Movilidad

Día Internacional de los Derechos Humanos

Día Internacional de los Derechos Humanos

Hoy, 10 de diciembre, es el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, como la discapacidad.

Hoy es un día especialmente importante para reivindicar la igualdad de oportunidades para todas las personas, reflexionar sobre las desigualdades, la exclusión social, y promocionar la erradicación de cualquier tipo de discriminación e impulsar la participación y solidaridad.

En relación con las personas con discapacidad, actualmente aún existen discriminaciones y vulneración de derechos que dificultan diariamente su participación en la sociedad en todos los ámbitos: ocio, vivienda, movilidad, ocupación, relaciones interpersonales, acceso a servicios, etc. El proyecto PARTICIPA, entre otros objetivos, se suma a la tarea de visibilizar y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de respetar la dignidad y los derechos de todas las personas y avanzar en el cumplimiento del mandato de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de las Naciones Unidas.

La CDPD es un tratado internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas destinado a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.

Fuente: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Lectura Fácil.

Alina RibesDía Internacional de los Derechos Humanos
Leer más

Personas mayores con discapacidad denuncian la falta de «accesibilidad»

Personas mayores con discapacidad denuncian la falta de «accesibilidad»

Las personas mayores con discapacidad reclaman accesibilidad y más información, solicitan un trato adecuado y no discriminatorio, servicios de asistencia personal, vivir en comunidad y combatir la soledad no deseada.

Durante el encuentro “Personas con discapacidad mayores: definiendo un nuevo segmento”, se explicó que “cuando las personas adquieren una discapacidad siendo mayores, el entorno familiar sufre un tensionamiento enorme”.

En relación con la accesibilidad, Fefa Álvarez, asesora de accesibilidad universal del CERMI, apuntó que “las personas mayores vamos perdiendo capacidades y tenemos dificultades con el entorno de todo tipo y esas dificultades las resuelve la accesibilidad universal”. Por otra parte, respecto a la soledad y la negación del cuidado, Álvaro García Bilbao, presidente de la Comisión de Personas con Discapacidad Mayores del CERMI, añadió que la discapacidad puede “incrementar los problemas de calidad o desenvolvimiento”, lo que a su vez puede favorecer que la soledad no deseada se incremente.

Los expertos indican que la accesibilidad universal es clave para las personas mayores con discapacidad.

Fuente: Tododisca

Alina RibesPersonas mayores con discapacidad denuncian la falta de «accesibilidad»
Leer más

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Hoy 3 de Diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Este día tiene la finalidad de fomentar los derechos y bienestar de las personas con algún tipo de discapacidad, para conseguir su participación llena y efectiva, así como la igualdad de oportunidades para todas las personas. Además, la iniciativa quiere sensibilizar la sociedad sobre los temas relacionados con el fenómeno de la discapacidad como también promover conciencia en relación a la inclusión de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida: políticos, sociales, económicos y culturales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1000 millones de personas (alrededor de un 15% de la población mundial) tienen alguna discapacidad y las previsiones indican que esta cifra aumentará a causa del envejecimiento de la población y de la creciente prevalencia de enfermedades no transmisibles.

Tal como apunta la OMS, aunque las personas con discapacidad se ven desfavorecidas, no todas enfrentan los mismos obstáculos, puesto que estos dependen de varios factores, como el lugar donde viven y la equidad en el acceso a la salud, la educación y la ocupación. Por lo tanto, hace falta un abordaje integral e interseccional para garantizar la participación en la sociedad en igualdad de condiciones de todas las personas.

Font: Organización Mundial de la Salud

Alina RibesDía Internacional de las Personas con Discapacidad
Leer más

La nueva Ley de los Consumidores obliga a aceptar los pagos en efectivo para proteger a los consumidores vulnerables

La nueva Ley de los Consumidores obliga a aceptar los pagos en efectivo para proteger a los consumidores vulnerables

Lo Real Decreto Ley 24/2021 de 2 de noviembre, ha modificado la Ley General por la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, convirtiéndose como nueva infracción administrativa “la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago dentro de los límites establecidos por la normativa tributaria y de prevención y lucha contra el fraude fiscal”.

Esta nueva decisión significa que se avanza en el blindaje del efectivo como medio de pago universal y en la protección de la libertad del consumidor, puesto que le permite elegir entre utilizar pagar en efectivo o pagar con medios electrónicos, protegiendo así a los colectivos vulnerables, como las personas con discapacidad y la gente mayor.

Font: Europapress

Alina RibesLa nueva Ley de los Consumidores obliga a aceptar los pagos en efectivo para proteger a los consumidores vulnerables
Leer más

El CERMI hace balance de la evolución de la agenda de derechos humanos y discapacidad en 2021

El CERMI hace balance de la evolución de la agenda de derechos humanos y discapacidad en 2021

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha hecho balance de la evolución de la agenda de derechos humanos y discapacidad durante este año 2021, en la reunión del Comité de Apoyo del CERMI Estatal para la Convención de la ONU. Se han repasado cuestiones políticas, decisiones públicas, iniciativas legislativas o casos judiciales vinculados a lo que establece la Convención.

En referencia a vivienda, se ha analizado el fallo del Tribunal Constitucional que amparó a una persona con discapacidad desahuciada de su vivienda porque la Justicia no tuvo en cuenta las dificultades cognitivas. También se ha hecho mención de los avances sobre la eliminación de los internamientos y tratamientos forzosos por razón de “trastorno psíquico”.

En cuanto a ocupación se hablado de la normativa estatal de contratación pública en favor de Centros Especiales de Empleo e iniciativa social, así como del incremento de la brecha social motivada por el crecimiento de las desigualdades, la escasez y precarización del trabajo, la desregularización de las relaciones laborales, la digitalización no inclusiva, la escasez de oportunidades de empleo, etc.

