Movilidad

Esto es lo que dice sobre discapacidad el Informe de Progreso de 2022

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha analizado el Informe de Progreso 2022 que se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030. Dicho informe hace un análisis de los avances y desafíos en el cumplimiento de la Agenda 2030, incluyendo los retos que tiene España en materia de discapacidad. Los principales retos para caminar hacia el desarrollo inclusivo se identifican en materia de:

  • Pobreza y desigualdad
  • Emergencia climática y ambiental
  • Desigualdad de género y discriminación
  • Ineficiencias del sistema económico
  • Precariedad laboral
  • Servicios públicos
  • Injusticia y amenazas a los derechos humanos
  • Medio rural y reto demográfico

El informe también recuerda la aprobación de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030. El objetivo de este plan es hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad y de sus familias.

Se detectan retos pendientes en materia de accesibilidad para garantizar los derechos de las personas consumidoras, y el informe advierte de la necesidad de superar las ineficiencias de un sistema económico excesivamente concentrado y dependiente que lo hace vulnerable. El documento recuerda la aplicación de la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, en materia de información no financiera y diversidad. Esta norma, entre otros puntos, favorece la no discriminación e inclusión de las personas con discapacidad y la accesibilidad universal en este ámbito. Además, en el informe se destaca los desafíos de la situación salarial, la situación laboral y el empleo en España.

El informe también identifica la necesidad de revertir la crisis de los servicios públicos, en áreas como servicios sociales, atención a la dependencia y discapacidad, sanidad, educación, entre otros.

Fuente: Tododisca

 

Alina RibesEsto es lo que dice sobre discapacidad el Informe de Progreso de 2022
Leer más

El 112 será accesible para más de 4 millones de españoles con discapacidad

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al nuevo anteproyecto de Ley para que el 112 sea accesible para todas las personas y se puedan beneficiar los 4,38 millones de personas con discapacidad que residen en España.

Este anteproyecto de Ley, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, exige requisitos de accesibilidad del 112, el comercio y los libros electrónicos y otros servicios a disposición del público. Además, recoge la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva (UE) 2019/882 del Parlamento Europeo. Dicha normativa establece los requisitos de accesibilidad de determinados productos y servicios.

Concretamente, tendrá aplicación en productos informáticos como: ordenadores y software; máquinas de facturación; terminales de autoservicio interactivas que faciliten información, gestión de turno o lectores electrónicos, entre otros.

Por otro lado, Derechos Sociales está ultimando un Real Decreto Ley de accesibilidad que ampliará servicios y productos que actualmente no se encuentran recogidos en esta directiva, según informa el departamento que dirige Ione Belarra.

Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales, ha expresado la necesidad de “eliminar cualquier discriminación en las actividades cotidianas” como “ir a un concierto, contactar con los servicios de atención a la ciudadanía o contratar una hipoteca” y es que en este tipo de actividades es “donde verdaderamente se mide el grado de inclusión y de progreso de cualquier país”.

Fuente: Tododisca

Alina RibesEl 112 será accesible para más de 4 millones de españoles con discapacidad
Leer más

El CERMI publica un manual sobre los derechos y las técnicas de defensa legal de las personas con discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD) han publicado un manual acerca del marco de la protección de los derechos y de la defensa legal de las personas con discapacidad en España.

Bajo el título “Iniciación a los Derechos y a la Defensa Legal de las Personas con Discapacidad”, esta publicación tiene por objetivo ser un manual básico dirigido a los operadores jurídicos no especializados en el Derecho de la Discapacidad, y proporcionar una herramienta de fácil y pronta utilización cuando esté en juego la protección jurídica de las personas con discapacidad.

Se abordan temas como la concepción de la discapacidad como una cuestión de derechos humanos, la relevancia jurídica de la discapacidad, las políticas públicas en la materia, o la posición de la discapacidad en sectores del ordenamiento jurídico como el Derecho Privado, el Derecho Penal, el Derecho del Trabajo, o el Derecho Tributario, entre otros.

Podéis acceder a la publicación aquí: https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Iniciaci%C3%B3n%20a%20los%20derechos%20y%20a%20la%20defensa%20legal%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad-ONU%2033_Accesible_0.pdf

Fuente: CERMI

Alina RibesEl CERMI publica un manual sobre los derechos y las técnicas de defensa legal de las personas con discapacidad
Leer más

Ambulancias sin espacio, rampas estropeadas y otros “errores” que lastran la accesibilidad en silla de ruedas

Cristina Chacón tuvo que llamar a una ambulancia, pero no pudo subirse a ella. Necesitaba ser trasladada al hospital, pero, cuando llegó la ambulancia, la silla de ruedas a motor que utiliza no cabía en el vehículo. Como explica ella: “No puedo estar sin mi silla porque son mis piernas” y, al final, tuvo que pedir y pagar un taxi adaptado (de ida al hospital y vuelta a casa).

