Noticias

Los conductores de autocares estarán obligados a formarse sobre los derechos y la atención a los viajeros con discapacidad

Los conductores de autocares estarán obligados a formarse sobre los derechos y la atención a los viajeros con discapacidad

Un Real Decreto publicado en el BOE (Boletín Oficial del Estado) establece que uno de los requisitos para obtener la calificación profesional de los conductores de autocares será que tengan conocimientos sobre los derechos y el trato y atención adecuados a los viajeros con discapacidad.

Así pues, los candidatos a conductor de autocar deberán recibir una formación específica sobre la normativa nacional y comunitaria del transporte accesible en autobús, el transporte de viajeros con discapacidad y la atención a las personas con discapacidad.

Fuente: Diari de la discapacitat

Alina RibesLos conductores de autocares estarán obligados a formarse sobre los derechos y la atención a los viajeros con discapacidad
Leer más

Ropa de diseño que respeta la diversidad funcional

Ropa de diseño que respeta la diversidad funcional

Las personas con discapacidad física tienen muy difícil disfrutar de vestirse como quieran, debido a las dificultades, por ejemplo, de ponerse una prenda sencilla como un pantalón para una persona en silla de ruedas o una persona a la que le falta un brazo o una pierna. La marca de moda inclusiva Free Form Style confecciona prendas que favorecen la autonomía personal de las personas con discapacidad.

Como menciona Carolina Asensio, una de las fundadoras: «Hay algunas empresas que hacen ropa para personas con discapacidad, pero no hacen moda».

Algunos ejemplos de prendas prácticas para las personas con discapacidad son sudaderas con cremalleras en las mangas, para las personas con algún tipo de atrofia en las manos o camisetas y pantalones que se abren con velcros. Las piezas están pensadas para facilitar la autonomía tanto de la persona con discapacidad como de la persona que la ayuda.

Fuente: Social.cat

Alina RibesRopa de diseño que respeta la diversidad funcional
Leer más

Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Hoy 3 de mayo se celebra el Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, con el objetivo de conmemorar y reconocer este instrumento normativo internacional que ha supuesto un cambio de paradigma para abordar la discapacidad.

La Convención reconoce los principios y derechos que conllevan un cambio en el concepto de discapacidad, considerando las personas con discapacidad como sujetos titulares de sus derechos y obligando a los Estados a garantizar el ejercicio de estos.

Algunos de los cambios significativos gracias a la convención son la visibilidad de las personas con discapacidad dentro del sistema de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas, el hecho de considerar la discapacidad como una cuestión de derechos humanos y de contar con una herramienta jurídica para hacer valer los mismos derechos.

Fuente: Tododisca

Alina RibesDía Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Leer más

La Generalitat de Cataluña publica una Guía de lenguaje inclusivo en el tratamiento de las personas con discapacidad

La Generalitat de Cataluña publica una Guía de lenguaje inclusivo en el tratamiento de las personas con discapacidad

La Dirección General de Política Lingüística de la Generalitat de Cataluña ha publicado la Guía de lenguaje inclusivo en el tratamiento de personas con discapacidad, centrada en los criterios para tratar la discapacidad con óptica inclusiva y teniendo en cuenta la terminología recomendada según el tipo de discapacidad. También ofrece información del marco conceptual y normativo y la definición de discapacidad.

Fuente: Diari de la discapacitat

Alina RibesLa Generalitat de Cataluña publica una Guía de lenguaje inclusivo en el tratamiento de las personas con discapacidad
Leer más

Aprobada la primera norma sobre accesibilidad del entorno construido

Aprobada la primera norma sobre accesibilidad del entorno construido

Los organismos europeos de normalización CEN y CENELEC han aprobado y publicado la Norma NE 17210, primera norma europea sobre accesibilidad del entorno construido que establece requisitos y recomendaciones para crear entornos inclusivos y seguros.

Algunos de los requisitos previstos en la Norma son: viviendas adaptables, rampas y circulación horizontal, puertas con manetas que se puedan coger fácilmente y ventanas a la altura adecuada. También establece requisitos en cuanto a información sonora, información táctil y pasos de peatones, así como orientación o wayfinding, según el cual los elementos de un edificio deben ser identificables.

Según el mismo diario, con la aprobación de esta norma será importante considerar estos requisitos en la remodelación o adaptación y mantenimiento de los entornos existentes, con el fin de adaptarlos y hacerlos accesibles y conseguir ciudades más inclusivas.

Fuente: Diari de la discapacitat

Alina RibesAprobada la primera norma sobre accesibilidad del entorno construido
Leer más

Personas con movilidad reducida demandan al Instituto Metropolitano del Taxi por no contar con el 5% de los vehículos adaptados

Personas con movilidad reducida demandan al Instituto Metropolitano del Taxi por no contar con el 5% de los vehículos adaptados

Un grupo de personas con discapacidad ha puesto una demanda en el Instituto Metropolitano del Taxi por incumplir la norma del 30 de diciembre de 2017 que establece que al menos el 5% de los taxis que operan en el área metropolitana de Barcelona deben ser adaptados. Actualmente el número de taxis no llega al 1%, como establece el Real Decreto 1544/2007, siendo el taxi una necesidad vital para que la persona se desplace por la ciudad.

