Vivienda

100.000 personas siguen «confinadas» por falta de vivienda accesible, asequible e inclusivo

100.000 personas siguen «confinadas» por falta de vivienda accesible, asequible e inclusivo

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (PREDIF) denuncia la falta de vivienda accesible, asequible e inclusivo que existe en España. Este incumplimiento produce que más de 269.000 personas con discapacidad vivan institucionalizadas por no tener otra alternativa y según datos del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) hay 100.000 personas con discapacidad confinadas en viviendas sin adaptar según sus necesidades.

PREDIF recuerda que la accesibilidad es un derecho humano que está especificado en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad: el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad.

Así pues, la plataforma apoya la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal y reivindica la asequibilidad de viviendas mediante políticas públicas que faciliten soluciones de vivienda dignas, adecuadas y elegidas, así como la protección judicial del derecho a la vivienda. Según el CERMI, no hay medios para que las personas con discapacidad puedan exigir el derecho o buscar reparaciones ante desahucios o barreras.

Fuente: Tododisca

Alina Ribes100.000 personas siguen «confinadas» por falta de vivienda accesible, asequible e inclusivo
Leer más

Aprobada la primera norma sobre accesibilidad del entorno construido

Aprobada la primera norma sobre accesibilidad del entorno construido

Los organismos europeos de normalización CEN y CENELEC han aprobado y publicado la Norma NE 17210, primera norma europea sobre accesibilidad del entorno construido que establece requisitos y recomendaciones para crear entornos inclusivos y seguros.

Algunos de los requisitos previstos en la Norma son: viviendas adaptables, rampas y circulación horizontal, puertas con manetas que se puedan coger fácilmente y ventanas a la altura adecuada. También establece requisitos en cuanto a información sonora, información táctil y pasos de peatones, así como orientación o wayfinding, según el cual los elementos de un edificio deben ser identificables.

Según el mismo diario, con la aprobación de esta norma será importante considerar estos requisitos en la remodelación o adaptación y mantenimiento de los entornos existentes, con el fin de adaptarlos y hacerlos accesibles y conseguir ciudades más inclusivas.

Fuente: Diari de la discapacitat

Alina RibesAprobada la primera norma sobre accesibilidad del entorno construido
Leer más

Nueva Guía On line de apoyo a las familias de niños o jóvenes con discapacidad física y/o orgánica 

Nueva Guía On line de apoyo a las familias de niños o jóvenes con discapacidad física y/o orgánica 

ECOM ha creado la «Guía de apoyo a las familias para la defensa de los derechos de los niños y jóvenes con discapacidad física», una guía de apoyo con información y recursos especializados para las familias en defensa de los derechos de los niños y jóvenes con discapacidad física y/u orgánica. Dentro de la guía están los siete derechos principales de los niños y jóvenes con discapacidad, recogidos en la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad de la ONU en 2006. Estos derechos son: Accesibilidad, Educación y formación, Salud, Habilitación y rehabilitación, Trabajo, Protección social y Ocio y deporte.

Además, la federación/fundación ha puesto en marcha un servicio específico de asesoramiento y orientación para las familias para facilitarles la búsqueda de recursos en el cuidado y desarrollo de los hijos/as, así como realizar el acompañamiento y orientación para que participen en la comunidad.

Fuente: ECOM

Alina RibesNueva Guía On line de apoyo a las familias de niños o jóvenes con discapacidad física y/o orgánica 
Leer más

Airbnb identifica las viviendas aptas para huéspedes discapacitados o en silla de ruedas

Airbnb identifica las viviendas aptas para huéspedes discapacitados o en silla de ruedas

Airbnb ofrece identificar las viviendas y habitaciones que sean accesibles, sumando también la especificación del acceso y si el alojamiento es apto a partir de su plataforma y las diferentes funciones de búsqueda de filtros.

