Movilidad

Diferentes tipos de coches adaptados para sillas de ruedas

Un vehículo adaptado permite a las personas con discapacidad tener una vida mucho más autónoma e independiente. Actualmente existen una gran variedad de formas para adaptar los vehículos según las necesidades de la persona. 

En los últimos años, las grandes marcas de automóvil han unido esfuerzos en temas de accesibilidad y casi todas las marcas disponen de elementos para adaptar el vehículo. Además, con la necesidad de una accesibilidad total se han ido introduciendo empresas especializadas en adaptaciones de vehículos.  

En esta misma noticia podéis encontrar información acerca de: las adaptaciones más demandadas, el tiempo que se tarda en adaptar un coche, adaptaciones para conducir en silla de ruedas y ayudas para comprar coches adaptados. 

Fuente: Tododisca 

Alina RibesDiferentes tipos de coches adaptados para sillas de ruedas
Leer más

Personas con discapacidad denuncian la falta de playas accesibles: «Somos personas con discapacidad, no apestados»

Desde la plataforma Playas Accesibles han denunciado la situación de “maltrato” que viven las personas con discapacidad por la falta de playas accesibles, ya que no todas las playas cumplen con los requisitos de accesibilidad. 

En el caso de Barcelona, Playas Accesibles ha señalado que la ciudad cuenta “con 10 arenales, de los cuales, solo tres están adaptados al sector de la discapacidad”. Algunos de los problemas que existen son:  

  • Las actuales playas accesibles cuentan con deficiencias.  
  • Algunas playas son inaccesibles por no cumplir los requisitos. 
  • A algunas de ellas, el transporte público no llega. 
  • Los horarios son limitados, no se puede acceder a cualquier hora, sino que hay un horario establecido: de 11 a 14.30 y de 15.30 a 18.
  • Se debe pedir cita previa anteriormente, fijando hora y fecha del día que se desea ir.
  • Duración limitada de la temporada de baño: actualmente, las playas están abiertas desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre, temporada en la que se habilita el socorrismo.
  • Entre otras restricciones a la participación. 

Fuente: Tododisca 

Alina RibesPersonas con discapacidad denuncian la falta de playas accesibles: «Somos personas con discapacidad, no apestados»
Leer más

Presentan “Pulse”, la app que mejora la accesibilidad universal en el sector de la elevación: Impulsada por Fundación ONCE, Nayar Systems y la Federación Empresarial Española de Ascensores

El pasado jueves 24 de marzo, en la sede de Fundación ONCE en Madrid, tuvo lugar la presentación de “Pulse”, una aplicación gratuita que permite llamar al ascensor a través del Smartphone del usuario, sin presionar físicamente los botones y que permitirá a cualquier persona, con y sin discapacidad, acceder a cualquier elevador.  

El elevador es un medio que se utiliza diariamente, pero aún puede suponer una barrera para muchas personas. Por este motivo, Fundación ONCE, Nayar Systems y la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) se han unido para este proyecto, creando en una solución tecnología que garantice la independencia cada día. 

José Luis Sanchís, CMO de Nayar Systems comentó que “Pulse favorece la accesibilidad en el ascensor, el medio de transporte que más kilómetros recorre en el mundo. Hay que tener en cuenta que el funcionamiento de un ascensor es complejo y, por ello, desde Nayar Systems creemos que es muy interesante ofrecértelo en la palma de la mano con un teléfono móvil, eliminando así muchas barreras. Garantizamos una continuidad en este tipo de proyectos vinculados con la accesibilidad universal porque creemos firmemente en facilitar la vida a las personas a través de soluciones tecnológicas”. 

Fuente: Fundación ONCE 

Alina RibesPresentan “Pulse”, la app que mejora la accesibilidad universal en el sector de la elevación: Impulsada por Fundación ONCE, Nayar Systems y la Federación Empresarial Española de Ascensores
Leer más

COCEMFE reclama más apoyos para la juventud con discapacidad en España

Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, ha explicado en una entrevista que “la juventud con discapacidad en nuestro país está expuesta a una serie de situaciones que les sitúa como uno de los grupos sociales especialmente vulnerables a la exclusión”.

