Noticias

Publicado un estudio, en el marco del proyecto PARTICIPA, sobre el retorno al trabajo de las personas con lesión medular

Se ha publicado recientemente en la revista Disability and Rehabilitation el artículo Overcoming Barriers through an Intersectional Lens: Return-to-Work and Work Participation of People with Spinal Cord Injury in Spain, fruto de tres años de colaboración entre el Institut Guttmann y el Grupo de Investigación en Diagnósticos e Intervenciones Complejas en Salud desde la Ocupación y el Cuidado (OCCARE) de la EUIT Centre Universitari, adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona. Firmado por Maria Kapanadze y Núria Codern-Bové (EUIT), y por Blanca Cegarra Dueñas y Joan Saurí Ruiz (Institut Guttmann), el estudio se enmarca dentro del proyecto PARTICIPA.

Esta investigación parte de una misma pregunta compartida: ¿qué hace posible —y qué dificulta— que una persona con lesión medular vuelva a trabajar y pueda mantener su participación laboral en el tiempo?

La investigación se ha construido escuchando las voces de quienes más saben: las personas. Mediante un diseño cualitativo fenomenológico y tres grupos focales con diecisiete participantes (8 mujeres y 9 hombres), el trabajo recoge experiencias de retorno al empleo en el contexto post-COVID-19 en España. De estas voces surge una mirada interseccional —que tiene en cuenta cómo se cruzan el género, la edad o el origen— y que ayuda a comprender por qué mujeres, jóvenes y personas migrantes suelen encontrarse con barreras añadidas y con un mayor riesgo de desempleo y precariedad. Al mismo tiempo, se detecta una carencia recurrente de servicios de seguimiento una vez finalizada la rehabilitación y una planificación insuficiente del retorno al puesto de trabajo.

Alina RibesPublicado un estudio, en el marco del proyecto PARTICIPA, sobre el retorno al trabajo de las personas con lesión medular
Leer más

3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas

La llegada de un hijo o hija con discapacidad supone un giro radical en la vida de cualquier familia. Según datos de la Fundación Adecco, un 72,5% de estas familias afirman sentirse solas y sobrepasadas al enfrentarse al diagnóstico. Además, un 44% reconoce tener dificultades económicas para llegar a fin de mes. No obstante, los retos más duros no son solo económicos: el 80% asegura que las dificultades sociales y emocionales son las que más afectan a su día a día.

Con motivo del Día Internacional de las Familias, que se celebra el 15 de mayo, la Fundación Adecco presentó el decimocuarto informe Discapacidad y Familia, elaborado a través de encuestas a 364 familias. El estudio pone sobre la mesa las necesidades, preocupaciones y retos a los que se enfrentan estos hogares, además de reclamar un mayor apoyo para garantizar la igualdad de oportunidades.

Alina Ribes3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
Leer más

¿Cómo defender los derechos de las personas con discapacidad?

El próximo miércoles 7 de mayo, a las 10:00h se celebrará un evento online de gran interés para las personas con discapacidad y todas aquellas comprometidas con los derechos sociales. Bajo el título Soy una persona con discapacidad, ¿cómo puedo defender mis derechos?, este encuentro tiene como objetivo ofrecer herramientas prácticas y orientación clara para actuar ante situaciones de discriminación.

Se trata de un acto gratuito y en línea. Es necesario inscribirse previamente mediante este enlace.

Organizado por la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el evento contará con la participación de dos abogados con discapacidad, quienes explicarán de forma sencilla cómo proceder ante una vulneración de derechos.

El encuentro contará con intérprete de lengua de signos española y subtitulado en directo. También se han incorporado medidas de accesibilidad cognitiva, como el uso de lenguaje sencillo, textos breves y letra grande, siguiendo las recomendaciones del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG).

Alina Ribes¿Cómo defender los derechos de las personas con discapacidad?
Leer más

Badi Impulsa: nace el primer portal de vivienda para personas con discapacidad intelectual

La plataforma de alquiler Badi y la Fundación Álex Rivera, con el apoyo de Plena Inclusión Madrid, han lanzado Badi Impulsa, una nueva herramienta digital que facilita el acceso a viviendas adaptadas para personas con discapacidad intelectual.

El proyecto, que comienza en la comunidad de Madrid y busca extenderse a todo el país, pretende ofrecer soluciones habitacionales con los apoyos necesarios para que estas personas puedan vivir de forma más autónoma.

Alina RibesBadi Impulsa: nace el primer portal de vivienda para personas con discapacidad intelectual
Leer más

3 de cada 4 personas con discapacidad no recibe los servicios sanitarios que necesita

Con motivo del Día Mundial de la Salud, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha dado a conocer nuevos datos que reflejan las dificultades que siguen enfrentando muchas personas con discapacidad para acceder en igualdad de condiciones a los servicios sanitarios.

Según los informes, el 75% de las personas con discapacidad no recibe los servicios sanitarios y sociales que necesita con la frecuencia e intensidad adecuadas. Esta situación se acentúa en el caso de las mujeres, alcanzando un 80%. Además, más del 81% debe asumir gastos adicionales para acceder a productos o tratamientos sanitarios, y el 37% supera los 200 euros al mes en estos costes.

Alina Ribes3 de cada 4 personas con discapacidad no recibe los servicios sanitarios que necesita
Leer más

Cataluña aprueba el Pacto Nacional para las Personas con Discapacidad

El Govern de la Generalitat ha aprobado este martes el Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, un ambicioso acuerdo que tiene como objetivo garantizar una atención transversal e integral a este colectivo, asegurando su plena inclusión social y el ejercicio efectivo de sus derechos en igualdad de condiciones.

