Vivienda

La nueva encuesta del INE cifra en 435.400 el número de personas con Daño Cerebral en España

Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Daño Cerebral (DC) se consolida como causa de discapacidad emergente en España. La cifra de personas con DC ha ascendido a más de 435.400, aumentando en relación con la última encuesta del año 2008 (con 420.064 casos).

La principal causa del DC son los accidentes cerebrovasculares (84% de los casos). En España, 361.500 personas tienen Daño Cerebral a raíz de un ictus. Y la segunda causa son los traumatismos craneoencefálicos.

Estos datos son parciales y en los próximos días se dará más detalle por Comunidad Autónoma. Sin embargo, son datos suficientes para consolidar al Daño Cerebral como una discapacidad emergente en nuestro país, la cual cambia de manera súbita e inesperada la vida de casi medio millón de personas y sus familias.

Fuente: FEDACE

Alina RibesLa nueva encuesta del INE cifra en 435.400 el número de personas con Daño Cerebral en España
Leer más

Un total de 4,38 millones de personas (94,9 de cada mil habitantes) afirmaron tener algún tipo de discapacidad

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los principales resultados de la nueva Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia (EDAD). Una encuesta que no se había realizado des del 2008 y es importante para poder conocer la realidad que viven las personas con alguna discapacidad.

De acuerdo con los resultados principales: Un total de 4,38 millones de personas (94,9 de cada mil habitantes) afirmaron tener algún tipo de discapacidad y los problemas de movilidad fueron el tipo de discapacidad más frecuente.

Podéis acceder a los resultados en este enlace: https://www.ine.es/prensa/edad_2020_p.pdf

Alina RibesUn total de 4,38 millones de personas (94,9 de cada mil habitantes) afirmaron tener algún tipo de discapacidad
Leer más

El 85% de las personas con discapacidad orgánica que precisan rehabilitación no la reciben

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) presentó el “Libro Blanco de la discapacidad orgánica. Estudio sobre la situación de las personas con discapacidad orgánica”, en un evento online y donde se puso de manifiesto la importancia de disponer de conocimiento científico en torno a este tipo de discapacidad en España.

Esta investigación, iniciativa conjunta del Movimiento Asociativo de COCEMFE y las propias personas con discapacidad, aporta un marco conceptual, resultados cuantitativos y cualitativos sobre la situación de las personas con esta discapacidad des de un enfoque multidimensional, e identifica necesidades y demandas.

Las principales demandas y reivindicaciones en el marco de este estudio fueron: el ámbito sociosanitario y la necesidad de un desarrollo efectivo, integral y real de un espacio sociosanitario inclusivo y el reconocimiento de la discapacidad orgánica a nivel social y oficial. María Georgina Granero, investigadora del estudio, comentó que “el 60% de las personas encuestadas indicó necesitar de asistencia rehabilitadora” y agregó que el 15% la tiene totalmente cubierta, pero el 85% no recibe toda la cobertura de asistencia rehabilitadora que necesita.

Además, también se han evidenciado situaciones como abandonar el trabajo por no adecuarse a la situación (57%), miedo a perderlo (57%) o no estar adaptado a sus necesidades (53,18%), entre otras barreras.

Podéis acceder al “Libro Blanco de la discapacidad orgánica. Estudio sobre la situación de las personas con discapacidad orgánica” en este enlace: https://www.cocemfe.es/wp-content/uploads/2022/04/libro-blanco-discapacidad-organica.pdf

Y también podéis recuperar la presentación del libro aquí: Presentación del Libro blanco de la discapacidad orgánica

Fuente: COCEMFE

Alina RibesEl 85% de las personas con discapacidad orgánica que precisan rehabilitación no la reciben
Leer más

Cermi Mujeres denuncia la invisibilidad de las mujeres con discapacidad en las estadísticas públicas y oficiales

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha denunciado la falta de visibilidad de las mujeres con discapacidad en los datos estadísticos públicos y oficiales, información importante para poder desarrollar políticas públicas que defiendan y protejan sus derechos.

Durante la conferencia sobre el futuro de Europa, evento virtual coordinado y presidido por la FCM en colaboración con el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) y el Cermi, se abordaron temas sobre el futuro de las mujeres y niñas con discapacidad y sus derechos.