Ha destacado la falta de accesibilidad en los transportes e instalaciones como factores discriminatorios para poder realizar las actividades básicas y tener una participación social activa.

En cuanto a la formación y ocupación, ha señalado que la falta de accesibilidad puede generar dificultades y problemas para el alumnado con discapacidad y, respecto al sector empresarial, Queiruga ha afirmado que “los prejuicios sociales y del ámbito empresarial, así como la falta de información, conducen a una discriminación en el acceso al empleo que se ha visto acentuada con la crisis sanitaria y económica provocada por los efectos de la COVID-19”.

Por otro lado, el presidente de COCEMFE ha recordado que todas las barreras se acentúan más en el medio rural, donde existe un déficit en infraestructura civil y de transportes y en la cobertura de los servicios y un menor acceso a las TIC.

Finalmente, Queiruga ha reivindicado que “es imprescindible que las familias y jóvenes cuenten con apoyos que a menudo no tienen o son de difícil acceso. La juventud con discapacidad necesita espacios en los que su voz sea escuchada, donde puedan exponer sus propuestas y cuáles son las problemáticas a las que se enfrentan en su día a día y que les impiden llevar a cabo una vida normalizada”.

Fuente: COCEMFE

Alina RibesCOCEMFE reclama más apoyos para la juventud con discapacidad en España
Leer más

El Congreso aprueba definitivamente la ley que implanta la lectura fácil en prospectos y documentos administrativos

El Congreso aprueba definitivamente la ley que implanta la lectura fácil en prospectos y documentos administrativos

El pleno del Congreso ha regulado definitivamente la accesibilidad cognitiva. Entre otras medidas, se implementará la lectura fácil en textos de interés general, como prospectos de medicamentos, documentos administrativos o judiciales.  

Esta norma también fomentará la implementación de pictogramas, la adaptación de textos de interés general en zonas urbanas y rurales y en otros ámbitos, como espacios públicos y transportes. El avance normativo también obliga a crear el Centro de Referencia Estatal de Accesibilidad Cognitiva e incluye esta nueva dimensión en el Plan Nacional de Accesibilidad. 

 Según la organización Plena Inclusión esta reforma beneficiará a muchas personas con discapacidad intelectual, TEA, parálisis cerebral y personas con otras dificultades de comprensión. 

Fuente: Europapress 

Alina RibesEl Congreso aprueba definitivamente la ley que implanta la lectura fácil en prospectos y documentos administrativos
Leer más

Respaldo unánime en el Senado a incluir la accesibilidad cognitiva en la Ley General de Discapacidad

Respaldo unánime en el Senado a incluir la accesibilidad cognitiva en la Ley General de Discapacidad

El martes 22 de febrero, la Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad del Senado aprobó el informe elaborado por la ponencia sobre la proposición de Ley de modificación del Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, encaminada a regular y establecer la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación.

El objetivo es garantizar el derecho de las personas con discapacidad intelectual y de desarrollo a acceder a la información y al conocimiento de su entorno, para una mejor inclusión y participación social.

Como bien comenta CERMI “Esta reforma define la accesibilidad cognitiva dentro del marco general de accesibilidad universal; establece los ámbitos, condiciones y plazos en los que será exigible; prevé la creación del Centro de Referencia Estatal de Accesibilidad Cognitiva; incluirá esta nueva dimensión en el Plan Nacional de Accesibilidad, y habilitará al Gobierno para abordar distintos desarrollos reglamentarios en la materia, entre otras cuestiones”.

Para que el texto se apruebe de forma definitiva, deberá de someterse a votación en el Pleno de la Cámara Alta.

