Acceso a servicios

CaixaBank lanza la primera tarjeta financiera con sistema Braille en España

CaixaBank ha lanzado la primera tarjeta Visa con código de lectoescritura Braille en España, a través de su filial CaixaBank Payments & Consumer, desarrollada en colaboración con la ONCE y Visa.

El objetivo de la tarjeta es facilitar que las personas con discapacidad puedan hacer las compras en cualquier comercio sin depender de otras personas. Esta facilidad se aplicará a las tarjetas Visa “MyCard” de CaixaBank y, más adelante, se podrá implementar en todos los tipos de tarjetas emitidos por la entidad, como las tarjetas de crédito, de débito y de prepago.

La tarjeta es muy similar a las otras, con la característica de que la información clave para hacer las compras se indica en sistema Braille, ya que muchas personas realizan compras por páginas webs y al realizar el pago dependen de otra persona para conocer el número, la fecha de caducidad y el CVV.

Los clientes tendrán un pack de dos tarjetas, una con formato de tarjeta habitual y una segunda con este sistema de lectoescritura con los datos necesarios para las compras online. Se inicia con una prueba piloto en la Comunidad de Madrid y en el tercer trimestre se abrirá para todas las personas que lo soliciten.

Fuente: Discapnet

Alina RibesCaixaBank lanza la primera tarjeta financiera con sistema Braille en España
Leer más

Un total de 4,38 millones de personas (94,9 de cada mil habitantes) afirmaron tener algún tipo de discapacidad

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los principales resultados de la nueva Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia (EDAD). Una encuesta que no se había realizado des del 2008 y es importante para poder conocer la realidad que viven las personas con alguna discapacidad.

De acuerdo con los resultados principales: Un total de 4,38 millones de personas (94,9 de cada mil habitantes) afirmaron tener algún tipo de discapacidad y los problemas de movilidad fueron el tipo de discapacidad más frecuente.

Podéis acceder a los resultados en este enlace: https://www.ine.es/prensa/edad_2020_p.pdf

Alina RibesUn total de 4,38 millones de personas (94,9 de cada mil habitantes) afirmaron tener algún tipo de discapacidad
Leer más

El 85% de las personas con discapacidad orgánica que precisan rehabilitación no la reciben

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) presentó el “Libro Blanco de la discapacidad orgánica. Estudio sobre la situación de las personas con discapacidad orgánica”, en un evento online y donde se puso de manifiesto la importancia de disponer de conocimiento científico en torno a este tipo de discapacidad en España.

Esta investigación, iniciativa conjunta del Movimiento Asociativo de COCEMFE y las propias personas con discapacidad, aporta un marco conceptual, resultados cuantitativos y cualitativos sobre la situación de las personas con esta discapacidad des de un enfoque multidimensional, e identifica necesidades y demandas.

Las principales demandas y reivindicaciones en el marco de este estudio fueron: el ámbito sociosanitario y la necesidad de un desarrollo efectivo, integral y real de un espacio sociosanitario inclusivo y el reconocimiento de la discapacidad orgánica a nivel social y oficial. María Georgina Granero, investigadora del estudio, comentó que “el 60% de las personas encuestadas indicó necesitar de asistencia rehabilitadora” y agregó que el 15% la tiene totalmente cubierta, pero el 85% no recibe toda la cobertura de asistencia rehabilitadora que necesita.

Además, también se han evidenciado situaciones como abandonar el trabajo por no adecuarse a la situación (57%), miedo a perderlo (57%) o no estar adaptado a sus necesidades (53,18%), entre otras barreras.

Podéis acceder al “Libro Blanco de la discapacidad orgánica. Estudio sobre la situación de las personas con discapacidad orgánica” en este enlace: https://www.cocemfe.es/wp-content/uploads/2022/04/libro-blanco-discapacidad-organica.pdf

Y también podéis recuperar la presentación del libro aquí: Presentación del Libro blanco de la discapacidad orgánica

Fuente: COCEMFE

Alina RibesEl 85% de las personas con discapacidad orgánica que precisan rehabilitación no la reciben
Leer más

Cermi Mujeres denuncia la invisibilidad de las mujeres con discapacidad en las estadísticas públicas y oficiales

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha denunciado la falta de visibilidad de las mujeres con discapacidad en los datos estadísticos públicos y oficiales, información importante para poder desarrollar políticas públicas que defiendan y protejan sus derechos.