Según ha explicado el Ejecutivo catalán, el pacto pretende adaptar las políticas públicas a los principios de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, cambiando el enfoque tradicional centrado en las limitaciones individuales, para poner el foco en las barreras sociales y ambientales que dificultan la participación plena de estas personas en la comunidad.

Alina RibesCataluña aprueba el Pacto Nacional para las Personas con Discapacidad
Leer más

El 80% de las mujeres con discapacidad han sufrido algún tipo de violencia machista

El 80% de las mujeres con discapacidad han sufrido algún tipo de violencia machista. Estos datos se pusieron sobre la mesa durante la jornada “Violencia en la mujer con especial vulnerabilidad. Realidad y abordaje”, organizada por la Fundación Hospitalarias con el apoyo del Ministerio de Igualdad.

Los tipos de violencia más comunes varían según el colectivo: en el caso de las mujeres con discapacidad intelectual, predomina la violencia física y sexual, mientras que entre las mujeres con trastorno mental grave, la más habitual es la violencia psicológica. En estos últimos casos, las agresiones suelen producirse dentro del núcleo familiar o de la pareja, mientras que en las mujeres con discapacidad intelectual suelen proceder del entorno social o cercano a la familia.

Los expertos han insistido en la importancia de capacitar al entorno para identificar y acompañar a las víctimas, y han alertado sobre la peligrosa tendencia a cuestionar su credibilidad, hecho que a menudo dificulta el acceso a la justicia. “Son los propios agresores quienes las hacen creer que nadie las va a creer porque tienen un trastorno mental”, explicó Belén Gall, directora general para la Erradicación de las Violencias Machistas de la Generalitat de Catalunya.

Según Conchita Peña, directora de la línea social de la Fundación Hospitalarias en Cataluña, es importante estar atentos a señales como:

  • Cambios de comportamiento o hábitos, especialmente en mujeres con discapacidad intelectual.
  • Situaciones de aislamiento o miedo que rompen con sus rutinas habituales.
  • En mujeres con trastorno mental grave, desestabilización de su patología, conductas sumisas o limitación en la toma de decisiones.

Los expertos reclaman más formación, sensibilización y recursos para proteger a estas mujeres y garantizar sus derechos ante las dificultades para denunciar y el estigma social que a menudo sufren.

Fuente: Social.cat

Alina RibesEl 80% de las mujeres con discapacidad han sufrido algún tipo de violencia machista
Leer más

Park4Dis: una plataforma que facilita el aparcamiento a personas con movilidad reducida

La Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR) ha lanzado Park4Dis, una plataforma gratuita cuyo objetivo es mejorar la movilidad de las personas con discapacidad (PMR) mediante el acceso sencillo a plazas de aparcamiento accesibles en múltiples ciudades.

Se trata de una herramienta interurbana y transversal que ya funciona en más de 350 ciudades de 10 países, permitiendo a los usuarios localizar plazas PMR y otros estacionamientos regulados que estén cerca de su destino, sin necesidad de descargar diferentes aplicaciones para cada localidad.

Entre sus principales funciones, Park4Dis ofrece información actualizada sobre normativa local, disponibilidad de plazas en tiempo real cerca del usuario/a  y de su destino, y navegación fácil hasta la plaza con la opción de guiado. Además, los propios usuarios pueden contribuir colaborar reportando plazas ocupadas o cualquier incidencia. La aplicación está disponible tanto en Google Play Store (Android) como en la App Store (iOS).

Para más información, los interesados pueden escribir a asopmr@asopmr.org.

Alina RibesPark4Dis: una plataforma que facilita el aparcamiento a personas con movilidad reducida
Leer más

La reforma de la Ley de Dependencia prevé que la instalación de un ascensor en un edificio sea obligatoria si un vecino lo solicita

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un anteproyecto de ley que modifica la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad, con el objetivo de reforzar la accesibilidad y ampliar los derechos de las personas con discapacidad y dependencia en España.

Uno de los cambios es la obligatoriedad de realizar mejoras de accesibilidad en los edificios de comunidades de vecinos si una persona con discapacidad lo solicita, abarcando medidas como la instalación de ascensores o rampas. Según el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), más de 100.000 personas con discapacidad están confinadas en sus hogares debido a la falta de infraestructuras accesibles en sus edificios.

Con esta reforma, las comunidades de propietarios también deberán gestionar las ayudas y subvenciones existentes para costear las intervenciones, mientras que los ayuntamientos y gobiernos autonómicos proporcionarán estos recursos.

Alina RibesLa reforma de la Ley de Dependencia prevé que la instalación de un ascensor en un edificio sea obligatoria si un vecino lo solicita
Leer más

Cataluña aprueba el Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad

La Generalitat catalana ha aprobado el Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, un documento que busca adaptar las políticas públicas a las necesidades del colectivo en cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Durante el acto de aprobación, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha destacado que el pacto hace de Cataluña un país “más humano, más digno y más solidario” y ha subrayado que “no es un punto de llegada, sino un punto de partida”, llamando a su cumplimiento. Por su parte, la consejera de Derechos Sociales, Mónica Martínez Bravo, ha señalado que el documento refuerza el compromiso institucional para garantizar derechos y avanzar hacia el pleno cumplimiento de la convención de la ONU. Según datos oficiales, en Cataluña hay más de 720.000 personas reconocidas con discapacidad, un 8,99% de la población.

Alina RibesCataluña aprueba el Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad
Leer más