Ocupación

El congreso aprueba mañana la reforma de la ley general de discapacidad para regular la accesibilidad cognitiva

El congreso aprueba mañana la reforma de la ley general de discapacidad para regular la accesibilidad cognitiva 

La Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales para la Discapacidad aprobará la proposición de Ley de modificación del Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión.

Esta iniciativa modifica el texto con el objetivo de recoger el derecho de las personas con discapacidad para acceder a la información y al conocimiento de su entorno, para su máxima inclusión y participación en la sociedad.

Esta reforma supondrá un avance en la accesibilidad cognitiva dentro de la accesibilidad universal porque: establecerá los ámbitos, condiciones y plazos en los que será exigible; creará el Centro de Referencia Estatal de Accesibilidad Cognitiva; incluirá esta dimensión en el Plan Nacional de Accesibilidad y habilitará al Gobierno para abordar distintos desarrollos, entre otros.

Tras su aprobación mañana, la iniciativa será enviada directamente al Senado, donde después será llevada al trámite para su segunda lectura.

Fuente: CERMI

Alina RibesEl congreso aprueba mañana la reforma de la ley general de discapacidad para regular la accesibilidad cognitiva
Leer más

Trece años después de su entrada en vigor, buena parte de los mandatos de la convención de discapacidad se incumplen en España

Trece años después de su entrada en vigor, buena parte de los mandatos de la convención de discapacidad se incumplen en España

La Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad entró en vigor hace 13 años y España sigue aún lejos de aplicar este tratado internacional de derechos humanos.

La Convención ha servido para reactivar la agenda política y legislativa de la discapacidad en todo el mundo y es un marco de referencia en derechos humanos. Sin embargo, todavía hay muchos ámbitos de reforma en España: desde la desfasada terminología de la Constitución Española, la falta de un modelo de educación inclusiva, la permanencia de los modelos sociales institucionalizadores, hasta la ausencia de accesibilidad universal en entornos, bienes, productos y servicios.

Aunque aún existan estos desajustes, como menciona CERMI “la Convención sigue siendo el mayor hecho social, político y jurídico que ha conocido la discapacidad y tiene todavía un arsenal de medidas en favor de la inclusión, el bienestar y los derechos de las personas con discapacidad por lo que sigue siendo la mejor herramienta que tenemos para hacer que las personas con discapacidad estén presentes, participen y dirijan sus propias vidas colaborando y aportando a la mejora colectiva”.

Fuente: CERMI

Alina RibesTrece años después de su entrada en vigor, buena parte de los mandatos de la convención de discapacidad se incumplen en España
Leer más

Día Internacional de los Derechos Humanos

Día Internacional de los Derechos Humanos

Hoy, 10 de diciembre, es el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, como la discapacidad.

Hoy es un día especialmente importante para reivindicar la igualdad de oportunidades para todas las personas, reflexionar sobre las desigualdades, la exclusión social, y promocionar la erradicación de cualquier tipo de discriminación e impulsar la participación y solidaridad.

En relación con las personas con discapacidad, actualmente aún existen discriminaciones y vulneración de derechos que dificultan diariamente su participación en la sociedad en todos los ámbitos: ocio, vivienda, movilidad, ocupación, relaciones interpersonales, acceso a servicios, etc. El proyecto PARTICIPA, entre otros objetivos, se suma a la tarea de visibilizar y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de respetar la dignidad y los derechos de todas las personas y avanzar en el cumplimiento del mandato de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de las Naciones Unidas.

La CDPD es un tratado internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas destinado a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.

Fuente: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Lectura Fácil.

Alina RibesDía Internacional de los Derechos Humanos
Leer más

Personas mayores con discapacidad denuncian la falta de «accesibilidad»

Personas mayores con discapacidad denuncian la falta de «accesibilidad»

Las personas mayores con discapacidad reclaman accesibilidad y más información, solicitan un trato adecuado y no discriminatorio, servicios de asistencia personal, vivir en comunidad y combatir la soledad no deseada.

Durante el encuentro “Personas con discapacidad mayores: definiendo un nuevo segmento”, se explicó que “cuando las personas adquieren una discapacidad siendo mayores, el entorno familiar sufre un tensionamiento enorme”.

