Noticias

Estrategias y alianzas para impulsar los derechos de las personas con discapacidad

El pasado 5 de junio, el Institut Guttmann acogió la reunión ordinaria del Consejo Social y de Participación, un encuentro que se celebra dos veces al año y reúne a varias asociaciones de personas con discapacidad. El evento contó con la destacada presencia del profesor Joan Subirats, experto en Ciencias Económicas y Catedrático de Ciencia Política y de la Administración.

Alina RibesEstrategias y alianzas para impulsar los derechos de las personas con discapacidad
Leer más

28 de noviembre, II Jornada PARTICIPA. ¡Apúntate!

La cantante, escritora, actriz y conferenciante Miriam Fernández será la conductora de la II Jornada PARTICIPA: Actividad física, Cultura y Discapacidad, que tendrá lugar el jueves 28 de noviembre en CaixaForum Barcelona. El aforo es limitado, así que marca la fecha en tu agenda y… ¡sobre todo regístrate en este enlace! Las primeras personas que se inscriban disfrutarán de una visita guiada gratuita a la exposición Los mundos de Alicia, en CaixaForum Barcelona, el mismo día de la jornada. 

Alina Ribes28 de noviembre, II Jornada PARTICIPA. ¡Apúntate!
Leer más

Acuerdo entre la Universidad de Valencia y el Institut Guttmann para fomentar la actividad física

El Institut Guttmann y la Universidad de Valencia (UV) han firmado un convenio en el marco del proyecto Participa que abre múltiples posibilidades de colaboración para avanzar en la investigación en el campo de la actividad física en las personas con discapacidad. 

Alina RibesAcuerdo entre la Universidad de Valencia y el Institut Guttmann para fomentar la actividad física
Leer más

Encuesta sobre actividad emprendedora en personas con discapacidad

La Fundación ONCE invita a las personas con discapacidad a participar en la encuesta del Proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor), en el cual participan 100 países, siendo así el mayor estudio en curso de la dinámica emprendedora en el mundo. Este estudio, realizado por el Observatorio del Emprendimiento de España, se centra en conocer en profundidad el fenómeno emprendedor en la población con discapacidad.

Desde la Fundación ONCE han solicitado al Observatorio que introdujesen la perspectiva de la discapacidad, de modo que han incorporado algunas preguntas para identificar adecuadamente a los respondientes con discapacidad.

Es crucial ahora la involucración del movimiento asociativo para que el mayor número de personas con discapacidad pueda responder esta encuesta, con independencia de que tengan actitud o iniciativa emprendedora, o no se lo hayan planteado nunca, o su discapacidad se lo dificulte; pero el hecho de que la conteste cualquier persona con discapacidad, permitirá conocer entre otras, la tasa de actividad emprendedora de las personas con discapacidad, para ofrecer luego una comparativa completa frente a la población sin discapacidad.

Alina RibesEncuesta sobre actividad emprendedora en personas con discapacidad
Leer más

Aprobada oficialmente la eliminación del despido automático por discapacidad sobrevenida

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 23 de julio la reforma del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, eliminando el despido automático por discapacidad sobrevenida que cause incapacidad permanente. La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha destacado que esta medida supone la “erradicación de una discriminación histórica en España”.

La reforma modifica el artículo 49.1.e) del Estatuto de los Trabajadores, eliminando la referencia a la extinción automática por “gran invalidez o incapacidad permanente total o absoluta del trabajador”, dejando únicamente la extinción por “muerte de la persona trabajadora”.

Alina RibesAprobada oficialmente la eliminación del despido automático por discapacidad sobrevenida
Leer más

El 20% de españoles se siente solo y la prevalencia de soledad es 30 puntos superior en personas con discapacidad

El Barómetro de la Soledad no Deseada en España 2024, elaborado por Fundación ONCE y Fundación AXA, revela que el 20% de los adultos en España se sienten solos en este momento, y el 13,5% sufre soledad crónica. Además, entre las personas con discapacidad, la prevalencia de soledad no deseada es 30 puntos superior a la de aquellas sin discapacidad, alcanzando el 50,6%. Asimismo, las mujeres con discapacidad afirman padecer soledad no deseada en mayor proporción que los hombres (54,3% frente al 45,7%).

Este estudio fue presentado en un acto conducido por José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, y contó con la participación del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. El encargado de exponer los principales resultados fue Raúl Ruiz, director del estudio.

El informe se basa en 2.000 entrevistas telefónicas y actualiza datos de los estudios presentados en 2015 y 2022. En este contexto, se evidencia que la soledad se experimenta con mayor virulencia entre jóvenes de entornos rurales y personas mayores de entornos urbanos, y que las mujeres se sienten más solas (21,8%) que los hombres (18%).

