Vivienda

La Comisión Europea publica el marco de seguimiento en la Estrategia por los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030

La Comisión Europea ha publicado el marco de seguimiento de la Estrategia por los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021 – 2030, que permite comprobar los progresos realizados en cada una de las 64 acciones.

De las 7 iniciativas, ya se han implementado dos:

  • Establecer la Plataforma de Discapacidad, en que los Estados miembros de la UE, la sociedad civil y las instituciones trabajan conjuntamente para conseguir los objetivos de la Estrategia.
  • Una Estrategia renovada de Recursos Humanos por la Comisión Europea, con acciones que promuevan la diversidad y la inclusión de las personas con discapacidad.

En el próximos meses y años se irán estableciendo otras iniciativas emblemáticas como: un paquete para mejorar la inclusión en el mercado laboral de las personas con discapacidad; un centro de recursos europeo ‘AccessibleEU’ para la mejora de la accesibilidad en todos los sectores; una propuesta de Tarjeta Europea de Discapacidad para viajar con los apoyos necesarios; una guía de recomendaciones para favorecer la vida independiente y la inclusión en la comunidad y un ‘Marco de Servicios Sociales de Excelencia’ para mejorar la calidad de los servicios comunitarios para personas con discapacidad; entre otras acciones.

Font: Diario de la Discapacidad

Alina RibesLa Comisión Europea publica el marco de seguimiento en la Estrategia por los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030
Leer más

El Gobierno aprobará el nuevo baremo de valoración de la discapacidad antes de agosto: «Se incluirá una tramitación de emergencia»

Según la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, el Gobierno aprobará el nuevo baremo de reconocimiento, declaración y calificación de los grados de discapacidad antes del mes de agosto para modificar el actual sistema y dar respuesta a una demanda del colectivo pendiente desde 2012. Según la ministra: «Este nuevo baremo va a encontrar mejoras en el procedimiento, posibilitando una mayor agilidad en la gestión e introduciendo una tramitación de emergencia para situaciones que, por esperanza de vida, precisen de acortar los trámites de expedición del certificado del grado de discapacidad”.

Hace apenas un mes, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) se congregaba frente a los edificios públicos como el de Sanidad o el de Derechos Sociales, para protestar contra la «desesperante» e «intolerable» espera que afrontan los miles de personas que piden que su discapacidad sea reconocida y, por ende, sus derechos; llegando hasta los 36 meses para conseguir la valoración.

También Belarra ha apelado al «sentido de Estado» para dar luz verde al nuevo acuerdo para mejorar la calidad de las residencias y del sistema de dependencia. La ministra cree que este es «uno de los aspectos más importantes de la legislatura» en el que seguirán trabajando para llegar a un acuerdo en el próximo mes. Algunas de las modificaciones contempladas son el aumento de ratios de personal, eliminar las sujeciones, priorizar la atención en domicilio o reducir las unidades de convivencia a un máximo de 15 personas.

Fuente: 20minutos

Alina RibesEl Gobierno aprobará el nuevo baremo de valoración de la discapacidad antes de agosto: «Se incluirá una tramitación de emergencia»
Leer más

Guía jurídica “Más de 100 preguntas acerca de la Discapacidad”

La Fundación “la Caixa”, la Fundación Aequitas y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad han elaborado la guía jurídica Más de 100 preguntas acerca de la Discapacidad, que pretende resolver cuestiones en materia de derechos civiles en relación con las personas con discapacidad y sus familias y los profesionales de este ámbito.

La guía está elaborada según la legislación española e incluye también una actualización según la legislación catalana.

Acceso a la Guía Jurídica aquí: https://fundacionlacaixa.org/documents/10280/2266077/mas-100-preguntas-acerca-discapacidad-legislacion-espanola.pdf/48907458-94dd-6fe5-5fb1-6932306a7b69?t=1655907997214

Acceso a la Guía Jurídica adaptada a lectura fácil aquí: https://fundacionlacaixa.org/documents/10280/2266077/mas-100-preguntas-acerca-discapacidad-legislacion-espanola-lectura-facil.pdf/aff5a5ee-03d6-cce3-0212-fc5fb8b82cda?t=1655907998683

Fuente: Fundación “la Caixa”

  

Alina RibesGuía jurídica “Más de 100 preguntas acerca de la Discapacidad”
Leer más

Plena Inclusión lanza un banco digital de pictogramas para la señalización de entornos

Plena Inclusión ha elaborado un banco digital de pictogramas para mejorar la orientación en espacios.