En relación con la accesibilidad, Fefa Álvarez, asesora de accesibilidad universal del CERMI, apuntó que “las personas mayores vamos perdiendo capacidades y tenemos dificultades con el entorno de todo tipo y esas dificultades las resuelve la accesibilidad universal”. Por otra parte, respecto a la soledad y la negación del cuidado, Álvaro García Bilbao, presidente de la Comisión de Personas con Discapacidad Mayores del CERMI, añadió que la discapacidad puede “incrementar los problemas de calidad o desenvolvimiento”, lo que a su vez puede favorecer que la soledad no deseada se incremente.

Los expertos indican que la accesibilidad universal es clave para las personas mayores con discapacidad.

Fuente: Tododisca

Alina RibesPersonas mayores con discapacidad denuncian la falta de «accesibilidad»
Leer más

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Hoy 3 de Diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Este día tiene la finalidad de fomentar los derechos y bienestar de las personas con algún tipo de discapacidad, para conseguir su participación llena y efectiva, así como la igualdad de oportunidades para todas las personas. Además, la iniciativa quiere sensibilizar la sociedad sobre los temas relacionados con el fenómeno de la discapacidad como también promover conciencia en relación a la inclusión de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida: políticos, sociales, económicos y culturales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1000 millones de personas (alrededor de un 15% de la población mundial) tienen alguna discapacidad y las previsiones indican que esta cifra aumentará a causa del envejecimiento de la población y de la creciente prevalencia de enfermedades no transmisibles.

Tal como apunta la OMS, aunque las personas con discapacidad se ven desfavorecidas, no todas enfrentan los mismos obstáculos, puesto que estos dependen de varios factores, como el lugar donde viven y la equidad en el acceso a la salud, la educación y la ocupación. Por lo tanto, hace falta un abordaje integral e interseccional para garantizar la participación en la sociedad en igualdad de condiciones de todas las personas.

Font: Organización Mundial de la Salud

Alina RibesDía Internacional de las Personas con Discapacidad
Leer más

El CERMI hace balance de la evolución de la agenda de derechos humanos y discapacidad en 2021

El CERMI hace balance de la evolución de la agenda de derechos humanos y discapacidad en 2021

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha hecho balance de la evolución de la agenda de derechos humanos y discapacidad durante este año 2021, en la reunión del Comité de Apoyo del CERMI Estatal para la Convención de la ONU. Se han repasado cuestiones políticas, decisiones públicas, iniciativas legislativas o casos judiciales vinculados a lo que establece la Convención.

En referencia a vivienda, se ha analizado el fallo del Tribunal Constitucional que amparó a una persona con discapacidad desahuciada de su vivienda porque la Justicia no tuvo en cuenta las dificultades cognitivas. También se ha hecho mención de los avances sobre la eliminación de los internamientos y tratamientos forzosos por razón de “trastorno psíquico”.

En cuanto a ocupación se hablado de la normativa estatal de contratación pública en favor de Centros Especiales de Empleo e iniciativa social, así como del incremento de la brecha social motivada por el crecimiento de las desigualdades, la escasez y precarización del trabajo, la desregularización de las relaciones laborales, la digitalización no inclusiva, la escasez de oportunidades de empleo, etc.

Finalmente, en cuanto a movilidad, se ha repasado la demanda administrativa del CERMI contra el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para obligar a que el material rodante de Renfe sea accesible, tal y como exige la normativa vigente.

Fuente: CERMI

Alina RibesEl CERMI hace balance de la evolución de la agenda de derechos humanos y discapacidad en 2021
Leer más

Igualdad de derechos y oportunidades en el trabajo

Igualdad de derechos y oportunidades en el trabajo

Actualmente la normativa vigente reconoce la igualdad de oportunidades a todas las personas, pero, a pesar de la existencia de la ley, la desigualdad en el acceso al trabajo de las personas con discapacidad es una realidad.

Según datos del Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo (ODISMET) solo una de cada cuatro personas con discapacidad está actualmente ocupada en España, siendo la tasa de actividad del 23,8% para las personas con discapacidad frente al 60,9% para las personas sin discapacidad. Además, la situación de la mujer con discapacidad se agrava (22,8%), mostrando la doble discriminación: por discapacidad y por género.