Con este proyecto persigue debatir y contribuir a la toma de conciencia social sobre cuestiones de interés para la agenda europea. Como comentó Yannis Vardakastanis, presidente del EDF, “hay más de 60 millones de mujeres y niñas con discapacidad en Europa que muchas ocasiones quedan excluidas del debate público y no se abordan sus necesidades en leyes, políticas e iniciativas a nivel internacional como europeo y nacional”.

También, entre otros temas, se habló de: analizar la situación actual y los problemas que tienen las mujeres y niñas con discapacidad en Europa; se reflexionó sobre la inclusión; y la necesidad de contar con datos oficiales para realizar políticas públicas idóneas, entre otros aspectos.

Fuente: Servimedia

Alina RibesCermi Mujeres denuncia la invisibilidad de las mujeres con discapacidad en las estadísticas públicas y oficiales
Leer más

Servimedia y Predif celebran un diálogo sobre ‘La Asistencia Personal: el camino hacia la desinstitucionalización’

Servimedia organizará el próximo martes 19 de abril a las 11.00 horas un diálogo sobre “La asistencia personal: el camino hacia la desinstitucionalización” para analizar junto a tres expertos este derecho humano para las personas con discapacidad reconocido en la Convención de las Naciones Unidas de 2006. 

Este encuentro servirá para debatir el cambio de modelo actual que favorece la vida independiente de las personas con discapacidad frente a la institucionalización. 

Estará moderado por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa; y contará con la participación del presidente de Predif, Fran Sardón; la directora del Área de Autonomía Personal y Vida Independiente de Predif, Myriam Arnáiz; y Raquel Alario, técnica del área de programas de la federación Salud Mental Castilla y León. 

El encuentro será de forma presencial en el estudio de televisión de Servimedia y también podrá seguirse en directo a través de Servimedia TV en el canal de Youtube, 

Para verlo y hacer preguntas a los protagonistas, las personas pueden inscribirse en la web (https://servimedia.tv/DialogoHaciaLaDesinstitucionalizacion) y recibir el enlace de la retransmisión. 

Fuente: Servimedia 

Alina RibesServimedia y Predif celebran un diálogo sobre ‘La Asistencia Personal: el camino hacia la desinstitucionalización’
Leer más

¿Cómo encontrar una vivienda accesible? Idealista añade una nueva función

Las personas con discapacidad tienen una dificultad añadida a la hora de buscar vivienda, si ya es difícil encontrar una vivienda asequible, también deben tener en cuenta la accesibilidad. 

En la última actualización, el portal Idealista (buscador de viviendas más utilizado en España) va un paso más allá y ha agregado un nuevo filtro para buscar viviendas accesibles. Este nuevo filtro, que favorece a las personas con discapacidad, se encuentra dentro de la pestaña “Características”. Se trata de un nuevo ítem recogido con otras opciones como piscina, jardín, ascensor, garaje, entre otras. 

Al marcar la casilla de “Vivienda accesible”, la persona evita todas las opciones de vivienda que no cumplen con este requisito. Sin embargo, hay que tener en cuenta que al igual que ocurre con el resto de los filtros, depende del anunciante el mostrar dicha información. Por ejemplo, se han dado casos en los que una vivienda ha contado con características descritas que no tienen nada que ver con la realidad. En España, de todos los inmuebles publicados en el portal Idealista, 882 tienen marcada la opción ‘Vivienda accesible’. Esta opción da cabida a viviendas accesibles o adaptados, como recoge el citado portal. 

Fuente: Tododisca  

Alina Ribes¿Cómo encontrar una vivienda accesible? Idealista añade una nueva función
Leer más

Presentan “Pulse”, la app que mejora la accesibilidad universal en el sector de la elevación: Impulsada por Fundación ONCE, Nayar Systems y la Federación Empresarial Española de Ascensores

El pasado jueves 24 de marzo, en la sede de Fundación ONCE en Madrid, tuvo lugar la presentación de “Pulse”, una aplicación gratuita que permite llamar al ascensor a través del Smartphone del usuario, sin presionar físicamente los botones y que permitirá a cualquier persona, con y sin discapacidad, acceder a cualquier elevador.  

El elevador es un medio que se utiliza diariamente, pero aún puede suponer una barrera para muchas personas. Por este motivo, Fundación ONCE, Nayar Systems y la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) se han unido para este proyecto, creando en una solución tecnología que garantice la independencia cada día. 