El banco agrupa 181 pictogramas de uso libre que han sido agrupados en 21 colecciones temáticas, como por ejemplo administración, alojamientos, centros comerciales, oficinas, sanidad, transporte o turismo. Para elaborarlo, han colaborado y cedido pictogramas Fundación ONCE, Ceapat, Cermi Madrid, el Grupo de Trabajo Andaluz de Accesibilidad Cognitiva de la Junta de Andalucía y el Proyecto Hablamos Juntos de SEGD.

El banco también dispone de una sección con enlaces a normativa, manuales y artículos para promover un conocimiento sobre normas y buenas prácticas en cuanto al diseño universal, la señalización de entornos, los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación o la lectura fácil.

Fuente: Servimedia

Alina RibesPlena Inclusión lanza un banco digital de pictogramas para la señalización de entornos
Leer más

El Imserso mejorará y reforzará la ‘Base de datos de las personas con discapacidad’

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, tiene previsto mejorar la “capacidad de explotación” de la ‘Base de datos de personas con discapacidad’, con el objetivo de lograr un mejor acceso a la información y poder desarrollar estudios e investigaciones mucho más completos y detallados. 

Luis Alberto Barriga, director general del Imserso, trasladó a Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que en la próxima ‘Base estatal de personas con discapacidad del 2021’ (se publicará en el último trimestre de este año) se incorporen ya estos microdatos que mejoren la información que contiene.  

Fuente: Servimedia 

Alina RibesEl Imserso mejorará y reforzará la ‘Base de datos de las personas con discapacidad’
Leer más

Publicación: Las Observaciones Generales del Comité de derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas explicadas y comentadas

Esta nueva publicación tiene el objetivo de acercar el conocimiento a la sociedad del contenido de las Observaciones Generales del Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad. Las Observaciones Generales son el resultado del acervo de experiencia del Comité luego de analizar la implementación de la Convención en los Estados parte de la misma.

A través de ellas, el Comité desarrolla directrices de cómo deben interpretarse e implementarse las disposiciones de la Convención de una manera que sea compatible con el enfoque de derechos humanos de las personas con discapacidad, que coloca a estas, como sujetos de derecho, en el centro de todo quehacer relacionado con el goce de sus derechos.

La publicación ofrece un resumen de cada una de las Observaciones Generales, acompañado de comentarios y explicaciones para ayudar a comprender el estado de los temas que abordan las Observaciones Generales del Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico español. De esta manera, los y las lectoras podrán tener un panorama de lo que España ha avanzado en la implementación de la Convención, así como de las áreas que aun requieren progresos.

Podéis descargar la publicación aquí: Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad

Alina RibesPublicación: Las Observaciones Generales del Comité de derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas explicadas y comentadas
Leer más

Fundación ONCE presenta un modelo de casa accesible 

“Casa Accesible, Inteligente y Sostenible” es el nuevo proyecto de la Fundación ONCE que incorpora dispositivos para el uso de personas con discapacidad, por ejemplo, permitiendo manejar los electrodomésticos sin ni siquiera tocarlos. Este modelo de casa se ha presentado en el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA) 2022, celebrado en Ifema.

Esta edición del Salón quiere abordar la dificultad de acceso a los espacios públicos y privados que encuentran numerosas personas y colectivos debido a su diseño deficiente. La feria se propone también demostrar que el acceso universal no es una utopía.

Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, explica que: “Hoy en día, los avances tecnológicos nos permiten diseñar viviendas para que las personas con discapacidad también puedan tener una vida diaria plena. Con este espacio queremos mostrar también que diseño y accesibilidad no son conceptos opuestos sino todo lo contrario”.

La “Casa Accesible, Inteligente y Sostenible” dispone de un espacio interior de 72 metros cuadrados, tiene cocina, dormitorio, sala de estar y aseo, incorporando también dispositivos como el manejo de los electrodomésticos a través del móvil: abrir la puerta de casa, accionar luces y subir persianas.