Durante la conferencia sobre el futuro de Europa, evento virtual coordinado y presidido por la FCM en colaboración con el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) y el Cermi, se abordaron temas sobre el futuro de las mujeres y niñas con discapacidad y sus derechos.

Con este proyecto persigue debatir y contribuir a la toma de conciencia social sobre cuestiones de interés para la agenda europea. Como comentó Yannis Vardakastanis, presidente del EDF, “hay más de 60 millones de mujeres y niñas con discapacidad en Europa que muchas ocasiones quedan excluidas del debate público y no se abordan sus necesidades en leyes, políticas e iniciativas a nivel internacional como europeo y nacional”.

También, entre otros temas, se habló de: analizar la situación actual y los problemas que tienen las mujeres y niñas con discapacidad en Europa; se reflexionó sobre la inclusión; y la necesidad de contar con datos oficiales para realizar políticas públicas idóneas, entre otros aspectos.

Fuente: Servimedia

Alina RibesCermi Mujeres denuncia la invisibilidad de las mujeres con discapacidad en las estadísticas públicas y oficiales
Leer más

Por cada euro invertido en el Servicio de Asistencia Personal en salud mental genera un retorno a la sociedad de 3,56 euros

La Federación Salud Mental Castilla y León presentó un estudio realizado a través de la metodología “Retorno Social de la Inversión (SROI)” sobre el Servicio de Asistencia Personal. El objetivo del estudio consiste en evaluar la rentabilidad social y económica de este servicio y de su aportación en la sociedad.

Raquel Alario, técnica del Área de Programas de la Federación y coordinadora del estudio, afirma que “el resultado estadístico ha venido a reforzar la idea que defendemos desde el movimiento asociativo, y es que la asistencia personal es un recurso absolutamente necesario y rentable”. La figura del asistente personal promociona la autonomía personal, la inclusión en la comunidad y la vida independiente de las personas con discapacidad psicosocial y/o problemas de salud mental.

La principal conclusión del estudio fue que “por cada euro que las administraciones públicas han invertido en asistencia personal se ha obtenido un retorno de 3,56 euros en concepto de valor socioeconómico”.

Podéis descargar el estudio aquí: Estudio SROI del Servicio de Asistencia Personal

Fuente: Federación Salud Mental Castilla y León

 

Alina RibesPor cada euro invertido en el Servicio de Asistencia Personal en salud mental genera un retorno a la sociedad de 3,56 euros
Leer más

Servimedia y Predif celebran un diálogo sobre ‘La Asistencia Personal: el camino hacia la desinstitucionalización’

Servimedia organizará el próximo martes 19 de abril a las 11.00 horas un diálogo sobre “La asistencia personal: el camino hacia la desinstitucionalización” para analizar junto a tres expertos este derecho humano para las personas con discapacidad reconocido en la Convención de las Naciones Unidas de 2006. 

Este encuentro servirá para debatir el cambio de modelo actual que favorece la vida independiente de las personas con discapacidad frente a la institucionalización. 

Estará moderado por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa; y contará con la participación del presidente de Predif, Fran Sardón; la directora del Área de Autonomía Personal y Vida Independiente de Predif, Myriam Arnáiz; y Raquel Alario, técnica del área de programas de la federación Salud Mental Castilla y León. 

El encuentro será de forma presencial en el estudio de televisión de Servimedia y también podrá seguirse en directo a través de Servimedia TV en el canal de Youtube, 

Para verlo y hacer preguntas a los protagonistas, las personas pueden inscribirse en la web (https://servimedia.tv/DialogoHaciaLaDesinstitucionalizacion) y recibir el enlace de la retransmisión. 

Fuente: Servimedia 

Alina RibesServimedia y Predif celebran un diálogo sobre ‘La Asistencia Personal: el camino hacia la desinstitucionalización’
Leer más

COCEMFE reclama más apoyos para la juventud con discapacidad en España

Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, ha explicado en una entrevista que “la juventud con discapacidad en nuestro país está expuesta a una serie de situaciones que les sitúa como uno de los grupos sociales especialmente vulnerables a la exclusión”.

Ha destacado la falta de accesibilidad en los transportes e instalaciones como factores discriminatorios para poder realizar las actividades básicas y tener una participación social activa.