Finalmente, en cuanto a movilidad, se ha repasado la demanda administrativa del CERMI contra el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para obligar a que el material rodante de Renfe sea accesible, tal y como exige la normativa vigente.

Fuente: CERMI

Alina RibesEl CERMI hace balance de la evolución de la agenda de derechos humanos y discapacidad en 2021
Leer más

‘SmartLazarus’, la nueva app para guiar en interiores a personas con discapacidad visual

‘SmartLazarus’, la nueva app para guiar en interiores a personas con discapacidad visual

La Universidad de Salamanca (USAL), Indra y la Fundación Universia han impulsado la aplicación “SmartLazarus”, aplicación capaz de guiar a personas con discapacidad visual en espacios cerrados disponible para cualquier móvil.

La app tiene como objetivo mejorar la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad mediante la tecnología. La aplicación está disponible en Google Play y Apple Store y consiste en una plataforma unificada de sensorización, geolocalización y guiado en tiempo real, y tiene la capacidad de obtener información del entorno y de los recursos de manera sencilla, permitiendo a la persona con discapacidad visual “percibir” el estado real de personas y objetos.

Font: Tododisca

Alina Ribes‘SmartLazarus’, la nueva app para guiar en interiores a personas con discapacidad visual
Leer más

TMB y COCEMFE se unen para la promoción de la accesibilidad del transporte público

TMB y COCEMFE se unen para la promoción de la accesibilidad del transporte público

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) han firmado un convenio para colaborar en la promoción de la accesibilidad del transporte público y la autonomía de las personas con discapacidad, en un acto realizado en el Saló Ciutat del Ayuntamiento de Barcelona,

El convenio se enfocará hacia la mejora de la accesibilidad de las redes de metro y autobuses, para conseguir la inclusión e igualdad de oportunidades para todas las personas. Laia Bonet, presidenta de TMB, comentó para “hacer una sociedad más inclusiva y diversa. Una sociedad que garantice la participación plena de todas las personas”. Además, Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, ha recalcado que nadie quede atrás: “Todo el mundo tiene derecho a utilizar el transporte público sea cual sea su situación” y que con este acuerdo “podremos conseguir nuevos hitos en accesibilidad que no sólo benefician a las personas mayores o con discapacidad sino al conjunto de la sociedad”.

Fuente: Tododisca

Alina RibesTMB y COCEMFE se unen para la promoción de la accesibilidad del transporte público
Leer más

El 42% de los itinerarios urbanos no es adecuado para el uso de todas las personas

El 42% de los itinerarios urbanos no es adecuado para el uso de todas las personas

El Observatorio de Accesibilidad de Municipios de España ha determinado que el 42% de itinerarios urbanos no es adecuado para el uso de todas las personas, a través del análisis de elementos como papeleras, contenedores y cajeros que no cumplen con los criterios de diseño universal. Fundación ONCE también ha señalado que existen “innumerables obstáculos” para las personas con discapacidad en sus desplazamientos diarios.

El informe ha analizado en 262 municipios un total de 860 itinerarios urbanos (como zonas históricas, cascos urbanos, zonas rehabilitadas y nueva construcción) y 840 edificios municipales (de uso administrativo, cultural, educativo y sociosanitario).

En términos generales, se ha detectado que los cascos antiguos son los menos accesibles y también se hallan deficiencias en aparcamientos y aseos.

Fuente: EuropaPress

 

Alina RibesEl 42% de los itinerarios urbanos no es adecuado para el uso de todas las personas
Leer más

El Gobierno apuesta por la accesibilidad y destina 167 millones para el ‘Plan España país accesible’

El Gobierno apuesta por la accesibilidad y destina 167 millones para el ‘Plan España país accesible’

El Gobierno de España pondrá en marcha el “Plan España país accesible” que contará con una partida de 167 millones de euros. Oportunidad que permitirá avanzar en accesibilidad y para que sea practicable para las personas con discapacidad.

Como comenta Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales, es importante “la eliminación de todas las barreras y obstáculos que dificultan o impiden el acceso de personas a algún ámbito de la vida social, cultural o de la vida pública”, agregando también que “sin accesibilidad no hay disfrute de derechos”, ya que si se aspira a una vida que garantice los derechos (sociales, civiles, educativos, sanitarios y culturales) se deben desplegar los instrumentos y los apoyos necesarios porque “aquello que verdaderamente limita son los entornos discapacitantes”.

Fuente: Tododisca

 

 

Alina RibesEl Gobierno apuesta por la accesibilidad y destina 167 millones para el ‘Plan España país accesible’
Leer más

El CERMI exige a Patrimonio Nacional dotar de accesibilidad universal a todos sus recintos y monumentos

El CERMI exige a Patrimonio Nacional dotar de accesibilidad universal a todos sus recintos y monumentos

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido al Patrimonio Nacional que haya plena accesibilidad en todos los recintos y monumentos que gestiona, ya que aún existen incumplimientos legales y, por este motivo, el propio CERMI ha puesto una queja en la Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS).

Patrimonio Nacional ha contestado, a través de la OADIS, que hay la “absoluta necesidad” de hacer accesible los monumentos, en tanto la configuración arquitectónica y patrimonial lo permita, ya que recalcan que ciertas dependencias de monumentos no podrán llegar a ser accesibles. Sin embargo, aseguran que se continuará “trabajando para alcanzar el mayor grado de accesibilidad” agregando también “respetando siempre los valores histórico-artísticos de los inmuebles”.

Fuente: Tododisca

 

 

Alina RibesEl CERMI exige a Patrimonio Nacional dotar de accesibilidad universal a todos sus recintos y monumentos
Leer más