Fuente: Tododisca

Alina RibesFundación ONCE presenta un modelo de casa accesible 
Leer más

5 consejos para adaptar la vivienda a personas con discapacidad

Para las personas con discapacidad o movilidad reducida, los obstáculos en el hogar pueden suponer una gran diferencia entre lograr la autosuficiencia y depender de otra persona. Siguiendo algunos sencillos consejos podremos eliminar esas barreras o, al menos, reducirlas en gran parte.

A continuación, se exponen una lista de cinco elementos que pueden ser de utilidad para adaptar el hogar a personas con discapacidad:

  1. Nada de escaleras: un gran obstáculo, tanto dentro de la vivienda como fuera. Lo ideal es colocar una rampa en la entrada, instalar ascensores, salvaescaleras o elevadores eléctricos para sillas de ruedas.
  2. Elimina las decoraciones innecesarias: con esto se refiere concretamente a evitar tener alfombras u ornamentos colocados por el suelo, ya que les pueden dar un golpe, quedarse atrapados o suponer un peligro.
  3. Puertas correderas para facilitar el movimiento: la situación de abrir una puerta puede resultar muy molesta y complicada. Esto se puede solucionar colocando puertas correderas con tiradores huecos y un ancho de la puerta que sea de fácil acceso (entre 70 y 80 centímetros).
  4. La cocina también es importante: que la cocina esté perfectamente adaptada implica que la altura de los muebles debe estar bien calibrada, así como un espacio bajo las encimeras en las que se puedan poner las rodillas y cocinar sin dificultades.
  5. La domótica puede ser de gran ayuda: el uso de la domótica puede facilitar la vida, Desde interruptores que se puedan apagar o encender sin tener que acercarnos a ellos hasta sensores de movimiento en grifos. Poder controlar cortinas o cualquier otro elemento de la casa desde un teléfono móvil resulta muy útil para promocionar una vida independiente.

Fuente: Tododisca

 

Alina Ribes5 consejos para adaptar la vivienda a personas con discapacidad
Leer más

Publicación de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030

El Real Patronato sobre Discapacidad ha publicado recientemente la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030.

Con este documento, el Estado se compromete a seguir contribuyendo y a hacer efectivos los derechos humanos de las personas con discapacidad, así como también de sus familias.

Podéis acceder a la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030 en este enlace: https://bit.ly/3sQ1AZo

Fuente: Real Patronato sobre Discapacidad

Alina RibesPublicación de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030
Leer más

«El asistente personal es mi derecho a tener una vida independiente»

Poder tener una vida independiente en la comunidad y poder tomar decisiones sobre tu vida es una situación que parece evidente para todo el mundo, pero para las personas con discapacidad la realidad no es tan fácil cuando suelen depender de recursos residenciales, centros de días, cuidadores por horas, etc.

La Ley de Autonomía Personal y Dependencia del 2006 contempla la figura poco desarrollada del Asistente Personal, una persona contratada cuyo trabajo es ser los pies, las manos, y los ojos de la persona en situación de dependencia para que ésta pueda hacer todo lo que necesite y tomar decisiones y control sobre su propia vida.

 

Pese a la existencia de la prestación, tan solo llega a un 0,07% de personas en el sistema de dependencia. Myriam Arnáiz, directora técnica del área de Autonomía Personal y Vida Independiente en la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), cuenta que cuando le concedieron el asistente personal descubrió por primera vez que, con los apoyos necesarios, “podía llevar una vida totalmente independiente y lo más parecida posible a la que tenían mis amigos y amigas.”

Sin embargo, Arnáiz asegura que hay un amplio desconocimiento de la existencia de esta figura: “Casi nadie la conoce, empezando por muchos trabajadores sociales que no le hablan de ello a las personas” y afirma que “tenemos que decir mucho más alto que esta figura existe y que se puede pedir”.

Poder tener una vida independiente es un derecho reconocido para las personas con discapacidad según el artículo 19 de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Arnáiz termina contando que esta prestación es la más deseada por el colectivo, pero la menos demandada, a razón de tres aspectos principales: el gran desconocimiento sobre la existencia de esta figura, la gran desigualdad territorial que existe a la hora de acceder a la prestación y el vacío legal en la formación de los asistentes personales.

Fuente: Levante. El mercantil valenciano

Alina Ribes«El asistente personal es mi derecho a tener una vida independiente»
Leer más