Este hecho no sólo vulnera el Real Decreto sino también el artículo 14 de la Constitución, que establece la prohibición absoluta de cualquier forma de discriminación por condición física, y la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión del 2013, donde las administraciones deben garantizar el acceso universal al transporte.

El Sindicato de Taxis de Cataluña afirma que el servicio de taxi debe ser de acceso universal.

Fuente: Social.cat

Alina RibesPersonas con movilidad reducida demandan al Instituto Metropolitano del Taxi por no contar con el 5% de los vehículos adaptados
Leer más

Nueva Guía On line de apoyo a las familias de niños o jóvenes con discapacidad física y/o orgánica 

Nueva Guía On line de apoyo a las familias de niños o jóvenes con discapacidad física y/o orgánica 

ECOM ha creado la «Guía de apoyo a las familias para la defensa de los derechos de los niños y jóvenes con discapacidad física», una guía de apoyo con información y recursos especializados para las familias en defensa de los derechos de los niños y jóvenes con discapacidad física y/u orgánica. Dentro de la guía están los siete derechos principales de los niños y jóvenes con discapacidad, recogidos en la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad de la ONU en 2006. Estos derechos son: Accesibilidad, Educación y formación, Salud, Habilitación y rehabilitación, Trabajo, Protección social y Ocio y deporte.

Además, la federación/fundación ha puesto en marcha un servicio específico de asesoramiento y orientación para las familias para facilitarles la búsqueda de recursos en el cuidado y desarrollo de los hijos/as, así como realizar el acompañamiento y orientación para que participen en la comunidad.

Fuente: ECOM

Alina RibesNueva Guía On line de apoyo a las familias de niños o jóvenes con discapacidad física y/o orgánica 
Leer más

La pandemia «enquista» la discriminación y compromete «seriamente» los derechos humanos de las personas con discapacidad en España

La pandemia «enquista» la discriminación y compromete «seriamente» los derechos humanos de las personas con discapacidad en España

El CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) ha denunciado la discriminación ante la pandemia que están viviendo las personas con discapacidad en España, vulnerando los derechos humanos.

Jesús Martín, delegado del CERMI Estatal por los Derechos Humanos por la Convención de la ONU de la discapacidad, ha hecho referencia al Informe España 2020 Derechos Humanos y Discapacidad ante la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad en el Senado.

Este informe pretende contribuir a identificar y reparar los impedimentos que se encuentran las personas con discapacidad y sus familias en cuanto a derechos humanos. Según el documento, durante la pandemia se han puesto en evidencia vulneraciones de los derechos humanos como son situaciones de denegación de UCIS o de traslados a un hospital por razones de edad o de discapacidad, o de niños con discapacidad y adultos que ver comprometidas las terapias durante la primera parte del estado de alarma.

El informe destaca que en 2020 ha hecho visible que las personas con discapacidad en España aún son discriminadas, no sólo respecto a salud sino también en otros aspectos como la educación y la accesibilidad a viviendas o lugares de trabajo, entre otros.

Font: CERMI Aragón

 

Alina RibesLa pandemia «enquista» la discriminación y compromete «seriamente» los derechos humanos de las personas con discapacidad en España
Leer más

El movimiento de la discapacidad publica un documento con propuestas para hacer una Europa más inclusiva

El movimiento de la discapacidad publica un documento con propuestas para hacer una Europa más inclusiva

Durante los próximos meses se realizará la Conferencia sobre el Futuro de Europa y el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) ha publicado un documento con propuestas de cómo debería ser una Europa inclusiva con las personas con discapacidad, a fin de dar voz a las propias personas con discapacidad y a las familias en la construcción de la Unión Europea.

El documento publicado se llama «Europa: Construyendo inclusión. La Europa de las personas, una esperanza compartida«.

Fuente: Diari de la discapacitat

Alina RibesEl movimiento de la discapacidad publica un documento con propuestas para hacer una Europa más inclusiva
Leer más

Cómo conseguir que un bar, restaurante o cafetería sean accesibles

Cómo conseguir que un bar, restaurante o cafetería sean accesibles

La Fundación ONCE, en colaboración con la Confederación Empresarial de Hostelería de España (CEHE) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), han publicado una guía para conseguir la accesibilidad de bares y restaurantes, titulada «¿Cómo gestionar la accesibilidad? Bares y restaurantes«.

La guía ayuda a entender las dificultades y barreras que se encuentran las personas con discapacidad para acceder a su entorno y servicios y ofrece información a nivel de accesibilidad. El documento recoge recomendaciones y consejos prácticos para que sean accesibles para todos, incluyendo las personas con discapacidad y las posibles necesidades de las personas mayores. Además, pone de relieve que la accesibilidad no es solamente la supresión de barreras físicas, sino que también deben trabajar los procesos de comunicación e información.

Entre otros, el documento ofrece pautas para adaptar todo tipo de establecimientos y resolver dificultades arquitectónicas, saber utilizar la tecnología o formar a los empleados en la atención al cliente con discapacidad.

Fuente: CERMI Aragón

Alina RibesCómo conseguir que un bar, restaurante o cafetería sean accesibles
Leer más