Ocupación

Explorando nuevas oportunidades laborales para las personas con diversidad funcional

Explorando nuevas oportunidades laborales para las personas con diversidad funcional

La Fundación Randstad y la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) han realizado un estudio llamado «Supracapacidades y diversidad funcional. Nuevas perspectivas para el empleo» para analizar las supracapacidades desarrolladas y sus aplicaciones laborales. Este estudio tiene como objetivo estudiar los diferentes tipos de diversidad funcional y proponer posibles vías de integración laboral.

La supracapacidad es un concepto que propone replantearse las cuestiones más negativas de la discapacidad, viéndose como uno de los potenciales de las personas con diversidad funcional que se han superado y adaptado como también son expertos en resiliencia.

El estudio tiene la intención de fomentar la ocupación de las personas con discapacidad en igualdad de oportunidades, generar conocimiento entorno a la diversidad funcional como también señalar la potencialidad actual del teletrabajo.

Por lo tanto, las personas con diversidad funcional pueden aportado talentos, competencias y habilidades relacionadas con la superación, esfuerzo y resiliencia y las empresas no sólo se beneficiarán sino también contribuirán a la integración social y laboral.

Fuente: Social.cat

Alina RibesExplorando nuevas oportunidades laborales para las personas con diversidad funcional
Leer más

Castells anuncia que la nueva Ley de Universidades tendrá en cuenta la discapacidad para garantizar la igualdad de oportunidades en el sistema educativo

Castells anuncia que la nueva Ley de Universidades tendrá en cuenta la discapacidad para garantizar la igualdad de oportunidades en el sistema educativo

Manuel Castells, ministro de Universidades, ha anunciado que la nueva Ley de Organización del Sistema Universitario (Losuia) tendrá en cuenta la discapacidad para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión en el sistema educativo.

Castells hizo estas declaraciones durante la presentación del libro «Universidad y Dscapacitat» elaborada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

El ministro añadió que en esta ley se incluirá la presencia de la lengua de signos española y la ampliación del sistema de becas, reservando una parte para dar cobertura a las necesidades de las personas más vulnerables durante la pandemia. También se cubrirá el coste completo anual de las matrículas de estudiantes con discapacidad de la UNED y se reservará el 2% de las plazas de investigadores para personas con discapacidad.

Otras medidas establecerán que las universidades estén obligadas a reservar un 5% de las plazas para personas con una discapacidad reconocida del 33% ya estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes, así como fomentar la participación de las personas con menos oportunidades y los estudiantes con discapacidad en los programas de movilidad internacional universitaria.

Fuente: CERMI

Alina RibesCastells anuncia que la nueva Ley de Universidades tendrá en cuenta la discapacidad para garantizar la igualdad de oportunidades en el sistema educativo
Leer más