Acceso a servicios

El CERMI saluda que España cuenta ya con un marco general de igualdad de trato y no discriminación

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) saluda que España finalmente cuente con un marco normativo general de igualdad de trato y no discriminación, dispositivo legal imprescindible para combatir conductas discriminatorias.

El Boletín Oficial del Estado publicó hace unos días   la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación y la Ley Orgánica 6/2022, de 12 de julio, complementaria de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, disposiciones legales que cubren una laguna del ordenamiento jurídico español y que lo alienan con las exigencias en la materia de la Unión Europea.

En esta nueva legislación queda recogida la discapacidad como situación protegida de máximo nivel, sin que esto impida que siga rigiendo el marco específico de no discriminación por razón de discapacidad establecido en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

Fuente: CERMI

  

Alina RibesEl CERMI saluda que España cuenta ya con un marco general de igualdad de trato y no discriminación
Leer más

La Comisión Europea publica el marco de seguimiento en la Estrategia por los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030

La Comisión Europea ha publicado el marco de seguimiento de la Estrategia por los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021 – 2030, que permite comprobar los progresos realizados en cada una de las 64 acciones.

De las 7 iniciativas, ya se han implementado dos:

  • Establecer la Plataforma de Discapacidad, en que los Estados miembros de la UE, la sociedad civil y las instituciones trabajan conjuntamente para conseguir los objetivos de la Estrategia.
  • Una Estrategia renovada de Recursos Humanos por la Comisión Europea, con acciones que promuevan la diversidad y la inclusión de las personas con discapacidad.

En el próximos meses y años se irán estableciendo otras iniciativas emblemáticas como: un paquete para mejorar la inclusión en el mercado laboral de las personas con discapacidad; un centro de recursos europeo ‘AccessibleEU’ para la mejora de la accesibilidad en todos los sectores; una propuesta de Tarjeta Europea de Discapacidad para viajar con los apoyos necesarios; una guía de recomendaciones para favorecer la vida independiente y la inclusión en la comunidad y un ‘Marco de Servicios Sociales de Excelencia’ para mejorar la calidad de los servicios comunitarios para personas con discapacidad; entre otras acciones.

Font: Diario de la Discapacidad

Alina RibesLa Comisión Europea publica el marco de seguimiento en la Estrategia por los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030
Leer más

El Gobierno aprobará el nuevo baremo de valoración de la discapacidad antes de agosto: «Se incluirá una tramitación de emergencia»

Según la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, el Gobierno aprobará el nuevo baremo de reconocimiento, declaración y calificación de los grados de discapacidad antes del mes de agosto para modificar el actual sistema y dar respuesta a una demanda del colectivo pendiente desde 2012. Según la ministra: «Este nuevo baremo va a encontrar mejoras en el procedimiento, posibilitando una mayor agilidad en la gestión e introduciendo una tramitación de emergencia para situaciones que, por esperanza de vida, precisen de acortar los trámites de expedición del certificado del grado de discapacidad”.

Hace apenas un mes, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) se congregaba frente a los edificios públicos como el de Sanidad o el de Derechos Sociales, para protestar contra la «desesperante» e «intolerable» espera que afrontan los miles de personas que piden que su discapacidad sea reconocida y, por ende, sus derechos; llegando hasta los 36 meses para conseguir la valoración.

También Belarra ha apelado al «sentido de Estado» para dar luz verde al nuevo acuerdo para mejorar la calidad de las residencias y del sistema de dependencia. La ministra cree que este es «uno de los aspectos más importantes de la legislatura» en el que seguirán trabajando para llegar a un acuerdo en el próximo mes. Algunas de las modificaciones contempladas son el aumento de ratios de personal, eliminar las sujeciones, priorizar la atención en domicilio o reducir las unidades de convivencia a un máximo de 15 personas.

Fuente: 20minutos

Alina RibesEl Gobierno aprobará el nuevo baremo de valoración de la discapacidad antes de agosto: «Se incluirá una tramitación de emergencia»
Leer más

Guía jurídica “Más de 100 preguntas acerca de la Discapacidad”

La Fundación “la Caixa”, la Fundación Aequitas y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad han elaborado la guía jurídica Más de 100 preguntas acerca de la Discapacidad, que pretende resolver cuestiones en materia de derechos civiles en relación con las personas con discapacidad y sus familias y los profesionales de este ámbito.

La guía está elaborada según la legislación española e incluye también una actualización según la legislación catalana.

Acceso a la Guía Jurídica aquí: https://fundacionlacaixa.org/documents/10280/2266077/mas-100-preguntas-acerca-discapacidad-legislacion-espanola.pdf/48907458-94dd-6fe5-5fb1-6932306a7b69?t=1655907997214

Acceso a la Guía Jurídica adaptada a lectura fácil aquí: https://fundacionlacaixa.org/documents/10280/2266077/mas-100-preguntas-acerca-discapacidad-legislacion-espanola-lectura-facil.pdf/aff5a5ee-03d6-cce3-0212-fc5fb8b82cda?t=1655907998683

Fuente: Fundación “la Caixa”

  

Alina RibesGuía jurídica “Más de 100 preguntas acerca de la Discapacidad”
Leer más

Plena Inclusión lanza un banco digital de pictogramas para la señalización de entornos

Plena Inclusión ha elaborado un banco digital de pictogramas para mejorar la orientación en espacios.

