Noticias

«Muévete con lesión medular»: Una guía para la actividad física inclusiva

La guía «Muévete con lesión medular«, desarrollada por la Universidad de Valencia en colaboración con el Institut Guttmann, es un recurso que busca fomentar la actividad física entre las personas con lesión medular. Este proyecto ofrece recomendaciones, ideas prácticas y herramientas de apoyo para integrar la actividad física en la vida diaria, destacando su impacto positivo en la calidad de vida.

Numerosos estudios respaldan la seguridad y beneficios de la actividad física para las personas con lesión medular; desde mejorar el bienestar emocional y la participación social hasta incrementar la autonomía en las tareas diarias. El ejercicio se presenta como una herramienta imprescindible y, por ello, esta guía incluye ideas de actividades adaptadas para la realización de:

  • Ejercicio aeróbico: Pedaleo en bicicletas adaptadas, natación y deportes como el tenis o el baloncesto en silla de ruedas.
  • Entrenamiento de fuerza: Uso de gomas elásticas, pesas y ejercicios con el propio peso.

Además, propone métodos efectivos para planificar la actividad física, como fijar horarios y objetivos específicos, lo que aumenta la probabilidad de éxito en su implementación.

La guía también aborda las principales barreras existentes, como la falta de acceso a centros deportivos accesibles o el miedo al dolor. Y sugiere alternativas accesibles como hacer ejercicios en casa con materiales sencillos o actividades al aire libre.

La guía «Muévete con lesión medular» está diseñada para empoderar a las personas con discapacidad mediante herramientas que las acerquen a un estilo de vida saludable.

Se puede consultar la guía en el siguiente enlace: https://nuvol.uv.es/owncloud/index.php/s/oQGA1GkQK4EP51D

Alina Ribes«Muévete con lesión medular»: Una guía para la actividad física inclusiva
Leer más

Nuevo libro «Nuevos liderazgos para impulsar la innovación social»

La Fundación Institut Guttmann presenta el 4º volumen de la colección Innovación Social y Discapacidad, una iniciativa de la Fundación y de su Consejo Social y de Participación (CSIP), que invita a reflexionar sobre la discapacidad como parte esencial de la vida humana. El nuevo libro «Nuevos liderazgos para impulsar la innovación social«, recoge las conferencias que se celebraron durante el seminario realizado bajo el mismo título en 2022, unos encuentros que tenían el objetivo de formar nuevos líderes en el ámbito de la discapacidad y facilitar el relevo generacional a las entidades sociales.

Fuente: Institut Guttmann

Alina RibesNuevo libro «Nuevos liderazgos para impulsar la innovación social»
Leer más

Una mujer en silla de ruedas supera la inundación de la DANA en Picaña: “Al menos sigo con vida y tengo una casa”

Una semana después de las lluvias provocadas por la DANA (con más de 200 muertos y pérdidas materiales incalculables), la Comunidad Valenciana sigue en un estado de emergencia y recuperación. Además de los fallecidos, el temporal arrasó con viviendas, negocios y cultivos, dejando en situación de precariedad a muchas personas. El único consuelo de los sobrevivientes es haber logrado salir con vida.

Montse Alabarta, vecina de Picaña y usuaria de silla de ruedas, vivió momentos de angustia cuando una tromba de agua inundó la planta baja de su vivienda adaptada a sus necesidades de movilidad. Aferrada a su silla, Montse explica cómo el agua alcanzó la altura de la ventana, convirtiendo su hogar en una «prisión» de la que solo pudo escapar gracias a la ayuda de sus hijos. “Si la tromba de agua me llega a pillar sola, me habría puesto a llorar y lo peor es que no habría salido”, comenta Montse.

Diego Caballero, residente de Algemesí y presidente de la Asociación de Esclerosis Múltiple de la zona, también fue otra de las personas “afortunadas”. Debido a su enfermedad, estaba en proceso de mudanza a una vivienda adaptada en una planta baja, pero las lluvias le sorprendieron antes de trasladarse. De haber estado ya en su nuevo hogar, probablemente lo habría perdido todo, confiesa. Aunque el ascensor de su edificio quedó inutilizable por las inundaciones, Diego agradece que, en su actual segunda planta, evitó mayores daños.

Alina RibesUna mujer en silla de ruedas supera la inundación de la DANA en Picaña: “Al menos sigo con vida y tengo una casa”
Leer más

Las personas con discapacidad siguen soportando un riesgo de pobreza y/o exclusión más elevado que aquellas que no tienen discapacidad

El 17 de octubre, en conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, se dieron a conocer los datos del último informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) sobre el Estado de la Pobreza. Desde 2018, el informe incluye un análisis específico de las condiciones de vida de las personas con discapacidad, mostrando un riesgo notablemente superior de pobreza y exclusión en comparación con la población sin discapacidad. En 2023, el 31% de las personas con discapacidad en España estaba en riesgo de pobreza o exclusión social, mientras que para las personas sin discapacidad esta cifra fue del 22,7% (una diferencia de 8,3 puntos menos), subrayando una brecha profunda que afecta a quienes tienen mayores barreras.