Según Airbnb son más de 70.000 personas con discapacidad al mes que buscan a su plataforma poderse alojar en las viviendas que hay identificados, teniendo en cuenta espacios para moverse, sin escalas, con ascensores, baños adaptados, etc.

Fuente: Europa press

Alina RibesAirbnb identifica las viviendas aptas para huéspedes discapacitados o en silla de ruedas
Leer más

COCEMFE publica un informe para facilitar la accesibilidad a edificaciones

COCEMFE publica un informe para facilitar la accesibilidad a edificaciones

El Observatorio de Accesibilidad y Vida Independiente de COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) ha publicado el informe Accesibilidad y Código Técnico de la Edificación: requisitos técnicos para recoger la normativa de cómo se debe construir o reformar un edificio para que sea accesible y seguro facilitando aquellas medidas de accesibilidad dentro del ámbito de la edificación.

Con este informe, COCEMFE tiene como propósito poner en manifiesto las necesidades de accesibilidad, del uso de las tecnologías de apoyo y los recursos para la autonomía personal existentes para mejorar la libertad y calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica.

Fuente: COCEMFE

Alina RibesCOCEMFE publica un informe para facilitar la accesibilidad a edificaciones
Leer más

El mercado inmobiliario, visto desde una silla de ruedas

El mercado inmobiliario, visto desde una silla de ruedas

Una vivienda accesible no es solo poner una rampa en la entrada, sino también tener espacio para poder entrar por la puerta, llegar a los interruptores, moverse sin obstáculos por el pasillo, poder ducharse … que la persona haga su vida cotidiana sin encontrarse impedimentos. Son características importantes, pero desgraciadamente difíciles de encontrar en una vivienda. La última encuesta del INE indica que casi un 70% de los jóvenes con discapacidad (25-29 años) vive en casa de los padres, encontrándose en la situación de poder trabajar, pero no independizarse.

Los portales inmobiliarios disponen de filtros, pero no existen filtros específicos para pisos adaptados. Por este motivo, Aspaym ha puesto en marcha pisosaccesibles.es, página web que quiere reunir las viviendas que sean accesibles.

Una ley de diciembre de 2017 establece de cumplimiento obligatorio que haya unas condiciones básicas de accesibilidad, pero «la normativa sólo exige unos mínimos», indica Carmen Fernández (arquitecta y responsable de Accesibilidad Universal a la Fundación ONCE). Según un estudio realizado por la Fundación Mutua de Propietarios (2018), sólo un 0,6% de los 9,8 millones de edificios de vivienda en España son accesibles.

Además, según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), cualquier persona con discapacidad o mayor de 70 años puede realizar, con una notificación previa, las obras que necesite en su vivienda, pero cuando lo devuelva deberá estar en el su estado original. Sin embargo, como comenta Miriam González (persona que lleva buscando vivienda de alquiler por su padre) muchos propietarios se niegan a hacer estas obras y como dice Anxo Queiruga, presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), conduce a una discriminación por el hecho de ir en silla de ruedas.

Anxo Queiruga de COCEMFE afirma: «No debemos olvidar que la accesibilidad no perjudica a nadie, sino que beneficia a todo el mundo y que cualquier persona en un momento puntual puede necesitar de accesibilidad«.

Fuente El País

Alina RibesEl mercado inmobiliario, visto desde una silla de ruedas
Leer más

La llave a la vida independiente: el derecho a la vivienda accesible y asequible

El artículo 19 de la Convención Internacional de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad de la ONU (ratificada por España en 2008) dice, sobre el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad, que los Estados parte deben tomar medidas efectivas para asegurar que “las personas con discapacidad tengan la oportunidad de elegir su lugar de residencia y dónde y con quién vivir, en igualdad de condiciones que las demás, y no se vean obligadas a vivir con arreglo a un sistema de vida específico”.

Blanca CegarraLa llave a la vida independiente: el derecho a la vivienda accesible y asequible
Leer más