Vivienda

¿Cómo defender los derechos de las personas con discapacidad?

El próximo miércoles 7 de mayo, a las 10:00h se celebrará un evento online de gran interés para las personas con discapacidad y todas aquellas comprometidas con los derechos sociales. Bajo el título Soy una persona con discapacidad, ¿cómo puedo defender mis derechos?, este encuentro tiene como objetivo ofrecer herramientas prácticas y orientación clara para actuar ante situaciones de discriminación.

Se trata de un acto gratuito y en línea. Es necesario inscribirse previamente mediante este enlace.

Organizado por la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el evento contará con la participación de dos abogados con discapacidad, quienes explicarán de forma sencilla cómo proceder ante una vulneración de derechos.

El encuentro contará con intérprete de lengua de signos española y subtitulado en directo. También se han incorporado medidas de accesibilidad cognitiva, como el uso de lenguaje sencillo, textos breves y letra grande, siguiendo las recomendaciones del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG).

Alina Ribes¿Cómo defender los derechos de las personas con discapacidad?
Leer más

Badi Impulsa: nace el primer portal de vivienda para personas con discapacidad intelectual

La plataforma de alquiler Badi y la Fundación Álex Rivera, con el apoyo de Plena Inclusión Madrid, han lanzado Badi Impulsa, una nueva herramienta digital que facilita el acceso a viviendas adaptadas para personas con discapacidad intelectual.

El proyecto, que comienza en la comunidad de Madrid y busca extenderse a todo el país, pretende ofrecer soluciones habitacionales con los apoyos necesarios para que estas personas puedan vivir de forma más autónoma.

Alina RibesBadi Impulsa: nace el primer portal de vivienda para personas con discapacidad intelectual
Leer más

Cataluña aprueba el Pacto Nacional para las Personas con Discapacidad

El Govern de la Generalitat ha aprobado este martes el Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, un ambicioso acuerdo que tiene como objetivo garantizar una atención transversal e integral a este colectivo, asegurando su plena inclusión social y el ejercicio efectivo de sus derechos en igualdad de condiciones.

Según ha explicado el Ejecutivo catalán, el pacto pretende adaptar las políticas públicas a los principios de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, cambiando el enfoque tradicional centrado en las limitaciones individuales, para poner el foco en las barreras sociales y ambientales que dificultan la participación plena de estas personas en la comunidad.

Alina RibesCataluña aprueba el Pacto Nacional para las Personas con Discapacidad
Leer más

El 80% de las mujeres con discapacidad han sufrido algún tipo de violencia machista

El 80% de las mujeres con discapacidad han sufrido algún tipo de violencia machista. Estos datos se pusieron sobre la mesa durante la jornada “Violencia en la mujer con especial vulnerabilidad. Realidad y abordaje”, organizada por la Fundación Hospitalarias con el apoyo del Ministerio de Igualdad.

Los tipos de violencia más comunes varían según el colectivo: en el caso de las mujeres con discapacidad intelectual, predomina la violencia física y sexual, mientras que entre las mujeres con trastorno mental grave, la más habitual es la violencia psicológica. En estos últimos casos, las agresiones suelen producirse dentro del núcleo familiar o de la pareja, mientras que en las mujeres con discapacidad intelectual suelen proceder del entorno social o cercano a la familia.

Los expertos han insistido en la importancia de capacitar al entorno para identificar y acompañar a las víctimas, y han alertado sobre la peligrosa tendencia a cuestionar su credibilidad, hecho que a menudo dificulta el acceso a la justicia. “Son los propios agresores quienes las hacen creer que nadie las va a creer porque tienen un trastorno mental”, explicó Belén Gall, directora general para la Erradicación de las Violencias Machistas de la Generalitat de Catalunya.

Según Conchita Peña, directora de la línea social de la Fundación Hospitalarias en Cataluña, es importante estar atentos a señales como:

  • Cambios de comportamiento o hábitos, especialmente en mujeres con discapacidad intelectual.
  • Situaciones de aislamiento o miedo que rompen con sus rutinas habituales.
  • En mujeres con trastorno mental grave, desestabilización de su patología, conductas sumisas o limitación en la toma de decisiones.

Los expertos reclaman más formación, sensibilización y recursos para proteger a estas mujeres y garantizar sus derechos ante las dificultades para denunciar y el estigma social que a menudo sufren.

Fuente: Social.cat

Alina RibesEl 80% de las mujeres con discapacidad han sufrido algún tipo de violencia machista
Leer más

La reforma de la Ley de Dependencia prevé que la instalación de un ascensor en un edificio sea obligatoria si un vecino lo solicita

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un anteproyecto de ley que modifica la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad, con el objetivo de reforzar la accesibilidad y ampliar los derechos de las personas con discapacidad y dependencia en España.

Uno de los cambios es la obligatoriedad de realizar mejoras de accesibilidad en los edificios de comunidades de vecinos si una persona con discapacidad lo solicita, abarcando medidas como la instalación de ascensores o rampas. Según el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), más de 100.000 personas con discapacidad están confinadas en sus hogares debido a la falta de infraestructuras accesibles en sus edificios.

Con esta reforma, las comunidades de propietarios también deberán gestionar las ayudas y subvenciones existentes para costear las intervenciones, mientras que los ayuntamientos y gobiernos autonómicos proporcionarán estos recursos.