El banco agrupa 181 pictogramas de uso libre que han sido agrupados en 21 colecciones temáticas, como por ejemplo administración, alojamientos, centros comerciales, oficinas, sanidad, transporte o turismo. Para elaborarlo, han colaborado y cedido pictogramas Fundación ONCE, Ceapat, Cermi Madrid, el Grupo de Trabajo Andaluz de Accesibilidad Cognitiva de la Junta de Andalucía y el Proyecto Hablamos Juntos de SEGD.

El banco también dispone de una sección con enlaces a normativa, manuales y artículos para promover un conocimiento sobre normas y buenas prácticas en cuanto al diseño universal, la señalización de entornos, los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación o la lectura fácil.

Fuente: Servimedia

Alina RibesPlena Inclusión lanza un banco digital de pictogramas para la señalización de entornos
Leer más

PREDIF urge a aprobar la regulación de la Asistencia Personal

“La regulación de la asistencia personal como clave para la desinstitucionalización de las personas con discapacidad”, así lo ha reclamado PREDIF durante su 4º Congreso dedicado a esta prestación, exigiendo también que el acceso a este servicio sea equitativo. 

La Asistencia Personal es un recurso profesional que provee de apoyos puntuales y permite a las personas tomar decisiones sobre su día a día. Plena Inclusión ha defendido que a miles de personas les cambiaría la vida con este servicio, pero, con datos de abril de 2021 facilitados por el Gobierno, solo el 0,56% que reciben la prestación de Dependencia accede a la Asistencia Personal. 

Como comenta Gonzalo, testimonio que cuenta con una asistente personal, le ayuda a “elegir lo que quiero hacer, a hacer cosas que me gustan y me hacen feliz. Sin él no podría hacer lo que me gusta”. 

Fuente: Plena Inclusión Madrid 

Alina RibesPREDIF urge a aprobar la regulación de la Asistencia Personal
Leer más

El Imserso mejorará y reforzará la ‘Base de datos de las personas con discapacidad’

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, tiene previsto mejorar la “capacidad de explotación” de la ‘Base de datos de personas con discapacidad’, con el objetivo de lograr un mejor acceso a la información y poder desarrollar estudios e investigaciones mucho más completos y detallados. 

Luis Alberto Barriga, director general del Imserso, trasladó a Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que en la próxima ‘Base estatal de personas con discapacidad del 2021’ (se publicará en el último trimestre de este año) se incorporen ya estos microdatos que mejoren la información que contiene.  

Fuente: Servimedia 

Alina RibesEl Imserso mejorará y reforzará la ‘Base de datos de las personas con discapacidad’
Leer más

Publicación: Las Observaciones Generales del Comité de derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas explicadas y comentadas

Esta nueva publicación tiene el objetivo de acercar el conocimiento a la sociedad del contenido de las Observaciones Generales del Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad. Las Observaciones Generales son el resultado del acervo de experiencia del Comité luego de analizar la implementación de la Convención en los Estados parte de la misma.

A través de ellas, el Comité desarrolla directrices de cómo deben interpretarse e implementarse las disposiciones de la Convención de una manera que sea compatible con el enfoque de derechos humanos de las personas con discapacidad, que coloca a estas, como sujetos de derecho, en el centro de todo quehacer relacionado con el goce de sus derechos.

La publicación ofrece un resumen de cada una de las Observaciones Generales, acompañado de comentarios y explicaciones para ayudar a comprender el estado de los temas que abordan las Observaciones Generales del Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico español. De esta manera, los y las lectoras podrán tener un panorama de lo que España ha avanzado en la implementación de la Convención, así como de las áreas que aun requieren progresos.

Podéis descargar la publicación aquí: Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad

Alina RibesPublicación: Las Observaciones Generales del Comité de derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas explicadas y comentadas
Leer más

Publicación de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030

El Real Patronato sobre Discapacidad ha publicado recientemente la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030.

Con este documento, el Estado se compromete a seguir contribuyendo y a hacer efectivos los derechos humanos de las personas con discapacidad, así como también de sus familias.

Podéis acceder a la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030 en este enlace: https://bit.ly/3sQ1AZo

Fuente: Real Patronato sobre Discapacidad

Alina RibesPublicación de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030
Leer más

1.000 millones de personas mayores o con discapacidad no tienen acceso a sillas de ruedas o audífonos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF han realizado un informe sobre las personas con discapacidad en el que especifican que más de 2.500 millones de personas necesitan uno o más productos de asistencia (como sillas de ruedas, audífonos, aplicaciones que apoyan la comunicación, etc.), entre las cuales, 1.000 millones no tienen acceso, especialmente en países de ingresos bajos y medios.

Este estudio advierte de que «es probable» que el número de personas que necesitan uno o más productos de asistencia aumente a 3.500 millones en 2050. Esto se debe «al envejecimiento de la población y al aumento de la prevalencia de enfermedades no transmisibles en todo el mundo».

OMS y UNICEF critican que la asequibilidad es “un obstáculo importante para el acceso”. Unos dos tercios de personas disponen de productos de asistencia porque lo han pagado ellos mismos, mientras que otros dicen que dependen de la familia y amigos para cubrir estas necesidades.

Anteriores publicaciones de la OMS identificaban como principales obstáculos “la falta de concienciación y los precios inasequibles, la falta de servicios, la calidad, la gama y la cantidad inadecuadas de los productos, y los problemas de adquisición y de la cadena de suministro”. El estudio reivindica que las tecnologías de asistencia son un medio para participar en vida comunitaria en igualdad de condiciones, mejorando la salud, el bienestar, la participación y la inclusión de las personas.

Fuente: Tododisca

Alina Ribes1.000 millones de personas mayores o con discapacidad no tienen acceso a sillas de ruedas o audífonos
Leer más