El informe tiene como objetivo identificar la incidencia de la soledad no deseada, investigar sus posibles causas o correlaciones y conocer la opinión de la población sobre el fenómeno del aislamiento involuntario. Concluye que el aislamiento involuntario es un problema persistente, ya que el 67,7% de las personas en esta situación llevan conviviendo con ella por más de dos años y el 59% por más de tres.

Alina RibesEl 20% de españoles se siente solo y la prevalencia de soledad es 30 puntos superior en personas con discapacidad
Leer más

La Inteligencia Artificial y su implicación en el sector del empleo de las personas con discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) aboga por la integración ética y responsable de la Inteligencia Artificial en el ámbito del empleo de las personas con discapacidad, para proteger sus derechos y acceso al trabajo.

En un acto virtual para presentar la obra «Por una gobernanza inclusiva de la inteligencia artificial en las empresas y organizaciones para un mejor y mayor empleo de las personas con discapacidad», Gregorio Saravia, delegado de Derechos Humanos y para la Convención del CERMI estatal, destacó la calidad del estudio que analiza los beneficios y riesgos de la IA en el sector laboral de la discapacidad.

Alina RibesLa Inteligencia Artificial y su implicación en el sector del empleo de las personas con discapacidad
Leer más

El Gobierno plantea crear viviendas con apoyos para personas dependientes y mejorar las inspecciones

El Consejo de ministros ha aprobado este martes la Estrategia estatal para un nuevo de modelo de cuidados en la comunidad, la hoja de ruta que dibuja hacia dónde deben evolucionar las políticas públicas entre 2024 y 2030 para transitar desde una cultura “asistencialista” hasta un tipo de apoyos que se adapte a las preferencias y necesidades de cada persona y que les permita continuar en su entorno.

El documento se marca cinco grandes ejes de trabajo (que van desde la prevención hasta cambios normativos, pasando por la participación de las personas), divididos a su vez en objetivos y líneas de actuación, que proponen distintas iniciativas. Será en los planes operativos, que se aprobarán cada dos años, donde se detallen qué acciones concretas desarrollará cada ministerio o comunidad en ese periodo y qué presupuesto conlleva, ya sea aportado por el Ejecutivo o por las autonomías o entidades locales.

Alina RibesEl Gobierno plantea crear viviendas con apoyos para personas dependientes y mejorar las inspecciones
Leer más

El 87% de los edificios de viviendas necesitan realizar actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas para mejorar su accesibilidad

Un informe de la Fundación Mutua de Propietarios revela que el 87% de los edificios de viviendas en España requieren adaptaciones para mejorar su accesibilidad, lo que supondría un coste medio de 1.361€ por hogar. A pesar de que el 63% de los españoles creen que un edificio accesible revaloriza sus inmuebles, el 70% considera difícil alcanzar un acuerdo entre vecinos para realizar esta inversión.

Los españoles puntúan la accesibilidad de sus edificios con un 5,7 sobre 10. De hecho, el 25% de los edificios tiene un escalón en el acceso al portal, el 56% posee porteros automáticos no accesibles y el 48% de los portales pesa demasiado. Sin embargo, el informe “Accesibilidad en el edificio: ¿gasto o inversión?” apunta a las barreras relacionadas con el ascensor como las actuaciones con un mayor grado de urgencia. El 17% de los edificios no tienen ascensor y, de los que sí tienen, el 11% presenta un escalón que dificulta el acceso hasta él.

Alina RibesEl 87% de los edificios de viviendas necesitan realizar actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas para mejorar su accesibilidad
Leer más

Bustinduy anuncia que la reforma de las leyes de Discapacidad y de Dependencia se aprobará este verano

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, Pablo Bustinduy, ha anunciado que este verano se aprobará la reforma de las leyes de Discapacidad y de Dependencia. Esta reforma se aprobará a través de un anteproyecto de ley que pondrá en el centro la autonomía personal de personas con discapacidad y/o en situación de dependencia.

En cuanto a la discapacidad, Bustinduy ha destacado que la reforma legislativa ajustará la ley al mandato del nuevo artículo 49 de la Constitución Española, que establece que las personas con discapacidad deben ejercer sus derechos con libertad e igualdad. Según el ministro, las nuevas medidas que actualizará la ley se están diseñando desde un enfoque de inclusión, accesibilidad universal y autonomía.

Alina RibesBustinduy anuncia que la reforma de las leyes de Discapacidad y de Dependencia se aprobará este verano
Leer más