Acceso a servicios

Plena Inclusión lanza un banco digital de pictogramas para la señalización de entornos

Plena Inclusión ha elaborado un banco digital de pictogramas para mejorar la orientación en espacios.

El banco agrupa 181 pictogramas de uso libre que han sido agrupados en 21 colecciones temáticas, como por ejemplo administración, alojamientos, centros comerciales, oficinas, sanidad, transporte o turismo. Para elaborarlo, han colaborado y cedido pictogramas Fundación ONCE, Ceapat, Cermi Madrid, el Grupo de Trabajo Andaluz de Accesibilidad Cognitiva de la Junta de Andalucía y el Proyecto Hablamos Juntos de SEGD.

El banco también dispone de una sección con enlaces a normativa, manuales y artículos para promover un conocimiento sobre normas y buenas prácticas en cuanto al diseño universal, la señalización de entornos, los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación o la lectura fácil.

Fuente: Servimedia

Alina RibesPlena Inclusión lanza un banco digital de pictogramas para la señalización de entornos
Leer más

PREDIF urge a aprobar la regulación de la Asistencia Personal

“La regulación de la asistencia personal como clave para la desinstitucionalización de las personas con discapacidad”, así lo ha reclamado PREDIF durante su 4º Congreso dedicado a esta prestación, exigiendo también que el acceso a este servicio sea equitativo. 

La Asistencia Personal es un recurso profesional que provee de apoyos puntuales y permite a las personas tomar decisiones sobre su día a día. Plena Inclusión ha defendido que a miles de personas les cambiaría la vida con este servicio, pero, con datos de abril de 2021 facilitados por el Gobierno, solo el 0,56% que reciben la prestación de Dependencia accede a la Asistencia Personal. 

Como comenta Gonzalo, testimonio que cuenta con una asistente personal, le ayuda a “elegir lo que quiero hacer, a hacer cosas que me gustan y me hacen feliz. Sin él no podría hacer lo que me gusta”. 

Fuente: Plena Inclusión Madrid 

Alina RibesPREDIF urge a aprobar la regulación de la Asistencia Personal
Leer más

El Imserso mejorará y reforzará la ‘Base de datos de las personas con discapacidad’

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, tiene previsto mejorar la “capacidad de explotación” de la ‘Base de datos de personas con discapacidad’, con el objetivo de lograr un mejor acceso a la información y poder desarrollar estudios e investigaciones mucho más completos y detallados. 

Luis Alberto Barriga, director general del Imserso, trasladó a Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que en la próxima ‘Base estatal de personas con discapacidad del 2021’ (se publicará en el último trimestre de este año) se incorporen ya estos microdatos que mejoren la información que contiene.  

Fuente: Servimedia 

Alina RibesEl Imserso mejorará y reforzará la ‘Base de datos de las personas con discapacidad’
Leer más

Publicación: Las Observaciones Generales del Comité de derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas explicadas y comentadas

Esta nueva publicación tiene el objetivo de acercar el conocimiento a la sociedad del contenido de las Observaciones Generales del Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad. Las Observaciones Generales son el resultado del acervo de experiencia del Comité luego de analizar la implementación de la Convención en los Estados parte de la misma.

A través de ellas, el Comité desarrolla directrices de cómo deben interpretarse e implementarse las disposiciones de la Convención de una manera que sea compatible con el enfoque de derechos humanos de las personas con discapacidad, que coloca a estas, como sujetos de derecho, en el centro de todo quehacer relacionado con el goce de sus derechos.

La publicación ofrece un resumen de cada una de las Observaciones Generales, acompañado de comentarios y explicaciones para ayudar a comprender el estado de los temas que abordan las Observaciones Generales del Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico español. De esta manera, los y las lectoras podrán tener un panorama de lo que España ha avanzado en la implementación de la Convención, así como de las áreas que aun requieren progresos.

Podéis descargar la publicación aquí: Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad

Alina RibesPublicación: Las Observaciones Generales del Comité de derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas explicadas y comentadas
Leer más

Publicación de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030

El Real Patronato sobre Discapacidad ha publicado recientemente la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030.

Con este documento, el Estado se compromete a seguir contribuyendo y a hacer efectivos los derechos humanos de las personas con discapacidad, así como también de sus familias.

Podéis acceder a la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030 en este enlace: https://bit.ly/3sQ1AZo

Fuente: Real Patronato sobre Discapacidad

Alina RibesPublicación de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030
Leer más

1.000 millones de personas mayores o con discapacidad no tienen acceso a sillas de ruedas o audífonos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF han realizado un informe sobre las personas con discapacidad en el que especifican que más de 2.500 millones de personas necesitan uno o más productos de asistencia (como sillas de ruedas, audífonos, aplicaciones que apoyan la comunicación, etc.), entre las cuales, 1.000 millones no tienen acceso, especialmente en países de ingresos bajos y medios.

Este estudio advierte de que «es probable» que el número de personas que necesitan uno o más productos de asistencia aumente a 3.500 millones en 2050. Esto se debe «al envejecimiento de la población y al aumento de la prevalencia de enfermedades no transmisibles en todo el mundo».

OMS y UNICEF critican que la asequibilidad es “un obstáculo importante para el acceso”. Unos dos tercios de personas disponen de productos de asistencia porque lo han pagado ellos mismos, mientras que otros dicen que dependen de la familia y amigos para cubrir estas necesidades.