En cuanto a la formación y ocupación, ha señalado que la falta de accesibilidad puede generar dificultades y problemas para el alumnado con discapacidad y, respecto al sector empresarial, Queiruga ha afirmado que “los prejuicios sociales y del ámbito empresarial, así como la falta de información, conducen a una discriminación en el acceso al empleo que se ha visto acentuada con la crisis sanitaria y económica provocada por los efectos de la COVID-19”.

Por otro lado, el presidente de COCEMFE ha recordado que todas las barreras se acentúan más en el medio rural, donde existe un déficit en infraestructura civil y de transportes y en la cobertura de los servicios y un menor acceso a las TIC.

Finalmente, Queiruga ha reivindicado que “es imprescindible que las familias y jóvenes cuenten con apoyos que a menudo no tienen o son de difícil acceso. La juventud con discapacidad necesita espacios en los que su voz sea escuchada, donde puedan exponer sus propuestas y cuáles son las problemáticas a las que se enfrentan en su día a día y que les impiden llevar a cabo una vida normalizada”.

Fuente: COCEMFE

Alina RibesCOCEMFE reclama más apoyos para la juventud con discapacidad en España
Leer más

El Congreso aprueba definitivamente la ley que implanta la lectura fácil en prospectos y documentos administrativos

El Congreso aprueba definitivamente la ley que implanta la lectura fácil en prospectos y documentos administrativos

El pleno del Congreso ha regulado definitivamente la accesibilidad cognitiva. Entre otras medidas, se implementará la lectura fácil en textos de interés general, como prospectos de medicamentos, documentos administrativos o judiciales.  

Esta norma también fomentará la implementación de pictogramas, la adaptación de textos de interés general en zonas urbanas y rurales y en otros ámbitos, como espacios públicos y transportes. El avance normativo también obliga a crear el Centro de Referencia Estatal de Accesibilidad Cognitiva e incluye esta nueva dimensión en el Plan Nacional de Accesibilidad. 

 Según la organización Plena Inclusión esta reforma beneficiará a muchas personas con discapacidad intelectual, TEA, parálisis cerebral y personas con otras dificultades de comprensión. 

Fuente: Europapress 

Alina RibesEl Congreso aprueba definitivamente la ley que implanta la lectura fácil en prospectos y documentos administrativos
Leer más

Respaldo unánime en el Senado a incluir la accesibilidad cognitiva en la Ley General de Discapacidad

Respaldo unánime en el Senado a incluir la accesibilidad cognitiva en la Ley General de Discapacidad

El martes 22 de febrero, la Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad del Senado aprobó el informe elaborado por la ponencia sobre la proposición de Ley de modificación del Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, encaminada a regular y establecer la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación.

El objetivo es garantizar el derecho de las personas con discapacidad intelectual y de desarrollo a acceder a la información y al conocimiento de su entorno, para una mejor inclusión y participación social.

Como bien comenta CERMI “Esta reforma define la accesibilidad cognitiva dentro del marco general de accesibilidad universal; establece los ámbitos, condiciones y plazos en los que será exigible; prevé la creación del Centro de Referencia Estatal de Accesibilidad Cognitiva; incluirá esta nueva dimensión en el Plan Nacional de Accesibilidad, y habilitará al Gobierno para abordar distintos desarrollos reglamentarios en la materia, entre otras cuestiones”.

Para que el texto se apruebe de forma definitiva, deberá de someterse a votación en el Pleno de la Cámara Alta.

Fuente: CERMI

Alina RibesRespaldo unánime en el Senado a incluir la accesibilidad cognitiva en la Ley General de Discapacidad
Leer más

Predif celebra la jornada ‘Mujer y discapacidad: la asistencia personal desde una perspectiva multisectorial’

Predif celebra la jornada ‘Mujer y discapacidad: la asistencia personal desde una perspectiva multisectorial’

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) celebrará el viernes 4 de marzo la jornada “Mujer y discapacidad: la asistencia personal desde una perspectiva multisectorial”.

La jornada está organizada con la colaboración del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) del Imserso y la Federación de Mujeres Progresista. Se celebrará a partir de las 9.30h en la sede de Ceapat de Madrid y también se retrasmitirá vía online.

Se abordarán temas como: la asistencia personal, la discapacidad, el empoderamiento, el feminismo o la violencia de género.

Fuente: Discapnet

Alina RibesPredif celebra la jornada ‘Mujer y discapacidad: la asistencia personal desde una perspectiva multisectorial’
Leer más