Actualidad

Carlos de Albert, vicepresidente de Sillas Voladoras

Testimonio de Carlos de Albert, vicepresidente de la asociación Las Sillas Voladoras.

«Las barreras que hay a nivel de ocio son bastante grandes, y superarlas, saltarlas, es muy difícil. Por eso, debemos hacer un esfuerzo impresionante. En el caso de la aviación adaptada, tardamos ocho años de juicios contra aviación y fomento, hasta que llegamos al Tribunal Supremo y finalmente nos dieron la razón y nos dejaron sacarnos la licencia de vuelo sin motor. Después, seguimos luchando durante varios años más para conseguir ser pilotos o alumnos de vuelo en motor con avionetas, y lo hemos conseguido y ahora estamos haciendo clases también para sacarnos el título de vuelo en motor.

Volando no hay barreras, y es cierto, en el aire no hay obstáculos, no hay piedras, no hay escaleras… por lo tanto, volar es libertad absoluta. Cualquier persona que va en silla de ruedas o que tiene una discapacidad que le impide tener movilidad absoluta se siente bastante atrapado en su ámbito, en su rutina. Nosotros lo que ofrecemos es tener una experiencia sin ningún tipo de barrera. Además, en el aire te olvidas de todos los problemas, de cualquier obstáculo y solo disfrutas. Tienes una agradable sensación de poderte mover en 3D.

¡Participa y juntos suprimimos barreras!».

Jana ArimanyCarlos de Albert, vicepresidente de Sillas Voladoras
Leer más

Luk Zerlderloo, secretario general de EASPD

Testimonio de Luk Zelderloo, secretario general de EASPD

«Apoyamos plenamente la ambición de este interesante proyecto PARTICIPA.

¿De qué se trata? Se trata de participación. Y la ambición es alta. La ambición es transformar la vida de las personas con discapacidad. ¿Por qué? Bueno, porque al involucrar a las personas con discapacidad directamente en la investigación, tendremos mejores resultados. Y eso es, de alguna manera, la manera correcta de implementar la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Y esta convención de la ONU de alguna manera da la vuelta las cosas. Quiere devolver el control a las personas con discapacidad sobre su propia vida. Y eso significa involucrarse en su propia vida en todos los pasos del proceso. Llegaremos a una sociedad más inclusiva. Tendremos una mejor investigación. Y tendremos mejores resultados en la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Así que invito a todas las personas con necesidades de apoyo a unirse a este proyecto y contribuir. Unirse a la investigación de este trabajo es una garantía de que los resultados serán mejores y que implementaremos mejores técnicas, métodos, metodología, para hacer de nuestra sociedad una sociedad para todos.

Y eso es lo que queremos ¿no?

¡Participemos en el proyecto!»

Jana ArimanyLuk Zerlderloo, secretario general de EASPD
Leer más

Sergi Cutillas, técnico de sonido

Testimonio de Sergi Cutillas, técnico de sonido

“Os animo  a participar en el proyecto PARTICIPA. Creo que es un proyecto que puede ser muy importante para todas aquellas personas con discapacidad que no han tenido la oportunidad,  por un motivo o por otro, de vivir su día a día de manera inclusiva en nuestra sociedad.

La socialización, ya lo sabemos, es muy importante. Nos hace crecer personalmente, nos sube la autoestima y nos hace un poco más felices. Así que os invito una vez más a que participéis por favor porque, entre todos, lo podemos hacer”.

Jana ArimanySergi Cutillas, técnico de sonido
Leer más