Alina RibesLa reforma de la Ley de Dependencia prevé que la instalación de un ascensor en un edificio sea obligatoria si un vecino lo solicita
Leer más

Cataluña aprueba el Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad

La Generalitat catalana ha aprobado el Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, un documento que busca adaptar las políticas públicas a las necesidades del colectivo en cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Durante el acto de aprobación, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha destacado que el pacto hace de Cataluña un país “más humano, más digno y más solidario” y ha subrayado que “no es un punto de llegada, sino un punto de partida”, llamando a su cumplimiento. Por su parte, la consejera de Derechos Sociales, Mónica Martínez Bravo, ha señalado que el documento refuerza el compromiso institucional para garantizar derechos y avanzar hacia el pleno cumplimiento de la convención de la ONU. Según datos oficiales, en Cataluña hay más de 720.000 personas reconocidas con discapacidad, un 8,99% de la población.

Alina RibesCataluña aprueba el Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad
Leer más

Una mujer en silla de ruedas supera la inundación de la DANA en Picaña: “Al menos sigo con vida y tengo una casa”

Una semana después de las lluvias provocadas por la DANA (con más de 200 muertos y pérdidas materiales incalculables), la Comunidad Valenciana sigue en un estado de emergencia y recuperación. Además de los fallecidos, el temporal arrasó con viviendas, negocios y cultivos, dejando en situación de precariedad a muchas personas. El único consuelo de los sobrevivientes es haber logrado salir con vida.

Montse Alabarta, vecina de Picaña y usuaria de silla de ruedas, vivió momentos de angustia cuando una tromba de agua inundó la planta baja de su vivienda adaptada a sus necesidades de movilidad. Aferrada a su silla, Montse explica cómo el agua alcanzó la altura de la ventana, convirtiendo su hogar en una «prisión» de la que solo pudo escapar gracias a la ayuda de sus hijos. “Si la tromba de agua me llega a pillar sola, me habría puesto a llorar y lo peor es que no habría salido”, comenta Montse.

Diego Caballero, residente de Algemesí y presidente de la Asociación de Esclerosis Múltiple de la zona, también fue otra de las personas “afortunadas”. Debido a su enfermedad, estaba en proceso de mudanza a una vivienda adaptada en una planta baja, pero las lluvias le sorprendieron antes de trasladarse. De haber estado ya en su nuevo hogar, probablemente lo habría perdido todo, confiesa. Aunque el ascensor de su edificio quedó inutilizable por las inundaciones, Diego agradece que, en su actual segunda planta, evitó mayores daños.

Alina RibesUna mujer en silla de ruedas supera la inundación de la DANA en Picaña: “Al menos sigo con vida y tengo una casa”
Leer más

Las personas con discapacidad siguen soportando un riesgo de pobreza y/o exclusión más elevado que aquellas que no tienen discapacidad

El 17 de octubre, en conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, se dieron a conocer los datos del último informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) sobre el Estado de la Pobreza. Desde 2018, el informe incluye un análisis específico de las condiciones de vida de las personas con discapacidad, mostrando un riesgo notablemente superior de pobreza y exclusión en comparación con la población sin discapacidad. En 2023, el 31% de las personas con discapacidad en España estaba en riesgo de pobreza o exclusión social, mientras que para las personas sin discapacidad esta cifra fue del 22,7% (una diferencia de 8,3 puntos menos), subrayando una brecha profunda que afecta a quienes tienen mayores barreras.

Alina RibesLas personas con discapacidad siguen soportando un riesgo de pobreza y/o exclusión más elevado que aquellas que no tienen discapacidad
Leer más

El Gobierno plantea crear viviendas con apoyos para personas dependientes y mejorar las inspecciones

El Consejo de ministros ha aprobado este martes la Estrategia estatal para un nuevo de modelo de cuidados en la comunidad, la hoja de ruta que dibuja hacia dónde deben evolucionar las políticas públicas entre 2024 y 2030 para transitar desde una cultura “asistencialista” hasta un tipo de apoyos que se adapte a las preferencias y necesidades de cada persona y que les permita continuar en su entorno.

El documento se marca cinco grandes ejes de trabajo (que van desde la prevención hasta cambios normativos, pasando por la participación de las personas), divididos a su vez en objetivos y líneas de actuación, que proponen distintas iniciativas. Será en los planes operativos, que se aprobarán cada dos años, donde se detallen qué acciones concretas desarrollará cada ministerio o comunidad en ese periodo y qué presupuesto conlleva, ya sea aportado por el Ejecutivo o por las autonomías o entidades locales.

Alina RibesEl Gobierno plantea crear viviendas con apoyos para personas dependientes y mejorar las inspecciones
Leer más

El 87% de los edificios de viviendas necesitan realizar actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas para mejorar su accesibilidad

Un informe de la Fundación Mutua de Propietarios revela que el 87% de los edificios de viviendas en España requieren adaptaciones para mejorar su accesibilidad, lo que supondría un coste medio de 1.361€ por hogar. A pesar de que el 63% de los españoles creen que un edificio accesible revaloriza sus inmuebles, el 70% considera difícil alcanzar un acuerdo entre vecinos para realizar esta inversión.

Los españoles puntúan la accesibilidad de sus edificios con un 5,7 sobre 10. De hecho, el 25% de los edificios tiene un escalón en el acceso al portal, el 56% posee porteros automáticos no accesibles y el 48% de los portales pesa demasiado. Sin embargo, el informe “Accesibilidad en el edificio: ¿gasto o inversión?” apunta a las barreras relacionadas con el ascensor como las actuaciones con un mayor grado de urgencia. El 17% de los edificios no tienen ascensor y, de los que sí tienen, el 11% presenta un escalón que dificulta el acceso hasta él.

Alina RibesEl 87% de los edificios de viviendas necesitan realizar actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas para mejorar su accesibilidad
Leer más