El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha oficializado la modificación del artículo 49 de la Constitución Española, en el que se utilizaba el término “disminuidos” para referirse a las personas con discapacidad. La reforma fue aprobada hace un mes por el Senado, tras un intenso debate que se zanjó con 254 votos a favor y 3 en contra, de los senadores de Vox.
Vivienda
- Inici
- actualidad
- Vivienda
Desterrar el término «disminuidos» de la Constitución: una lucha de casi 20 años empañada por el ruido político
A lo largo de casi dos décadas, los colectivos de personas con discapacidad han liderado una batalla para lograr una reforma constitucional que elimine el término «disminuidos» del artículo 49 de la Constitución Española. A pesar de múltiples negociaciones y promesas, la modificación aún no se ha concretado.
El artículo 49 actual establece que los poderes públicos deben realizar políticas para la previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de las personas «disminuidas» físicas, sensoriales y psíquicas. Los defensores de la reforma consideran que esta expresión, presente desde 1978, resulta desfasada y despectiva.
75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
En el marco de la conmemoración de los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Rafael de Asís, reconocido activista en temas de discapacidad, reflexiona sobre la evolución del concepto de inclusión y su impacto más allá de las personas con discapacidad, como también la necesidad también de considerar la inclusión de otros grupos vulnerables: personas mayores, mujeres víctimas de violencia de género y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Informe de Impulsa Igualdad: desvelando obstáculos para la vivienda inclusiva en España
IMPULSA IGUALDAD (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y una entidad sin ánimo de lucro) ha presentado el informe El acceso a la vivienda y las necesidades de apoyo de las personas con discapacidad física en España, que revela las preferencias y aspiraciones de este colectivo en relación con la vivienda, identificando las barreras a las que se enfrentan para obtenerla y destacando los apoyos necesarios para superar dichas dificultades. En estudio ha sido elaborado con la colaboración de ILUNION Accesibilidad.
La asistencia personal, una herramienta clave para la vida independiente.
Como resultado de la sesión temática celebrada en junio con las asociaciones del Consejo Social y de Participación del Institut Guttmann donde se debatió sobre la importancia y la necesidad de la figura del asistente personal como herramienta clave para la autonomía personal y la vida independiente, se ha realizado un documento de síntesis con sus principales conclusiones y que tiene como objetivo poder contribuir a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad recogidos en la CDPD.
La diputada con síndrome de Down Mar Galcerán: «Mi papel como diputada es servir a la sociedad»
Mar Galcerán, secretaria del Área de Atención a Personas con Discapacidad del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, asumirá su cargo como diputada autonómica en las Cortes valencianas la próxima semana.
Galcerán, quien tiene síndrome de Down, ocupó el puesto número 20 en la lista del PP en la provincia de Valencia en las últimas elecciones autonómicas. Su nombramiento es visto como un avance en la promoción de la inclusión social y laboral. Ella enfatizó la importancia de la constancia y la fijación de metas para lograr el éxito.
COCEMFE invita a la población a recoger incidencias de accesibilidad
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y su Movimiento Asociativo promueven la recogida de incidencias relacionadas con la falta de accesibilidad mediante el uso de la web y aplicación móvil ‘AccesibilidApp’.
Falta de accesibilidad, un problema sin resolver: “Es inaceptable que haya gente atrapada en casa”
Según la Fundación Mutua de Propietarios, aproximadamente el 87% de los edificios de viviendas españolas requiere mejoras en accesibilidad para eliminar barreras arquitectónicas. La insuficiencia en este aspecto es una preocupación para las personas mayores y las personas con problemas de movilidad. De hecho, una de cada tres personas mayores de 75 años presenta dificultades para acceder desde la calle a su vivienda, ya sea debido a la falta de ascensor, porque tienen que subir de forma obligatoria escaleras, o por ambos factores.
Discriminación por discapacidad
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 pretende eliminar la discriminación de las personas con discapacidad y garantizar la igualdad de oportunidades, así como promover la accesibilidad universal.
I Jornada del proyecto Participa
La I Jornada del proyecto Participa se celebró el pasado 17 de mayo en Caixa Fórum Barcelona, con el objetivo de presentar los primeros resultados del estudio, ponerlos a debate y celebrar que ya somos más de 2.000 participantes en el proyecto.