La accesibilidad no consiste solo en poner rampas sino en disponer lo necesario para una participación plena, con la máxima libertad, seguridad y autonomía posible. Margarita Cánovas, del colectivo de mujeres con discapacidad FRYDAS, denuncia que: “Tenemos una ley de accesibilidad universal desde hace muchos años (desde el 2013) y se supone que es ilegal que un lugar público sea inaccesible, pero sigue ocurriendo en comisarías, etc.”.

La existencia de problemas en el transporte es habitual, como es lo sucedido con Rafael Ibáñez, cuando una aerolínea perdió su silla de ruedas y tardó 24 horas en recuperarla. O la falta de accesibilidad en Renfe, como apunta Ibáñez: “es indignante que solo haya dos plazas adaptadas para personas que viajan con silla eléctrica en los trenes de Renfe, sobre todo, cuando parece algo técnicamente fácil de solucionar, como es habilitar más espacio”.

Otros problemas identificados tienen que ver con la falta de accesibilidad de las estaciones de metro y Cercanías, el incumplimiento del 5% de taxis adaptados marcado por ley en muchas ciudades, la poca información en las páginas web para conocer si los lugares son accesibles (hoteles, excursiones, …), etc. Como señala Maite Blasco: “Hay alojamientos que me han dicho que son accesibles porque no tienen ningún escalón y me han dado una habitación con bañera, ¡también me gustaría ducharme!”.

Como afirma Óscar Moral, del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) aún “vamos con mucho retraso”, ya que la Ley de Accesibilidad Universal marcó el 2017 como final de plazo, pero todavía queda mucho trabajo por hacer.

Fuente: RTVE

Alina RibesAmbulancias sin espacio, rampas estropeadas y otros “errores” que lastran la accesibilidad en silla de ruedas
Leer más

Turismo accesible: pautas, recomendaciones y buenas prácticas

El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) compartió el pasado 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, una bibliografía temática actualizada con las publicaciones más relevantes sobre turismo accesible.

En su web podéis encontrar documentación relativa a pautas, recomendaciones y buenas prácticas para un turismo inclusivo.

Todas sus publicaciones las podéis recuperar aquí: https://www.cedid.es/es/documentacion/bibliografias/turismo-accesible-pautas-recomendaciones-y-buenas-practicas/53/

Alina RibesTurismo accesible: pautas, recomendaciones y buenas prácticas
Leer más

Las 7 aplicaciones recomendadas para personas con discapacidad

Los teléfonos cada vez forman más parte de nuestro día a día y pueden ser de gran ayuda. Existen aplicaciones orientadas específicamente a las personas con discapacidad para hacerles la vida más cómoda. Algunas de estas aplicaciones, que se encuentran tanto en App Store como en Google Play Store, son:

Brailliac: Braille Tour. Está dirigida a personas con discapacidad visual con el objetivo de facilitar el aprendizaje de lectura y escritura táctil para las personas. Con esta app se ofrece una guía que permite, a través de un modo de traducción automática, la posibilidad de aprender el braille poco a poco mediante una serie de ejercicios y desafíos.

TUR4all. Esta aplicación es de gran ayuda a la hora de planificar un viaje, para ello, su buscador te ofrece información de establecimientos y actividades y su accesibilidad. Por ejemplo, puedes encontrar hoteles que tengan una buena accesibilidad para las personas en sillas de rueda o transporte adaptado. También es de gran ayuda para encontrar restaurantes que tengan la carta en braille.

iDentifi. Esta app va dirigida a personas con discapacidad visual. Funciona enfocando la cámara del móvil frente a un objeto y la aplicación realiza una descripción de audio de dicho objeto. La finalidad es que las personas con discapacidad visual puedan saber lo que tienen delante.

Día a día. La aplicación está diseñada para personas con autismo o problemas de comunicación y tiene la finalidad de qué las personas puedan hacer un seguimiento de las tareas diarias de forma sencilla. Dispone de un calendario para guardar las actividades realizadas durante el día, anticipar actividades o fomentar la comunicación.

Dilo con señas. Está diseñada para personas con discapacidad auditiva y para las personas que quieran aprender el lenguaje de signos a través del juego.

Disabled park. Esta aplicación permite a las personas con discapacidad física localizar en las ciudades los aparcamientos que están reservados para ellas mediante un mapa.

Además, también te permite añadir plazas de aparcamiento y denunciar a aquellos usuarios que estén utilizando una plaza indebidamente. Es de utilidad tanto para las personas con discapacidad, como para sus acompañantes y familiares.

HeadMouse. Es un programa gratuito que permite sustituir el ratón del ordenador. El funcionamiento es mediante el control del cursor con pequeños movimientos de cabeza y realizar las acciones con gestos faciales a través de una webcam.