Fuente: CERMI

Alina RibesRespaldo unánime en el Senado a incluir la accesibilidad cognitiva en la Ley General de Discapacidad
Leer más

El Real Patronato sobre Discapacidad organiza una sesión informativa sobre los mecanismos de reclamación de los derechos de estas personas

El Real Patronato sobre Discapacidad organiza una sesión informativa sobre los mecanismos de reclamación de los derechos de estas personas

El próximo 3 de marzo, a las 16.30 horas, el Real Patronato sobre Discapacidad realizará una sesión informativa online sobre “Mecanismos de reclamación de los derechos de las personas con discapacidad”, con el objetivo de tratar cuestiones que faciliten el respeto de los derechos de las personas con discapacidad, para conocer cómo actuar ante un caso de discriminación y a donde dirigirse.

El enlace directo para la sesión informativa es: https://www.youtube.com/watch?v=5AFULTNOXNE

Fuente: Servimedia

Alina RibesEl Real Patronato sobre Discapacidad organiza una sesión informativa sobre los mecanismos de reclamación de los derechos de estas personas
Leer más

14 años sin actualizar los datos oficiales sobre discapacidad

14 años sin actualizar los datos oficiales sobre discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha reclamado al Instituto Nacional de Estadística (INE) la conclusión y presentación inmediata de la nueva ‘Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia’, para que actualice los últimos datos de 2008, que ya se encuentran desfasados.

Disponer de datos actuales y fieles es necesario para tener un conocimiento exacto y para tomar decisiones acertadas de política pública y promover legislaciones adecuadas.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas obliga a recopilar información adecuada (datos estadísticos y de investigación), pero el CERMI denuncia que no se está cumpliendo debido a que la nueva gran estadística sobre discapacidad debería haberse hecho en 2018.

El proyecto PARTICIPA del Institut Guttmann contribuye a la recopilación de datos cuantitativos sobre la situación de las personas con discapacidad en España y Andorra.

Fuente: Somos pacientes

Alina Ribes14 años sin actualizar los datos oficiales sobre discapacidad
Leer más

Un informe critica la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia por incumplir la Convención de la ONU sobre Discapacidad

Un informe critica la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia por incumplir la Convención de la ONU sobre Discapacidad

Un informe del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III de Madrid expone que existen aspectos “anacrónicos” y contrarios a los estándares internacionales sobre los derechos de las personas con discapacidad en la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

Para hacer balance de los 15 años de aplicación de la norma en el Derecho Español se ha elaborado este informe por la Clínica Jurídica de Derechos Humanos a petición del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad).

El informe concluye que la ley: dispone de un enfoque que está alejado del modelo social de la discapacidad, ocupándose solo de factores personales y no teniendo en cuenta aspectos del entorno; se aleja de la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con discapacidad, porque actualmente el sistema de servicios y prestaciones es “demasiado asistencialista”; carece de una perspectiva de género adecuada y apenas se ocupa de las personas con discapacidad que viven en instituciones. Además, la ley debe adaptarse a la modificación del Código Civil que puso fin a la incapacitación jurídica en junio de 2021.

Fuente: CERMI

Alina RibesUn informe critica la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia por incumplir la Convención de la ONU sobre Discapacidad
Leer más

¿Qué es la accesibilidad cognitiva?

¿Qué es la accesibilidad cognitiva?

La accesibilidad cognitiva es la propiedad con la que cuentan los entornos, edificios, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, herramientas, instrumentos, tecnologías y dispositivos que son fáciles de entender. La accesibilidad cognitiva puede beneficiar a todas las personas y, especialmente, a aquellas que tienen mayores dificultades de compresión, como personas con discapacidad intelectual, con autismo, mayores o que no entienden la lengua.

Algunos recursos y herramientas para lograr este tipo de accesibilidad son:

  • Lectura fácil
  • Contenidos digitales comprensibles y accesibles
  • Apoyos para la comunicación social
  • Lenguaje claro
  • Señalización comprensible
  • Criterios medioambientales

La accesibilidad cognitiva es un derecho recogido en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se incluye dentro del concepto de Accesibilidad y Diseño Universal, y se concreta en la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (normativa española).

Fuente: Tododisca

Alina Ribes¿Qué es la accesibilidad cognitiva?
Leer más