Alina RibesLas personas con discapacidad siguen soportando un riesgo de pobreza y/o exclusión más elevado que aquellas que no tienen discapacidad
Leer más

Estrategias y alianzas para impulsar los derechos de las personas con discapacidad

El pasado 5 de junio, el Institut Guttmann acogió la reunión ordinaria del Consejo Social y de Participación, un encuentro que se celebra dos veces al año y reúne a varias asociaciones de personas con discapacidad. El evento contó con la destacada presencia del profesor Joan Subirats, experto en Ciencias Económicas y Catedrático de Ciencia Política y de la Administración.

Alina RibesEstrategias y alianzas para impulsar los derechos de las personas con discapacidad
Leer más

28 de noviembre, II Jornada PARTICIPA. ¡Apúntate!

La cantante, escritora, actriz y conferenciante Miriam Fernández será la conductora de la II Jornada PARTICIPA: Actividad física, Cultura y Discapacidad, que tendrá lugar el jueves 28 de noviembre en CaixaForum Barcelona. El aforo es limitado, así que marca la fecha en tu agenda y… ¡sobre todo regístrate en este enlace! Las primeras personas que se inscriban disfrutarán de una visita guiada gratuita a la exposición Los mundos de Alicia, en CaixaForum Barcelona, el mismo día de la jornada. 

Alina Ribes28 de noviembre, II Jornada PARTICIPA. ¡Apúntate!
Leer más

Acuerdo entre la Universidad de Valencia y el Institut Guttmann para fomentar la actividad física

El Institut Guttmann y la Universidad de Valencia (UV) han firmado un convenio en el marco del proyecto Participa que abre múltiples posibilidades de colaboración para avanzar en la investigación en el campo de la actividad física en las personas con discapacidad. 

Alina RibesAcuerdo entre la Universidad de Valencia y el Institut Guttmann para fomentar la actividad física
Leer más

Encuesta sobre actividad emprendedora en personas con discapacidad

La Fundación ONCE invita a las personas con discapacidad a participar en la encuesta del Proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor), en el cual participan 100 países, siendo así el mayor estudio en curso de la dinámica emprendedora en el mundo. Este estudio, realizado por el Observatorio del Emprendimiento de España, se centra en conocer en profundidad el fenómeno emprendedor en la población con discapacidad.

Desde la Fundación ONCE han solicitado al Observatorio que introdujesen la perspectiva de la discapacidad, de modo que han incorporado algunas preguntas para identificar adecuadamente a los respondientes con discapacidad.

Es crucial ahora la involucración del movimiento asociativo para que el mayor número de personas con discapacidad pueda responder esta encuesta, con independencia de que tengan actitud o iniciativa emprendedora, o no se lo hayan planteado nunca, o su discapacidad se lo dificulte; pero el hecho de que la conteste cualquier persona con discapacidad, permitirá conocer entre otras, la tasa de actividad emprendedora de las personas con discapacidad, para ofrecer luego una comparativa completa frente a la población sin discapacidad.

Alina RibesEncuesta sobre actividad emprendedora en personas con discapacidad
Leer más

Aprobada oficialmente la eliminación del despido automático por discapacidad sobrevenida

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 23 de julio la reforma del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, eliminando el despido automático por discapacidad sobrevenida que cause incapacidad permanente. La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha destacado que esta medida supone la “erradicación de una discriminación histórica en España”.

La reforma modifica el artículo 49.1.e) del Estatuto de los Trabajadores, eliminando la referencia a la extinción automática por “gran invalidez o incapacidad permanente total o absoluta del trabajador”, dejando únicamente la extinción por “muerte de la persona trabajadora”.

Alina RibesAprobada oficialmente la eliminación del despido automático por discapacidad sobrevenida
Leer más

El 20% de españoles se siente solo y la prevalencia de soledad es 30 puntos superior en personas con discapacidad

El Barómetro de la Soledad no Deseada en España 2024, elaborado por Fundación ONCE y Fundación AXA, revela que el 20% de los adultos en España se sienten solos en este momento, y el 13,5% sufre soledad crónica. Además, entre las personas con discapacidad, la prevalencia de soledad no deseada es 30 puntos superior a la de aquellas sin discapacidad, alcanzando el 50,6%. Asimismo, las mujeres con discapacidad afirman padecer soledad no deseada en mayor proporción que los hombres (54,3% frente al 45,7%).

Este estudio fue presentado en un acto conducido por José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, y contó con la participación del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. El encargado de exponer los principales resultados fue Raúl Ruiz, director del estudio.

El informe se basa en 2.000 entrevistas telefónicas y actualiza datos de los estudios presentados en 2015 y 2022. En este contexto, se evidencia que la soledad se experimenta con mayor virulencia entre jóvenes de entornos rurales y personas mayores de entornos urbanos, y que las mujeres se sienten más solas (21,8%) que los hombres (18%).

El informe tiene como objetivo identificar la incidencia de la soledad no deseada, investigar sus posibles causas o correlaciones y conocer la opinión de la población sobre el fenómeno del aislamiento involuntario. Concluye que el aislamiento involuntario es un problema persistente, ya que el 67,7% de las personas en esta situación llevan conviviendo con ella por más de dos años y el 59% por más de tres.

Alina RibesEl 20% de españoles se siente solo y la prevalencia de soledad es 30 puntos superior en personas con discapacidad
Leer más