Este mes ha empezado la campaña para presentar la declaración de la Renta del año 2022. Las personas con al menos un 33% de discapacidad y sus familias cuentan con beneficios fiscales o deducciones, así como también las personas con discapacidad que necesiten asistencia.
Noticias
- Inici
- actualidad
- Noticias
Primera jornada PARTICIPA el 17 de mayo en CaixaFòrum Barcelona
¿Qué porcentaje de personas con discapacidad vive sola? ¿Cuál es la principal barrera con la que se encuentran a la hora de buscar trabajo? ¿Consideran que su vida social es suficiente o insuficiente? Son algunas de las preguntas a las que el proyecto PARTICIPA del Institut Guttmann ha intentado dar respuesta durante más de dos años recogiendo y analizando datos de una cohorte de 2.000 personas con discapacidad residentes en España y Andorra. El próximo 17 de mayo, estos resultados se presentarán y debatirán por primera vez en la jornada PARTICIPA, que se celebrará en CaixaFòrum Barcelona. El aforo está completo pero las personas interesadas pueden registrarse en la lista de espera en este enlace.
El acto será conducido por el escritor Bob Pop y contará con la actuación final del grupo Ladilla Rusa. Además, el ilustrador Roger Petra, miembro del colectivo El Estafador, realizará un relato visual del desarrollo de la jornada. El programa completo del acto es el siguiente:
18h – Bienvenida
18h15 – Presentación de la jornada y monólogo inaugural: Bob Pop, escritor
18h30 – Mesa Redonda con participación del público. Modera: Joan Saurí, psicólogo e investigador principal del proyecto PARTICIPA. Participantes:
Maria Petit, comunicadora. Embajadora de la Fundación Adecco y activista por los derechos de las personas con discapacidad.
Montse García, miembro de la Junta directiva y responsable de Accesibilidad y Participación de la Fundación Ecom
Siscu Prat: técnico en accesibilidad. Miembro de la asociación Amputats Sant Jordi
18h45 – Presentación relatoría gráfica del acto a cargo de Roger Petra
19h45 – Actuación musical: Ladilla Rusa
20h – Cóctel
PARTICIPA parte de una premisa: la discapacidad no es una cuestión individual, sino social. Por ello, el Institut Guttmann inició este proyecto que tiene como objetivo identificar las barreras y facilitadores que determinan el día a día de las personas con discapacidad. Durante más de 2 años, el equipo investigador ha recogido evidencia científica sobre 6 dimensiones: Vivienda, Movilidad, Acceso a Servicios, Ocupación, Relaciones Interpersonales y Ocio. Más de 30 entidades e instituciones, como el Ayuntamiento de Barcelona o el Real Patronato Sobre Discapacidad, han firmado convenios de colaboración con el estudio, que cuenta con embajadores como Jordi Évole, Juan Carlos Unzué o Jaume Balagueró, entre muchos otros.
Cómo obtener la Tarjeta Dorada de Renfe para personas con discapacidad
La Tarjeta Dorada de Renfe es un abono de 6 euros con validez de 365 días que permite conseguir descuentos de entre el 25% y el 40% en la compra de billetes. Pueden adquirirla las personas con discapacidad superior o igual al 33%, las personas mayores de 60 años, pensionistas con más de 18 años con incapacidad permanente, total, absoluta o gran invalidez y militares retirados con incapacidad permanente. Para las personas con discapacidad del 65% o superior, existe la Tarjeta Dorada con acompañante, de la que se pueden beneficiar dos personas.
ASPACE denuncia que el Sistema Nacional de Salud deniega sillas de ruedas eléctricas a personas con parálisis cerebral
ASPACE ha denunciado que el Sistema Nacional de Salud deniega el acceso a una silla de ruedas eléctrica a personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo, por ser personas con pluridiscapacidad. Según la confederación, la denegación de las sillas de ruedas eléctricas vulnera el derecho a la movilidad personal de quienes tienen grandes necesidades de apoyo.
Nuevas medidas respecto a la discapacidad de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha publicado un informe sobre los contenidos en materia de discapacidad y accesibilidad que incorporará la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que entrará en vigor el 12 de abril.
Consulta pública Estrategia estatal de desinstitucionalización para una buena vida en la comunidad
En el marco de la Estrategia estatal de desinstitucionalización, se ha puesto en marcha una encuesta pública para conocer opiniones y percepciones acerca de la desinstitucionalización y la vida en la comunidad.
Análisis sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad e identificación de retos de futuro
El Real Patronato sobre Discapacidad ha publicado el documento “Análisis sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad e identificación de retos de futuro” para conocer cuál es el impacto de la Convención Internacional de las Naciones Unidas en la vida de las personas con discapacidad y sus familias en España.
Las mujeres con discapacidad tendrían que trabajar 163 días más para alcanzar el salario medio de un hombre sin discapacidad
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sueldo de las mujeres con discapacidad es un 30,9 % menor del que percibe un hombre sin discapacidad.
Las mujeres con discapacidad denuncian su especial vulnerabilidad ante el maltrato
Las asociaciones de discapacidad denuncian la vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad ante la violencia de género, destacando que el 10% de las asesinadas a manos de sus parejas o exparejas tenían algún tipo de discapacidad.
En un encuentro realizado por “Discamedia.es” (periódico especializado en discapacidad) donde participaron representantes del sector de la discapacidad, se aportaron datos e información sobre la situación de las mujeres con discapacidad constatando que éstas presentan mayor prevalencia de la violencia de género.
El Gobierno eleva del 7% al 10% la reserva de empleo público para personas con discapacidad
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha confirmado que el Gobierno incrementará del 7% actual hasta el 10% el número de plazas reservadas para personas con discapacidad en las futuras ofertas de empleo público.