Anteriores publicaciones de la OMS identificaban como principales obstáculos “la falta de concienciación y los precios inasequibles, la falta de servicios, la calidad, la gama y la cantidad inadecuadas de los productos, y los problemas de adquisición y de la cadena de suministro”. El estudio reivindica que las tecnologías de asistencia son un medio para participar en vida comunitaria en igualdad de condiciones, mejorando la salud, el bienestar, la participación y la inclusión de las personas.

Fuente: Tododisca

Alina Ribes1.000 millones de personas mayores o con discapacidad no tienen acceso a sillas de ruedas o audífonos
Leer más

«El asistente personal es mi derecho a tener una vida independiente»

Poder tener una vida independiente en la comunidad y poder tomar decisiones sobre tu vida es una situación que parece evidente para todo el mundo, pero para las personas con discapacidad la realidad no es tan fácil cuando suelen depender de recursos residenciales, centros de días, cuidadores por horas, etc.

La Ley de Autonomía Personal y Dependencia del 2006 contempla la figura poco desarrollada del Asistente Personal, una persona contratada cuyo trabajo es ser los pies, las manos, y los ojos de la persona en situación de dependencia para que ésta pueda hacer todo lo que necesite y tomar decisiones y control sobre su propia vida.

 

Pese a la existencia de la prestación, tan solo llega a un 0,07% de personas en el sistema de dependencia. Myriam Arnáiz, directora técnica del área de Autonomía Personal y Vida Independiente en la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), cuenta que cuando le concedieron el asistente personal descubrió por primera vez que, con los apoyos necesarios, “podía llevar una vida totalmente independiente y lo más parecida posible a la que tenían mis amigos y amigas.”

Sin embargo, Arnáiz asegura que hay un amplio desconocimiento de la existencia de esta figura: “Casi nadie la conoce, empezando por muchos trabajadores sociales que no le hablan de ello a las personas” y afirma que “tenemos que decir mucho más alto que esta figura existe y que se puede pedir”.

Poder tener una vida independiente es un derecho reconocido para las personas con discapacidad según el artículo 19 de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Arnáiz termina contando que esta prestación es la más deseada por el colectivo, pero la menos demandada, a razón de tres aspectos principales: el gran desconocimiento sobre la existencia de esta figura, la gran desigualdad territorial que existe a la hora de acceder a la prestación y el vacío legal en la formación de los asistentes personales.

Fuente: Levante. El mercantil valenciano

Alina Ribes«El asistente personal es mi derecho a tener una vida independiente»
Leer más

La nueva encuesta del INE cifra en 435.400 el número de personas con Daño Cerebral en España

Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Daño Cerebral (DC) se consolida como causa de discapacidad emergente en España. La cifra de personas con DC ha ascendido a más de 435.400, aumentando en relación con la última encuesta del año 2008 (con 420.064 casos).

La principal causa del DC son los accidentes cerebrovasculares (84% de los casos). En España, 361.500 personas tienen Daño Cerebral a raíz de un ictus. Y la segunda causa son los traumatismos craneoencefálicos.

Estos datos son parciales y en los próximos días se dará más detalle por Comunidad Autónoma. Sin embargo, son datos suficientes para consolidar al Daño Cerebral como una discapacidad emergente en nuestro país, la cual cambia de manera súbita e inesperada la vida de casi medio millón de personas y sus familias.

Fuente: FEDACE

Alina RibesLa nueva encuesta del INE cifra en 435.400 el número de personas con Daño Cerebral en España
Leer más

CaixaBank lanza la primera tarjeta financiera con sistema Braille en España

CaixaBank ha lanzado la primera tarjeta Visa con código de lectoescritura Braille en España, a través de su filial CaixaBank Payments & Consumer, desarrollada en colaboración con la ONCE y Visa.

El objetivo de la tarjeta es facilitar que las personas con discapacidad puedan hacer las compras en cualquier comercio sin depender de otras personas. Esta facilidad se aplicará a las tarjetas Visa “MyCard” de CaixaBank y, más adelante, se podrá implementar en todos los tipos de tarjetas emitidos por la entidad, como las tarjetas de crédito, de débito y de prepago.

La tarjeta es muy similar a las otras, con la característica de que la información clave para hacer las compras se indica en sistema Braille, ya que muchas personas realizan compras por páginas webs y al realizar el pago dependen de otra persona para conocer el número, la fecha de caducidad y el CVV.

Los clientes tendrán un pack de dos tarjetas, una con formato de tarjeta habitual y una segunda con este sistema de lectoescritura con los datos necesarios para las compras online. Se inicia con una prueba piloto en la Comunidad de Madrid y en el tercer trimestre se abrirá para todas las personas que lo soliciten.

Fuente: Discapnet

Alina RibesCaixaBank lanza la primera tarjeta financiera con sistema Braille en España
Leer más

Un total de 4,38 millones de personas (94,9 de cada mil habitantes) afirmaron tener algún tipo de discapacidad

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los principales resultados de la nueva Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia (EDAD). Una encuesta que no se había realizado des del 2008 y es importante para poder conocer la realidad que viven las personas con alguna discapacidad.

De acuerdo con los resultados principales: Un total de 4,38 millones de personas (94,9 de cada mil habitantes) afirmaron tener algún tipo de discapacidad y los problemas de movilidad fueron el tipo de discapacidad más frecuente.

Podéis acceder a los resultados en este enlace: https://www.ine.es/prensa/edad_2020_p.pdf

Alina RibesUn total de 4,38 millones de personas (94,9 de cada mil habitantes) afirmaron tener algún tipo de discapacidad
Leer más