Fuente: El debate

Alina RibesLas 7 aplicaciones recomendadas para personas con discapacidad
Leer más

El suicidio obedece a factores de riesgo multicausales y tiene mayor incidencia entre las personas con discapacidad

El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, durante la presentación de Investigación. El suicidio en las personas con discapacidad en España, ha revelado que el suicidio obedece a factores de riesgo multicausales, en diferentes ámbitos que actúan de manera combinada y acumulativa.  Los colectivos diferentes al estándar normativo, minorías, experimentan una mayor probabilidad conductas suicidas, por su mayor exposición a prejuicios/estigma, discriminación y exclusión social. En estas circunstancias se encuentran las personas con discapacidad y, de manera particular, las mujeres y niñas con discapacidad.

Alina RibesEl suicidio obedece a factores de riesgo multicausales y tiene mayor incidencia entre las personas con discapacidad
Leer más

No poder ir a la universidad por problemas de movilidad: “Todo el mundo se lava las manos”

Guiu Serra, un joven que este septiembre empieza el Grado de Filosofía en la Universidad de Girona (UdG) ha expresado las dificultades que se está encontrando en el desplazamiento hasta la facultad. Él tiene 18 años y es una persona con discapacidad motriz de 65%, no puede llegar por su cuenta al edificio y las pocas opciones de transporte disponible no se adaptan a su caso.

Llegar al campus de Barri Vell, situado en un lugar histórico, es muy difícil para una persona con discapacidad. Guiu primero debe desplazarse con autobús de Banyoles a Girona y después coger otro autobús que lo deja en una estación que se encuentra demasiado lejos para llegar andando a la facultad. La única opción que tiene es ir en taxi o bien que lo lleven sus padres.

El joven explica que en los últimos meses él y su familia han contactado con entidades sociales, que contemplan opciones para estudiantes matriculados en centros especiales para personas con discapacidad, pero no para llegar a la universidad. También han solicitado una beca de transporte para personas con discapacidad, pero no existen para estudiantes universitarios, solo para los que van a centros de secundaria o de FP. De modo que no han encontrado solución por parte de ninguna entidad ni administración pública.

A raíz de esta situación, Serra ha optado por denunciar su caso en las redes sociales y algunos estudiantes le han ofrecido poderlo llevar, pero como exclama su madre: “Él tiene que ser autónomo e ir y volver sin depender de nadie. Hasta ahora, en la ESO y en bachillerato iba y volvía solo; ¿por qué tiene que dar un paso atrás ahora que quiere ir a la universidad?”

Fuente: Ara.cat

Alina RibesNo poder ir a la universidad por problemas de movilidad: “Todo el mundo se lava las manos”
Leer más

Consejos sobre ciberseguridad y banca digital para personas con dificultades de comprensión

Banco de Santander y Plena Inclusión han presentado una guía y dos vídeos relacionados con la ciberseguridad y la banca online con el objetivo de facilitar las gestiones con dinero (desde la web o el móvil) a personas con dificultades de comprensión.

Cualquier persona puede utilizar estos materiales relacionados con las finanzas y, además, se encuentran disponibles en lectura fácil para personas con discapacidad intelectual y otras personas con dificultades de comprensión de documentos.

Algunos de los consejos que se explican están relacionados con: usar la aplicación móvil del banco, hacer bizums, compras directas con el móvil, etc.

Podéis acceder al documento aquí: Guía

Y podéis visualizar los vídeos aquí: Materiales vídeo

Fuente: Plena Inclusión

Alina RibesConsejos sobre ciberseguridad y banca digital para personas con dificultades de comprensión
Leer más

¿Para qué sirve la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida?

La tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad es un documento personal e intransferible de la persona titular de esta tarjeta.

Cada comunidad autónoma de España es la encargada de validar, tramitar y resolver esta tarjeta, pudiéndola usar en todo el territorio de la Unión Europea (de acuerdo con las normas nacionales de los Estados miembros).

De dicha tarjeta siempre se habla de su mal uso y de los muchos casos en que se hace un uso fraudulento. Sin embargo, es necesario resaltar que es indispensable tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% para utilizarla, además de presentar graves problemas de movilidad reducida. O bien cumplir ciertas circunstancias como tener reconocida una deficiencia visual que implique un grado de las limitaciones en la actividad igual o superior al 65% o ser menor de tres años y presentar una discapacidad grave/muy grave.

La tarjeta de aparcamiento permite:

  • Estacionar en zonas reservadas para personas con movilidad reducida.
  • Aparcar el vehículo gratuitamente y sin limitación de tiempo en las áreas verdes, azules y zonas de carga/descarga, siempre que no afecte las limitaciones de circulación y estacionamiento de las áreas peatonales y en función de las Ordenanzas de las Corporaciones Locales.
  • Acceder a las plazas de aparcamiento reservadas y habilitadas por los Ayuntamientos para vehículos que transportan a personas con movilidad reducida y que son titulares de tarjeta de aparcamiento.
  • Estacionar en las plazas de aparcamiento públicas reservadas para personas con discapacidad, distribuidas en las zonas consideradas de interés, en los núcleos urbanos.
  • Aparcar en cualquier lugar de la vía pública, durante el tiempo imprescindible, siempre que no impida la circulación de vehículos o peatones.

Fuente: Tododisca

Alina Ribes¿Para qué sirve la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida?
Leer más