta ajena o propia, como una herramienta imprescindible de inclusión social para las personas con discapacidad.

Alina RibesLa sentencia del Tribunal Supremo impacta a los pensionistas por incapacidad laboral (en catalán)
Leer más

Estrategias y alianzas para impulsar los derechos de las personas con discapacidad

El pasado 5 de junio, el Institut Guttmann acogió la reunión ordinaria del Consejo Social y de Participación, un encuentro que se celebra dos veces al año y reúne a varias asociaciones de personas con discapacidad. El evento contó con la destacada presencia del profesor Joan Subirats, experto en Ciencias Económicas y Catedrático de Ciencia Política y de la Administración.

Alina RibesEstrategias y alianzas para impulsar los derechos de las personas con discapacidad
Leer más

28 de noviembre, II Jornada PARTICIPA. ¡Apúntate!

La cantante, escritora, actriz y conferenciante Miriam Fernández será la conductora de la II Jornada PARTICIPA: Actividad física, Cultura y Discapacidad, que tendrá lugar el jueves 28 de noviembre en CaixaForum Barcelona. El aforo es limitado, así que marca la fecha en tu agenda y… ¡sobre todo regístrate en este enlace! Las primeras personas que se inscriban disfrutarán de una visita guiada gratuita a la exposición Los mundos de Alicia, en CaixaForum Barcelona, el mismo día de la jornada. 

Alina Ribes28 de noviembre, II Jornada PARTICIPA. ¡Apúntate!
Leer más

Acuerdo entre la Universidad de Valencia y el Institut Guttmann para fomentar la actividad física

El Institut Guttmann y la Universidad de Valencia (UV) han firmado un convenio en el marco del proyecto Participa que abre múltiples posibilidades de colaboración para avanzar en la investigación en el campo de la actividad física en las personas con discapacidad. 

Alina RibesAcuerdo entre la Universidad de Valencia y el Institut Guttmann para fomentar la actividad física
Leer más

Para una vida independiente: Garantizar el acceso a la vivienda accesible y asequible de las personas con discapacidad (en catalán)

Las personas con discapacidad tienen derecho a elegir dónde y con quién vivir, tal y como establece el artículo 19 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (2006). Sin embargo, el acceso a la vivienda accesible y asequible para las personas con discapacidad sigue siendo un reto a afrontar en nuestra sociedad.

Alina RibesPara una vida independiente: Garantizar el acceso a la vivienda accesible y asequible de las personas con discapacidad (en catalán)
Leer más

Seis guías para elaborar materiales educativos accesibles

El Real Patronato sobre Discapacidad ha elaborado el documento Guías para elaborar materiales educativos accesibles donde se recogen las buenas prácticas y claves para la creación de contenidos educativos accesibles utilizando programas y formatos como PDF, Word, Excel, PowerPoint y LaTex. Además, incluye pautas para la edición de vídeos con servicios de accesibilidad como subtitulado, interpretación en lengua de signos y audiodescripción, dirigidos a estudiantes con discapacidades auditivas y visuales.

Estas guías proporcionan herramientas para asegurar, mejorar y potenciar el acceso a la educación del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad. Son excepcionales por ser prácticas y visuales, diseñadas para ser fáciles de seguir incluso para usuarios con un nivel básico de informática.

Podéis acceder a todas las guías aquí: Guías para elaborar materiales educativos accesibles

Alina RibesSeis guías para elaborar materiales educativos accesibles
Leer más