Según el Informe Olivenza del 2017 publicado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) en relación con las causas, el 90,3% de las personas con discapacidad indica que existe algún tipo de barrera para acceder a un empleo adecuado y una evidente falta de oportunidades.

Fuente: Revista Sobre Ruedas de la Fundación Institut Guttmann

Alina RibesIgualdad de derechos y oportunidades en el trabajo
Leer más

La contratación de personas con discapacidad no remonta: la pandemia causa un retroceso de 4 años

La contratación de personas con discapacidad no remonta: la pandemia causa un retroceso de 4 años

Según estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal, la contratación de personas con discapacidad no remonta, es más, ha vuelto a niveles de 2017.

Tras la caída de contratación (-26%) del 2020, la cifra se ha ido recuperando en este 2021 (un 32%), pero sigue siendo un 6% inferior comparándolo con datos anteriores a la llegada de la Covid-19.

Las personas con discapacidad han sufrido un impacto más negativo también en relación al desempleo de larga duración, que se ha disparado un 36% en el contexto del coronavirus.

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, menciona que “muchas personas con discapacidad se sienten desorientadas a la hora de afrontar la búsqueda de trabajo, siendo vital reforzar las medidas de acompañamiento para recuperar lo perdido en pandemia y que no se queden atrás, formando parte de una recuperación económica inclusiva». También añade la necesidad de reforzar las políticas activas de empleo, así como las estrategias de diversidad, equidad e inclusión empresariales.

Fuente: 20 minutos

 

 

Alina RibesLa contratación de personas con discapacidad no remonta: la pandemia causa un retroceso de 4 años
Leer más

El Gobierno apuesta por la accesibilidad y destina 167 millones para el ‘Plan España país accesible’

El Gobierno apuesta por la accesibilidad y destina 167 millones para el ‘Plan España país accesible’

El Gobierno de España pondrá en marcha el “Plan España país accesible” que contará con una partida de 167 millones de euros. Oportunidad que permitirá avanzar en accesibilidad y para que sea practicable para las personas con discapacidad.

Como comenta Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales, es importante “la eliminación de todas las barreras y obstáculos que dificultan o impiden el acceso de personas a algún ámbito de la vida social, cultural o de la vida pública”, agregando también que “sin accesibilidad no hay disfrute de derechos”, ya que si se aspira a una vida que garantice los derechos (sociales, civiles, educativos, sanitarios y culturales) se deben desplegar los instrumentos y los apoyos necesarios porque “aquello que verdaderamente limita son los entornos discapacitantes”.

Fuente: Tododisca

 

 

Alina RibesEl Gobierno apuesta por la accesibilidad y destina 167 millones para el ‘Plan España país accesible’
Leer más

Fundación ONCE subraya que el “gran desafío” es dotar a los estudiantes con discapacidad de las competencias que requiere el actual mercado laboral

Fundación ONCE subraya que el “gran desafío” es dotar a los estudiantes con discapacidad de las competencias que requiere el actual mercado laboral

El pasado viernes se realizó el ‘V Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad’ realizado por la Fundación ONCE, donde se remarcó “el gran desafío” en las universidades: dotar a los estudiantes con discapacidad de las competencias que requiere el mercado laboral actual.

Este desafío consiste en ir más allá de incorporar a las personas con discapacidad en la universidad. Es decir, tal como comento José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, los alumnos no únicamente deberán tener un título universitario sino también disponer de nuevas competencias para que sean atractivos y competitivos en el mercado laboral.

Para llevarlo a cabo, será necesaria la labor de la comunidad educativa, de formación tecnológica y del apoyo de centros de conocimiento como las universidades, porque ahora será importante no solamente que accedan al ámbito universitario sino cómo lograr aumentar el número de estudiantes con discapacidad que terminan con los estudios, garantizando la igualdad de oportunidades.

Font: Servimedia

 

 

Alina RibesFundación ONCE subraya que el “gran desafío” es dotar a los estudiantes con discapacidad de las competencias que requiere el actual mercado laboral
Leer más