José Luis Sanchís, CMO de Nayar Systems comentó que “Pulse favorece la accesibilidad en el ascensor, el medio de transporte que más kilómetros recorre en el mundo. Hay que tener en cuenta que el funcionamiento de un ascensor es complejo y, por ello, desde Nayar Systems creemos que es muy interesante ofrecértelo en la palma de la mano con un teléfono móvil, eliminando así muchas barreras. Garantizamos una continuidad en este tipo de proyectos vinculados con la accesibilidad universal porque creemos firmemente en facilitar la vida a las personas a través de soluciones tecnológicas”. 

Fuente: Fundación ONCE 

Alina RibesPresentan “Pulse”, la app que mejora la accesibilidad universal en el sector de la elevación: Impulsada por Fundación ONCE, Nayar Systems y la Federación Empresarial Española de Ascensores
Leer más

El Congreso aprueba definitivamente la ley que implanta la lectura fácil en prospectos y documentos administrativos

El Congreso aprueba definitivamente la ley que implanta la lectura fácil en prospectos y documentos administrativos

El pleno del Congreso ha regulado definitivamente la accesibilidad cognitiva. Entre otras medidas, se implementará la lectura fácil en textos de interés general, como prospectos de medicamentos, documentos administrativos o judiciales.  

Esta norma también fomentará la implementación de pictogramas, la adaptación de textos de interés general en zonas urbanas y rurales y en otros ámbitos, como espacios públicos y transportes. El avance normativo también obliga a crear el Centro de Referencia Estatal de Accesibilidad Cognitiva e incluye esta nueva dimensión en el Plan Nacional de Accesibilidad. 

 Según la organización Plena Inclusión esta reforma beneficiará a muchas personas con discapacidad intelectual, TEA, parálisis cerebral y personas con otras dificultades de comprensión. 

Fuente: Europapress 

Alina RibesEl Congreso aprueba definitivamente la ley que implanta la lectura fácil en prospectos y documentos administrativos
Leer más

Respaldo unánime en el Senado a incluir la accesibilidad cognitiva en la Ley General de Discapacidad

Respaldo unánime en el Senado a incluir la accesibilidad cognitiva en la Ley General de Discapacidad

El martes 22 de febrero, la Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad del Senado aprobó el informe elaborado por la ponencia sobre la proposición de Ley de modificación del Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, encaminada a regular y establecer la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación.

El objetivo es garantizar el derecho de las personas con discapacidad intelectual y de desarrollo a acceder a la información y al conocimiento de su entorno, para una mejor inclusión y participación social.

Como bien comenta CERMI “Esta reforma define la accesibilidad cognitiva dentro del marco general de accesibilidad universal; establece los ámbitos, condiciones y plazos en los que será exigible; prevé la creación del Centro de Referencia Estatal de Accesibilidad Cognitiva; incluirá esta nueva dimensión en el Plan Nacional de Accesibilidad, y habilitará al Gobierno para abordar distintos desarrollos reglamentarios en la materia, entre otras cuestiones”.

Para que el texto se apruebe de forma definitiva, deberá de someterse a votación en el Pleno de la Cámara Alta.

Fuente: CERMI

Alina RibesRespaldo unánime en el Senado a incluir la accesibilidad cognitiva en la Ley General de Discapacidad
Leer más

Predif celebra la jornada ‘Mujer y discapacidad: la asistencia personal desde una perspectiva multisectorial’

Predif celebra la jornada ‘Mujer y discapacidad: la asistencia personal desde una perspectiva multisectorial’

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) celebrará el viernes 4 de marzo la jornada “Mujer y discapacidad: la asistencia personal desde una perspectiva multisectorial”.

La jornada está organizada con la colaboración del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) del Imserso y la Federación de Mujeres Progresista. Se celebrará a partir de las 9.30h en la sede de Ceapat de Madrid y también se retrasmitirá vía online.

Se abordarán temas como: la asistencia personal, la discapacidad, el empoderamiento, el feminismo o la violencia de género.

Fuente: Discapnet

Alina RibesPredif celebra la jornada ‘Mujer y discapacidad: la asistencia personal desde una perspectiva multisectorial’
Leer más